Thémata - 1997 - Nº 18

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2972

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 16 de 16
  • Acceso AbiertoArtículo
    Política y Modernidad Ilustrada
    (Universidad de Sevilla, 1997) Rodríguez Valls, Francisco Paula; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia
    En Este Trabajo Se Tratan Las Tesis Fundamentales Del Pensamiento Politico De Lailustracion: Desde Las Teorias Clasicas Del Contrato Social, Pasando Por Lacritica De Hume A Esa Materia Y Hasta El Punto De Vista De Kant Sobre Elcontrato Social Como Una Idea De La Razon Y Un Proyecto De La Libertad. Lafinalidad Es Presentar La Filosofia Politica Que Conduce A Hegel Y Que Supone Elpunto De Partida Del Pensar Politico De Nuestros Dias.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Azar y finalidad en Aristóteles y Epicuro
    (Universidad de Sevilla, 1997) Rodríguez Donís, Marcelino; Universidad de Sevilla. Departamento de Estética e Historia de la Filosofía
    1. Exposicion Critica Del Mecanicismo Presocratico. 2. La Significacion De Lateleologia En La Fisica Y En La Metafisica. 3. Sobre El Accidente Y La Suerte.4. Fracaso Del Finalismo. 5. Sustitucion De La Finalidad Por El Mecanicismoatomista.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La razón y lo otro de la razón
    (Universidad de Sevilla, 1997) Gloy, Karen
    1. La Critica Posmoderna De La Razon. 2. El Concepto Kantiano De Razon. 3. Elconcepto Hegeliano De La Razon. 4. Lo Otro De La Postmodernidad.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La eticidad de la política según Santo Tomás
    (Universidad de Sevilla, 1997) Martínez Barrera, Jorge
    1. La Politica Como Saber Moral En Santo Tomas. 2. Fundamentos De La Proyeccionpolitica De La Moral: Teoria Del Orden; Teoria De La Justicia; Teoria De La Ley.3. El Pensamiento De Santo Tomas Y Las Exigencias Contemporaneas De Unamoralidad Politica.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La Tierra como elemento artístico en Dostoievski y en Tarkovski
    (Universidad de Sevilla, 1997) Ciria, Alberto
    El Fin De Este Trabajo Es Rastrear El Significado De La Tierra Y Su Tratamientoartistico Como El Motivo Conductor Fundamental De La Tradicion Espiritual Rusa.Para Ello Se Ha Profundizado Sobre Todo En La Obra De Dos Artistas: Dostoievskiy Tarkovski. El Primero Brinda Una Expresion Artistica De La Oscilacion Delhombre Entre El Fundamento Y El Abismo, O Bien De Su Cohabitacion. El Segundo,Aporta Ademas La Proyeccion De Semejante Dualidad.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Totalidad y temporalidad en Platón
    (Universidad de Sevilla, 1997) Masmela, Carlos
    1. El Problema De La Suma (...) Y El Todo (...) En El Teeteto. 2. La Nocion Deltodo En El Parmenides. 3. El Todo En El Sofista. 4. El Tiempo En El Parmenidesde Platon. 4.1. El Ahora (...) De La Segunda Hipotesis. 4.2. El Instante (...)En La Tercera Hipotesis. 5. Totalidad E Instante.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Sobre la noción de Absoluto en F.H. Bradley
    (Universidad de Sevilla, 1997) Sebastián García, Pablo
    1. La Nocion De Absoluto Como Totalidad De Los Hechos. 2. La Adquisicion Ycodificacion De Informacion En El Proceso Cognoscitivo. 3. Las Dos Nociones Detotalidad Y La Diferencia Analogico-Digital.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La Interpretación de Platón desde la Escuela de Tubinga
    (Universidad de Sevilla, 1997) Ortega Martínez, Francisco José
    El Objetivo Es Reseñar Los Puntos Fundamentales De La Nueva Interpretacion Deplaton Realizada Por La Escuela De Tubinga. Segun G. Reale, Los Paradigmasinterpretativos De La Obra De Platon A Lo Largo De La Historia Serian Los Cuatrosiguientes: El Paradigma Originario Centrado En La Doctrina "No Escrita" De Losprincipios; El Paradigma Neoplatonico Centrado En La Interpretacion Alegoricohermeneutica De La Doctrina Escrita Desde La Doctrina "No Escrita"; El Paradigmaromantico Que Expluye La Doctrina "No Escrita" Y Por Lo Tanto "Los Principios";Y El Nuevo Paradigma De La Escuela De Tubinga Que Trata De Recuperar Elparadigma Originario Centrado En La Enseñanza Oral De Los Principios. Estosprincipios Son El Vertice Metafisico De La Doctrina (No La Teoria De Las Ideas):Principio De Unidad/Dualidad; El Numero Ideal; La Forma Eidos, El Entematematico Intermedio. El Principio De Unidad En La Tradicion Presocratica. Laimposibilidad De Afirmar El Principio De Unidad.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El panteísmo de Jenofanes
    (Universidad de Sevilla, 1997) González, Ana Marta
    En Este Articulo Tomo Posicion En Una Polemica De Escuela En Torno A Sijenofanes Es O No Un Panteista, Y Saco Consecuencias En Orden A Rectificar Sulugar En La Historia Del Concepto Presocratico De Naturaleza.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La Autonomía moral como fin de la ética cartesiana
    (Universidad de Sevilla, 1997) Corazón González, Rafael
    Descartes Considera Que El Hombre Esta Hecho A Imagen Y Semejanza De Dios Porquesu Voluntad Es Nuclearmente Infinita. Deduce De Esto Que, Aunque Nuestradependencia En El Ser Es Absoluta Con Respecto A Dios, Somos Tan Libres Como Elen Nuestra Conducta, Porqe Tenemos Los Medios Adecuados Para Lograr Nuestro Fincon La Misma Autonomia Y Generosidad Con Que Dios Actua.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La defensa Leibniziana del amor propio
    (Universidad de Sevilla, 1997) Aguado Rebollo, Javier
    En Este Articulo Querria Llamar La Atencion Sobre La Importancia Que Correspondeen El Pensamiento Practico De Leibniz A La Siguiente Tesis: El Hecho De Que Elinteres Por Uno Mismo Sea Un Requisito Esencial De La Conducta Humana Nosignifica Que Toda Ella Deba Ser Tachada De Egoista. Asimismo Es Mi Intencionmostrar Como Dicho Filosofo Creyo Encontrar En La Mencionada Tesis Una Soluciona Las Dificultades Que Venia Planteando Desde Antiguo Al Pensamiento Moral Yreligioso La Imposibilidad De Dar Con Un Acto O Sentimiento Humanos Que Nollevasen La Marca De Dicho Interes.
  • Acceso AbiertoArtículo
    La "Inteligencia Sentiente" y la "Razón Sensible". Zubiri, Kant y la interpretación Heideggeriana de Kant
    (Universidad de Sevilla, 1997) Sánchez Álvarez-Castellanos, Juan José
    El Autor De Este Articulo Compara Dos Teorias Relativas A La Relacion Entre Lasensibilidad Y El Entendimiento: La Del Filosofo Español Xavier Zubiri Y La Deimmanuel Kant. Ademas, Tras Analizar La Lectura Heideggeriana De La Critica Dela Razon Pura, El Autor Llega A La Conclusion De Que La Teoria De Kant Essimilar A La De Zubiri En Ciertos Aspectos Fundamentales.
  • Acceso AbiertoArtículo
    El eros como trascendencia no ética y tránsito fecundo. Lectura de la fenomenología del eros de E. Levinas
    (Universidad de Sevilla, 1997) Garrido-Maturano, Ángel Enrique
    Introduccion: 1. El Plano Del Analisis Erotico. 2. La Fenomenologia Del Eros.2.1. La Trascendencia Y Lo Que "No Es Aun". 2.2. Caricia Y Voluptuosidad. Lairreductibilidad Del Eros. 3. La Fecundidad.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Bergson y el problema mente-cerebro
    (Universidad de Sevilla, 1997) Martínez Velasco, Jesús
    El Articulo Subraya La Polemica Que Se Produce, En El Pensamiento De Bergson,Entre El Esfuerzo Por Aproximarse A Las Investigaciones Neurobiologicas De Sutiempo Para Fundamentar Sobre Ellas Su Concepcion De Las Relacionesmente/Cerebro, Y Sus Creencias Religiosas Y Morales Sobre El Tema, Quefinalmente Ejercen Sobre El Una Presion Mayor Que Sus Convicciones Cientificas.Apoyandonos En Las Investigaciones Neurocientificas Actuales, Concluimosdiciendo Que El Cerebro No Es Solo Un Organo De La Accion, Como Quiere Bergson,Sino Tambien De La Representacion.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Desarrollo, Derechos Humanos y Democracia
    (Universidad de Sevilla, 1997) Thimm, Andreas