Revista de Enseñanza Universitaria - 2009 - Nº 33

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2817

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Acceso AbiertoArtículo
    Un nuevo modelo de formación para el siglo XXI: la enseñanza basada en competencias [Reseña]
    (Universidad de Sevilla, 2009) Bausela Herreras, Esperanza
  • Acceso AbiertoArtículo
    Acercamiento a la investigación-acción: una experiencia de Aprendizaje Basado en Problemas llevada a cabo en el seno de un equipo docente en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    (Universidad de Sevilla, 2009) Solís Prieto, Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    El objetivo de este trabajo es exponer la experiencia de un grupo de profesores de Derecho del Trabajo de la Universidad de Sevilla que decidieron crear un equipo para la formación de profesores noveles movidos por la búsqueda de una mejora en el ámbito docente y aprovechando el programa creado por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. El principal tema tratado es la introducción de un sistema de aprendizaje basado en problemas en la asignatura Derecho Procesal del Trabajo y Solución Extrajudicial de Conflictos Colectivos como consecuencia de las conclusiones obtenidas a través de la investigación-acción
  • Acceso AbiertoArtículo
    La docencia en asignaturas de psicoterapia y afines: una reflexión desde los principios psicoterapéuticos aplicados a la educación
    (Universidad de Sevilla, 2009-06) García Martínez, Jesús; Orellana Ramírez, Mª del Carmen; López-Cepero Borrego, Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    En este trabajo se constatan las reflexiones de dos docentes noveles acerca de sus preocupaciones sobre sus estilos docentes. En lugar de plantear el trabajo desde una perspectiva de metodologías didácticas, la reflexión sobre la docencia se organiza en torno a categorías terapéuticas y de cambio humano, mucho más significativas para los docentes en función de su formación previa.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Adaptación de asignaturas técnicas al Espacio Europeo de Educación Superior
    (Universidad de Sevilla: Instituto de Ciencias de la Educación, 2009) Del-Pino-López, Juan Carlos; Simón Sempere, Vicente; Burgos Payán, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Eléctrica
    Se presenta una experiencia educativa en la docencia de dos asignaturas de la titulación de ingeniero técnico industrial, con objeto de adecuarla a las nuevas directrices introducidas por el espacio europeo de educación superior (eees) mediante la utilización de metodologías activas de enseñanza y las nuevas tecnologías.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Aplicación de la investigación-acción en la asignatura experimental "Laboratorio de procesos de Ingeniería Química"
    (2009) Lupión Cordero, Mónica; Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
    En este trabajo se presenta el uso de la investigación-acción para la mejora en la práctica docente de una asignatura de laboratorio de cuarto curso de la titulación de Ingeniería Química: “Laboratorio de Procesos de Ingeniería Química”. La búsqueda de debilidades en la práctica docente se ha realizado, principalmente, mediante el uso de entrevistas con el alumnado y compañeros docentes así como a través de la revisión de resultados históricos de la asignatura. Se propusieron dos acciones correctoras independientes, una enfocada hacia los alumnos y otra hacia los propios docentes. Los resultados muestran que las medidas aplicadas consiguieron mejorar los problemas detectados.
  • Acceso AbiertoArtículo
    Una propuesta de investigación-acción para la mejora del aprendizaje de los alumnos en el laboratorio de la asignatura Fundamentos Físicos de la Arquitectura Técnica
    (2009) Espín Milla, Manuel Jesús; López Tarrida, Antonio José; Universidad de Sevilla. Departamento de Física Aplicada II
    Este trabajo resume el proyecto de investigación realizado por sus autores dentro del Programa de Formación de Profesores Noveles de la Universidad de Sevilla. Tomando como base la opinión de estudiantes y profesores, se identificó la necesidad de una acción de mejora en el desarrollo de las sesiones de laboratorio de la asignatura Fundamentos Físicos de la Arquitectura Técnica: facilitar a los alumnos la realización y comprensión de la práctica dedicada al estudio de la corriente alterna. A requerimiento de éstos, el equipo docente implementó nuevo material de apoyo, que incluye conceptos y procedimientos, y que busca fomentar un aprendizaje autónomo, asíncrono y autorregulado. Basado en presentaciones flash, como unidades de aprendizaje independientes, este material integra texto, gráficos, vídeo y audio con comentarios de uno de los autores, además de cuestionarios de autoevaluación. El análisis de los resultados mostró que los estudiantes utilizaron este material y que les fue útil en su formación.