Facultad de Comunicación
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11441/25595
Examinar
Examinando Facultad de Comunicación por Título
Mostrando 1 - 20 de 2069
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Trabajo Fin de Grado 10 años de Marvel Studios, 10 años de Product placement(2018) Pozo Lavado, José Luis; Rodríguez Centeno, Juan Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaEn los últimos años la publicidad se ha visto en la obligación de encontrar nuevos soportes para llegar al consumidor debido a la saturación de los medios convencionales, en los que la publicidad puede llegar a ser molesta e intrusiva para el consumidor. Unido a la necesidad de financiación en el mundo del cine son muchas las empresas que deciden invertir en él para publicitar sus productos a través del product placement. Las dificultades a las que se enfrenta la publicidad, junto con mi interés por la industria de súper héroes Marvel y los product placement inmersos en sus películas me han llevado a la realización de este trabajo. En el cual, analizaremos todo aquello relacionado con la historia y tipología del product placement para luego contextualizar la marca Marvel y hacer un análisis de sus películas donde veremos las marcas que aparecen y como lo hacen a través del emplazamiento de producto.Trabajo Fin de Grado 23-F en Sevilla, la asignatura pendiente de un pasado. [Reportaje](2018) Tabuenca Fernández, Montserrat; Álvarez Marcos, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IITrabajo Fin de Grado 25 años dando vida, reportaje sobre los avances en cirugía cardíaca y trasplantes de corazón [y memoria](2016) Espartero Fernández, Daniel; Sobrados-León, Maritza; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IITrabajo Fin de Grado 25 años de la Expo 92: luces y sombras : [reportaje y memoria explicativa](2016) Luna Aguilera, José Antonio; Montero Sánchez, David; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo ITrabajo Fin de Grado 30 años de Premios Sájarov y su trascendencia en los medios de comunicación (desde el inicio del galardón en 1988)(2018) Gutiérrez Galindo, Elías; Jiménez Heras, María Isabel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones InternacionalesCon motivo del cumplimiento del treinta aniversario de los Premios Sájarov, este Trabajo de Fin de Grado trae consigo un repaso por toda su historia, haciendo hincapié en algunas ediciones del galardón otorgado por el Parlamento Europeo, y tratando su evolución tanto en los aspectos que llevan a entregar el reconocimiento a cierta causa como en el tratamiento que hace la prensa española del acto cada año. El uso que se hace del mismo, pues en su aplicación tiene una función concreta en la que pueden influir muchos factores, y si consigue tener una trascendencia palpable en la sociedad. Para ello se han utilizado diversas fuentes de información a la hora de relatar cada caso histórico y los medios de comunicación, véase prensa escrita o formatos digitales, implantados mayormente en la sociedad en cada etapa. Una vez hecha la recolecta de información, se plasman diversas perspectivas sobre el desarrollo sufrido por los medios de comunicación, los países inmiscuidos en la cronología del galardón y la actuación de la Eurocámara con el proceder del premio.Trabajo Fin de Grado 35 MM(2023) Castillo Aznar, Miguel del; Sánchez Oliveira, Enrique; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaEste trabajo de fin de grado consiste en el desarrollo de la biblia del videojuego “35mm”. Este estará ambientado a finales del siglo XIX y en los inicios del siglo XX, cuando comienza el arte del cine. El objetivo principal del videojuego consiste en enseñar como comenzó y se creó el cine, tratando concretamente tanto la creación y evolución técnica del cinematógrafo como de la evolución de lenguaje audiovisual y las tendencias cinematográficas. Desde la invención en 1895 por los hermanos Lumière hasta los inicios del cine sonoro en 1927. Por ser un videojuego, “35mm” lleva intrínseco un segundo objetivo que es la de entretener al público objetivo que queremos. Particularmente se intentará realizar esta obra desde el punto de vista más representativo, es decir, mostrando los hechos que supusieron un cambio tanto en la parte creativa o técnica como en la industrial. Para que así puedan aprender los menos frikis del cine. A su vez se incluirán anécdotas o datos interesantes para los que ya se sabían la historia. El videojuego tendrá una historia ficcional donde nuestro protagonista aprenderá el origen del cine mediante los personajes (personajes secundarios o jefes de nivel), objetos, lugares… que se encontrará durante toda su aventura cinematográfica. El final de la trama será la conclusión del aprendizaje de nuestro protagonista que terminará con la llegada del cine sonoro. En la biblia que vamos a desarrollar de este videojuego se comentara los elementos principales que constituirán el videojuego, como las mecánicas del jugador, mecánicas del juego, los niveles por los que pasará… Se incluirá a su vez la referencia visual y mecánica de la que se inspira y se basa “35mm”. También contaremos con un anexo: el guion de los dos primeros niveles.Trabajo Fin de Grado 3º E: Biblia de la serie y guion del capítulo piloto(2021) Chaparro Ruiz, Sebastián; Díaz Fernández, Lucía; Navarrete-Galiano, Ramón; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaTras la muerte de su mujer, Miguel, de 65 años, se siente solo y decide convencer a sus cuatro mejores amigos (Mamen, su mejor amiga; Leonardo, antiguo compañero de mili; Tomás, amigo de la universidad; y Paco, hermano de su difunta esposa) para irse los cinco a vivir juntos. Cuando estos acceden y tras pagar seis meses de alquiler, descubren que el piso que han alquilado está en un edificio de pisos de estudiantes. A raíz de esta situación surgirán amistades y experiencias insólitas para sus edades.Trabajo Fin de Grado 4chan, memes y la comunicación masiva online en el siglo XXI(2024) Sosa Corral, Marco; Candón-Mena, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaDurante los últimos 20 años, se ha notado un incremento exponencial de actividad online. Redes como Twitter, TikTok o Facebook son usadas por un creciente sector de la población, el cual está mayoritariamente compuesto por Millennials (Nacidos entre 1981 y 1996) y miembros de la Generación Z (1997-2010) y Alpha (2011-Actualidad). Una de las características que separa el mundo real del mundo digital es la capacidad que uno tiene de expresarse y llegar a miles de personas con relativa facilidad, toda persona con un dispositivo y conexión a Internet es capaz de transmitir información a millones de usuarios de una forma más rápida y eficaz que cualquier otro medio de comunicación existente hasta la fecha. Esta facilidad de comunicación causa que la cultura online sea un fenómeno en constante evolución, donde las tendencias aparecen y desaparecen en un abrir y cerrar de ojos, ya sea una imagen, canción o video, muchas formas de media han formado parte de la cultura digital, pero el constante cambio causa que pocas llegan a mantener relevancia a lo largo del tiempo, siendo muchas de estas olvidadas a los pocos meses. Aun así, existen algunas que han persistido a lo largo de los años, obteniendo una notoriedad y longevidad apenas vista en la cultura online moderna. Estos elementos culturales, también conocidos como memes, han persistido durante décadas, y aunque muchos hayan evolucionado en alguna forma, siempre han mantenido su esencia original. Muchos de estos memes fueron originalmente creados en 4chan, un foro de imágenes y foro online el cual esta principalmente caracterizado por su anonimidad, es decir, los autores de las publicaciones no revelan su identidad. Esto, junto al hecho de que el sitio web posea escasa moderación, causa que los usuarios tengan la capacidad de expresarse con total libertad, sin miedo a sufrir repercusiones por sus acciones. Esta libertad no hizo más que fomentar la creatividad de los usuarios. Esto, junto a una comunidad bastante activa, causó que muchos de los creados en este sitio web fuesen parte esencial de la historia del propio foro, y que estos se extiendan con mucha rapidez a otros sitios web como Reddit. Debido a esto, se podría argumentar que 4chan es uno de los pilares esenciales de la cultura online.Trabajo Fin de Grado 58 Horas(2020-06-09) Belmaño Pérez, Alejandro de los Santos; Carmona Sánchez, Álvaro; Vicente López, Mª Jesús; Talavera Serrano, Sebastián; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaTrabajo Fin de Grado A fuego lento. La cocción del éxito gastronómico [Reportaje](2016) Sánchez Domínguez, Sandra; Fernández Barrero, María Ángeles; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IITrabajo Fin de Grado A mensajes sanos, oídos escépticos : análisis de la publicidad alimentaria con reclamos nutricionales y de salud(2018) Delgado Cardeñas , Carmen; Hernández-Santaolalla, Víctor; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaEste proyecto trata sobre la publicidad alimentaria con reclamos nutricionales y de salud. Los objetivos principales han sido realizar un recorrido histórico por la publicidad alimentaria desde los años sesenta hasta la actualidad, para comprobar si ha evolucionado la presencia de los reclamos nutricionales y de salud en cuanto a frecuencia y modo de aparición, revisar la regulación actual de este tipo de publicidad para comprobar su efectividad y materializar todas estas ideas en un caso práctico: la gama Special K de Kellogs. Las conclusiones han sido que la frecuencia de este tipo de declaraciones se incrementa con el paso del tiempo, se pasa de priorizar el culto al cuerpo y el hedonismo a dar más importancia a la salud y a la utilidad, incrementándose el carácter científico de la publicidad alimentaria y apareciendo un nuevo concepto: los alicamentos. Este tipo de publicidad está regulada por muchas leyes y reglamentos, pero en realidad no son efectivos y acaba imperando la autorregulación cargada de intereses.Trabajo Fin de Grado ¿A qué huelen las marcas? : marketing olfativo : potencial y casos de marcas que crean y usan olores para crear experiencias(2016) Palacios Sancho, Paula; Troyano Rodríguez, Yolanda; Universidad de Sevilla. Departamento de Psicología SocialActualmente, debido a la gran competencia del mercado, a las marcas les resulta muy difícil que el cliente les recuerde y diferencie de otras, así como crear una conexión emocional con este. Por ello, vamos a estudiar una disciplina científica que podría ayudar a poner solución a este problema: el Marketing Olfativo. Esta es una disciplina científica dentro del ámbito del Neuromarketing y del Marketing Sensorial, que según Avilés y Calle (2015) suscita emociones para así influir en el comportamiento del consumidor, pretendiendo alterar el factor más sensible del ser humano, el olfato. Este sentido tiene la particularidad de ser un sentido poco explotado comercialmente, de rápida asociación y el de mayor permanencia en la memoria. El objetivo general de este trabajo es estudiar el sentido del olfato desde el punto de vista de estrategias de Marketing mediante el análisis de un caso. La metodología empleada es cualitativa basada en una entrevista realizada a la jefa de una tienda online andaluza de productos necesarios para llevar a cabo estrategias de Marketing Olfativo. Los resultados de la entrevista muestran la influencia del sentido del olfato desde el punto de vista de estrategias de Marketing y hemos comprobado la efectividad de técnicas de Marketing Olfativo. Para concluir, podemos afirmar que el Marketing Olfativo consigue crear experiencias para los clientes, consiguiendo crear una vinculación emocional entre este y la marca, factor que puede determinar el éxito de una marca frente a otras.Trabajo Fin de Grado A sangre fría : del papel al cine, un análisis literario y fílmico sobre la obra de Truman Capote(2014) Carmona Mateos, Ana; López Hidalgo, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IIA finales de los años cincuenta tuvo lugar en el estado de Kansas el trágico suceso que años después convertiría al escritor Truman Capote en un referente para el periodismo. El crimen descrito en A sangre fría sobre una familia de granjeros a manos de dos convictos en libertad bajo palabra, sería fuente de inspiración para la creación de una de las obras de mayor relevancia en el periodismo americano del siglo XX. Capote engendraría a raíz de una ardua investigación que duró seis escabrosos años un nuevo género periodístico que lo situaría en el centro de las miradas de los críticos de la época: la novela de no ficción, una suma de elementos literarios aplicados al periodismo que conseguiría difuminar la línea que separa la realidad de la ficción. Un nuevo género que, en realidad señalaba al denominado reportaje neutral. Sin embargo, y a pesar del éxito que le brindó aquel ideal periodístico, la tragedia acaecida en Holcomb el 15 de noviembre de 1959 sería el primer paso de un proceso de autodestrucción que acabaría con la vida del escritor dos décadas más tarde. El alcance y la calidad de la obra ha llevado a diferentes directores a adaptarla a la gran pantalla, una forma de reinvención que permite mantenerla actualizada.Trabajo Fin de Grado A través de la pantalla. Un viaje por las experiencias y opiniones de los periodistas tras la aparición de Internet y las nuevas tecnologías(2022-06) Collado Zaldívar, Paloma; Román-San-Miguel, Aránzazu; López Hidalgo, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IITrabajo Fin de Grado A viva voz: Testimonios de víctimas de acoso escolar(2022-06) Iglesias Moya, Alba María; Sola-Morales, Salomé; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IEl acoso escolar es un problema social estructural, sin embargo, no está posicionado como merece en la agenda mediática ni política actual. Este Trabajo Fin de Grado pretende dar visibilidad a esta cuestión a través de una exhaustiva investigación para obtener una radiografía profunda de la temática desde todas sus perspectivas. Para ello se han analizado documentos oficiales, recursos audiovisuales, artículos académicos y se han realizado entrevistas a expertos (profesores, psicólogos, representantes de asociaciones contra el acoso escolar, etc.) e implicados (víctimas, grupo de iguales, etc.), El proyecto recoge en la memoria explicativa aspectos claves del acoso escolar como: los distintos tipos de acoso que se dan; los datos de casos sucedidos en España desglosados por características como género o edad; el papel que deben tomar cada uno de los implicados; así como una muestra de proyectos que luchan contra esta violencia. Finalmente, también se aportan datos acerca del marco legal del acoso escolar en nuestro país. El trabajo creativo pone el foco de atención en los protagonistas del acoso, los acosados y acosadas, y para ello se fundamenta en las experiencias, emociones y sensaciones de diez víctimas entrevistadas. Sus testimonios -los cuales han sido ficcionalizados por la autora de este TFG -van acompañados con infografías realizadas con los datos extraídos en la investigación- que ofrecen claves comprensivas de este fenómeno complejo y tienen relación con los relatos en cuestión.Trabajo Fin de Grado Abandonados, la pobreza eléctrica de los barrios periféricos de Sevilla(2024) Morato Núñez, Sara; López-Redondo, Isaac; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IIEl presente trabajo es un proyecto de reportaje radiofónico llamado Abandonados, a modo de estudio de la pobreza eléctrica que sufren los vecinos de los barrios periféricos de Sevilla. Hemos elaborado un trabajo en el que se ha dado prioridad a la voz de los vecinos afectados y en el que se ha priorizado la contextualización a través de fuentes especializadas y la pluralidad a partir de los testimonios de ambas partes implicadas en el caso: instituciones y vecinos. El objetivo es crear una experiencia en la que el oyente pueda sentir de forma cercana la situación de los afectados. Las conclusiones que hemos obtenido del proyecto son referentes a la relevancia de tomar conciencia de nuestros prejuicios a la hora de abordar un reportaje y a la importancia que toma la profesión en la construcción de puentes entre los implicados de los problemas sociales.Trabajo Fin de Grado La abducción en el cine y los videojuegos(2019) González Ramos, María; Perales Bazo, Francisco; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaEn objetivo del presente trabajo no es otro que hacer una relación entre los dos grandes medios que ha sido siempre relacionado de una forma narratológica. Como bien explicamos en el presente trabajo, el arte es abductivo, ya que para llegar al resultado final antes hemos tenido que ir desarrollando pruebas para conseguir lo que queremos. Con el deseo de querer relacionar estos dos medios de una forma diferente, vamos a intentar hacerlo desde un paradigma abductivo, haciendo un análisis de los dos medios y explicando de forma detallada y visual con dos ejemplos finales. Para realizar este trabajo, curiosamente utilizaremos una metodología deductiva, ya que, tras explicar en qué consiste el paradigma abductivo y ver cómo afecta en el cine y en los videojuegos de forma separada, estudiaremos casos particulares haciendo un análisis de la abducción en estos ámbitos. Para llevar a cabo nuestro estudio, hemos partido de la investigación del pensamiento abductivo en los videojuegos de Navarrete, Pérez y Gómez.Trabajo Fin de Grado Absinthe. Diseño de producción de videoclip(2022-06) Huertas Vázquez, Irene; Marín Montín, Joaquín; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y LiteraturaEl proyecto desarrollado consiste en el diseño de producción de dos videoclips. Las canciones, Mad IQs y Sugar Pills, pertenecen al grupo estadounidense I Don't Know How But They Found Me y pueden ser escuchadas mediante los códigos QR a continuación. Aunque estos temas carecen de relación entre sí, el uso de ciertas metáforas y líneas en Mad IQs, como ”I’m a voluntary victim" o el propio título de esta, aludiendo a personas con gran inteligencia, junto al tema general de Sugar Pills, sobre el consumo de píldoras de placebo, dan lugar a la idea de este proyecto. Este proyecto, Absinthe -cuyo nombre proviene de la marca de las pastillas y la clínica mostradas en los videoclips y que, además, hace referencia a otra canción del grupo-, nos muestra a Dan Weeks, quien se presenta a un ensayo clínico remunerado, para el cual le realizan pruebas con el fin de confirmar si es apto (durante Mad IQs) y que posteriormente, en el segundo videoclip, consumirá unas pastillas que alterarán percepción de su alrededor mediante los colores.Trabajo Fin de Grado La Accesibilidad Universal en Sevilla para las personas con diversidad funcional(2018) Lugo Vizcaíno, Rafael; Mancinas-Chávez, Rosalba; Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo IIEl tema en el que se ha enfocado mi reportaje de investigación es el análisis del estado en el que se encuentra la accesibilidad universal de la ciudad de Sevilla para las personas con diversidad funcional, con el objetivo de demostrar la falta de accesibilidad que existe en ella, la cual dificulta y en muchos casos impiden a las personas que tienen problemas físicos, visuales, auditivos o cognitivos, moverse por las calles de la ciudad, entrar en sus comercios y edificios públicos o utilizar el transporte. Además de contribuir a la reivindicación a través de la labor periodística investigadora llevada a cabo, para que las administraciones públicas apliquen la accesibilidad universal en la capital andaluza y garanticen el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con diversidad funcional. Pretendiendo de esta manera que mi reportaje de investigación cumpliera con la función social de ayudar a las personas con diversidad funcional y concienciar al resto de la sociedad de la importancia que tiene para todo el mundo la accesibilidad universal. Querido contribuir de este modo a la reivindicación de la aplicación de la accesibilidad universal en la capital andaluza para que no se siga vulnerando el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con diversidad funcional.Trabajo Fin de Grado Acción Vinilo : plan de comunicación(2015) Amaya Santana, Ana; López Serena, Araceli; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura