Libros US
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11441/137584
Examinar
Examinando Libros US por Título
Mostrando 1 - 20 de 143
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Libro 1918-2018. Sevilla: vivienda social y ciudad. La iniciativa municipal(Editorial Universidad de Sevilla, 2023) Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Capilla Roncero, Ignacio; Ramos-Carranza, Amadeo; Sánchez-Cid Endériz, José IgnacioCon motivo de la celebración del primer centenario del Patronato Municipal de Casas Baratas de Sevilla, posteriormente Patronato Municipal de la Vivienda y, en la actualidad, Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla, S.A. (EMVISESA), se celebró en 2019 la exposición "1918-2018. Sevilla: vivienda social y ciudad. La iniciativa municipal", fruto de la colaboración entre la Cátedra Vivienda-EMVISESA de la Universidad de Sevilla, el ayuntamiento y el Colegio Oficial de Arquitectos de la ciudad. Este catálogo desarrolla la documentación expuesta y añade nuevos artículos que contextualizan el periodo y abordan la evolución urbana de la ciudad y de su entorno europeo, la contribución de la institución municipal a la construcción de Sevilla, la vinculación de la vivienda social con las transformaciones sociales y su correlación con la generación del espacio público. La obra se cierra con un extenso estudio cronológico que aporta documentación exhaustiva sobre la actividad municipal desarrollada durante los cien años que se conmemoran e incorpora comentarios sobre todas las obras promovidas, los actores participantes y los hitos más relevantes relacionados con la actividad.Libro A favor del ingenio: lección Inaugural de la E.T.S. de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Sevilla. Curso Académico 2012-2013(Editorial Universidad de Sevilla, 2015) Llorens Corraliza, Santiago; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica ArquitectónicaLección Inaugural leída en la Apertura del Curso Académico 2012-2013 en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Sevilla. Recorrido en torno a ciertos episodios y actitudes recogidas por la historia como sentimiento colectivo de orientación; de dónde venimos, a quienes pertenecemos, a dónde vamos: el ingenio, el lenguaje y la necesidad de proyectarse y asociarse, como actitudes vitales que son consustanciales al ser humano, y nos remiten a otros tiempos y otros lugares.Libro Actas del VII Congreso sobre Neolítico en la península ibérica(Editorial Universidad de Sevilla, 2023) Universidad de Sevilla. Departamento de Prehistoria y Arqueología; García Rivero, DanielEste volumen reúne, gracias a la colaboración entre diversas áreas de conocimiento científico, una serie de trabajos de investigación sobre el Neolítico en el ámbito de la península ibérica, época de especiales y profundas transformaciones en el devenir de la prehistoria. Supone un avance académico importante acerca de los usos terminológicos, de las periodizaciones y de la definición de los principales problemas que caracterizan este período. Asimismo, se logra situar con mayor precisión la situación de la península ibérica en el contexto de las poblaciones mediterráneas, localizando los vínculos del ámbito ibérico con otras áreas geográficas periféricas y, en última instancia, con los focos de origen de la expansión de la economía agropecuaria y de las sociedades campesinas desde el Próximo Oriente. La obra, que permite comprender mejor los profundos cambios acontecidos desde las primeras poblaciones de agricultores y ganaderos del VI milenio hasta las sociedades más complejas del IV milenio a.C., está dirigida no solo a arqueólogos versados en la materia, sino también a principiantes y estudiantes que quieran introducirse en ella.Libro Acto de investidura como doctor honoris causa de la Universidad de Sevilla de D. Enrique Graue Wiechers(Editorial Universidad de Sevilla, 2023) Serrera Contreras, Ramón María; Universidad de Sevilla. Departamento de Historia de AméricaLaudatio a cargo del profesor D. Ramón María Serrera Contreras, catedrático emérito de Historia de América de la Facultad de Geografia e Historia de la Universidad de Sevilla.Libro Acto de investidura como doctor honoris causa de la Universidad de Sevilla de D. Rafael Escuredo Rodríguez(Universidad de Sevilla, 2023) Escuredo Rodríguez, Rafael; López López, Ángel M.; Universidad de Sevilla. Derecho Civil y Derecho Internacional PrivadoLibro Acto de investidura como doctora honoris causa de la Universidad de Sevilla de D.ª Carmen Pacheco Rodríguez -Carmen Linares-(Editorial Universidad de Sevilla, 2023) Cruces Roldán, Cristina; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialLaudatio a cargo de la profesora Dra. Cristina Cruces Roldán, catedrática de Antropología social de la Universidad de SevillaLibro Actualidad y futuro del pensamiento de Eugenio Coseriu. Estudios de teoría del lenguaje, descripción lingüística, dimensión textual y lingüística peruana(Editorial Universidad de Sevilla, 2021) Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; Fernández Alcaide, Marta; Garatea Grau, Carlos; Wiesse Rebagliati, Jorge RaúlEste volumen, que conmemora el centenario del nacimiento de Eugenio Coseriu, ha reunido a una serie de especialistas que proponen valoraciones teóricas y empíricas sobre la actualidad del pensamiento coseriano, así como su aplicación a disciplinas que el profesor de Tubinga no abordó o solo hizo tangencialmente. Los autores han desarrollado sus reflexiones a través de los temas del trinomio lingüística, filosofía de la lingüística y filosofía del lenguaje; asimismo, han abarcado aspectos textuales y algunas de las lenguas del Perú. De esta manera, la obra se estructura en torno a cinco bloques: "Eugenio Coseriu: vida y obra", "Teoría del lenguaje", "Conceptos y categorías para la descripción lingüística", "La dimensión textual" y "Lingüística peruana". La obra, dirigida desde Perú por Carlos Garatea Grau y Jorge Wiesse Rebagliati y coordinada desde Sevilla por Marta Fernández Alcaide constituye una muestra de la continuidad y fecundidad del legado del maestro rumano y refleja la proyección con la que conectó el continente americano y el europeo, de ahí que la nómina de autores esté constituida por investigadores de ambas zonas geográficas.Libro ADyC Arte, Diseño y Comunicación 2020(Editorial Universidad de Sevilla, 2020) Universidad de Sevilla. Departamento de Dibujo; Mancera-Martínez, Manuel-Fernando; Universidad de Sevilla. HUM337: Arte Plástico, Secuencial, Experimental de Estampación y Nuevas Tecnologías. Teoría y PraxisEsta publicación, coordinada por el profesor Manuel Fernando Mancera Martínez, da continuidad a una serie de ediciones previas que reúne los trabajos de diseño realizados por alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla; de esta manera, se favorece una formación real dentro del ámbito creativo en el sector a partir de un esquema consolidado de aprendizaje basado en la construcción de diseños en torno a un tema propuesto, que deviene en la difusión de retículas aplicables a distintos nichos de mercado laboral dentro del ámbito de las Bellas Artes. En esta ocasión, se ha elegido como motivo la figura de Alfonso X, coincidiendo con los actos conmemorativos del VIII centenario de su nacimiento. Esta nueva propuesta ADyC engloba una visión diferente sobre el personaje histórico a partir de diversos recursos que desarrollan mapings y skins aplicables a una mercadotecnia cada vez más demandada por la sociedad y por el ámbito empresarial. Artistas participantes: Ana María Alonso Peña ; Isabel Amaya Nuevo ; Alicia Bernáldez Carrasco ; David Berrocal González ; Blanca Borrego Moreno ; Elena Bosch Ruiz ; Ricardo Calvo Cotán ; María Capilla Picón ; David Cárdenas Orta ; Paloma Carrasco Hernández ; María del Rocío Carrasco Pedraza ; Álvaro Castaño García ; Paloma Castro Muñoz ; Francisco José Cazorla Álvarez ; Sara Cortés Tapias ; Sara Cumalat Jiménez ; Ignacio García de Polavieja Valdés ; Marta García Valverde ; Ana Isabel González Santos ; Pilar Gutiérrez del Álamo ; Noelia Gutiérrez Martínez ; Blanca Hermoso Álvarez ; Natalia Herrera Pombero Lucía Lizano Bastardín Carmen Maínez Venegas Manuel-Fernando Mancera-Martínez María José Martagón Casas Elena Martínez Vázquez ; Estrella Maza Rodríguez ; Elia Méndez Valladares ; Victoria Pascual Márquez ; Francisco Javier Pérez Carmona ; Blanca Pérez Terroba ; Laura Rastrollo Corbacho ; José Rayas Galbarro ; Sara Reyes López ; Cristina Jiao Rodríguez Zayas ; Teresa Romero García ; Carmen Violeta Ruiz Ruiz ; Marina San Miguel Bajo ; José Tejada Orquín ; Ángela Torrijos Espada ; Angelina Usenko ; Ángela Vera Moreno.Libro ADyC Arte, Diseño y Comunicación 2021(Editorial Universidad de Sevilla, 2021) Universidad de Sevilla. Departamento de Dibujo; Mancera-Martínez, Manuel-Fernando; Universidad de Sevilla. HUM337: Arte Plástico, Secuencial, Experimental de Estampación y Nuevas Tecnologías. Teoría y PraxisEsta publicación, coordinada por el profesor Manuel Fernando Mancera Martínez, da continuidad a una serie de ediciones previas que reúne los trabajos de diseño realizados por alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla; de esta manera, se favorece una formación real dentro del ámbito creativo en el sector a partir de un esquema consolidado de aprendizaje basado en la construcción de diseños en torno a un tema propuesto, que deviene en la difusión de retículas aplicables a distintos nichos de mercado laboral dentro del ámbito de las Bellas Artes. En esta ocasión, se ha elegido como motivo la figura de Alfonso X, coincidiendo con los actos conmemorativos del VIII centenario de su nacimiento. Esta nueva propuesta ADyC engloba una visión diferente sobre el personaje histórico a partir de diversos recursos que desarrollan mapings y skins aplicables a una mercadotecnia cada vez más demandada por la sociedad y por el ámbito empresarial. Artistas participantes: Paula Acosta Santiago ; Antonio Álvarez López ; Ángela Álvarez Marín ; Caballero Fernández María del Mar Caro Moriana ; Sofía Carrillo Cabezas ; Francisco Javier Cerro Vizuete ; Clara Córdoba Borrego ; Alejandra Cotta Pérez ; Sara Díaz López ; Isabel Duarte Ceballos ; Juan José Fernández Villarejo ; Fu Yu ; María Gañán Durá ; Paula García Serrano ; Emilio José Garrido Garrido ; Paloma Gómez Benítez ; Sara Gómez García ; Elena Hermida Medina ; Isabel Herrera González ; Natalia Herrera Pombero ; Andrea Iglesias Lozano ; Malena Lobo Selma, Laura López López, María Machín Suárez ; Manuel Fernando Mancera Martínez ; Jorge Martínez Hurtado ; Miguel Mendoza Malpartida ; María Molero Arrabal ; Eduardo José Molina Soto ; Neiva Montesinos Redruello ; Diego Morcillo Calderón ; Carlos Müller de los Reyes ; Juan Nogales Piña ; Nuria Olmo López ; Fátima Ortega Pérez ; Miguel Ángel Ortiz Garrido ; Teresa Peña de los Santos ; Pablo Peña López ; Mercedes Pérez Baena ; Inmaculada Pérez Blanco ; Cecilia Pineda Calvillo ; Joaquín Quinta Romero ; Rosa Ramírez Pérez ; Jesús Ramos Valencia ; María de los Ángeles Reina Durán ; Rocío Revilla de la Feria ; Esther Rodríguez Pluma ; Claudia Romero Fernández ; Ana Sánchez Olmo ; Iván Sánchez Salado ; Fátima Santiago Santiago ; Judith Tamayo Balogh ; Sergio Vera León ; María Villanueva Orozco ; María Vuigner Arenas ; María Yanes HorneroLibro ADyC. Arte, Diseño y Comunicación (2022)(Editorial Universidad de Sevilla, 2023) Universidad de Sevilla. Departamento de Dibujo; Mancera-Martínez, Manuel-Fernando; Universidad de Sevilla. HUM-337: Arte Plástico, Secuencial, Experimental de Estampación y Nuevas Tecnologías. Teoría y PraxisDurante el curso 21-22, en la asignatura de Arte, Diseño y Comunicación, coincidiendo con la publicación del test de Hermann Rorschach en 1921 y su muerte en 1922, hemos querido honrarlo en su centenario haciendo una adaptación de sus conocidas manchas. Cada investigador se ha sumergido en sus particulares mundos personales y ha extraído del concepto su esencia para generar una gráfica única. Al igual que el conocido test, estos diseños seguro que les llevarán a ustedes a traducir a su vez, desde su modelo cognitivo, una interpretación subjetiva que les hará adentrarse en una realidad paralela.Libro ADyC: Arte, Diseño y Comunicación 2018(Universidad de Sevilla, 2019) Universidad de Sevilla. Departamento de Dibujo; Mancera-Martínez, Manuel-Fernando; Universidad de Sevilla. HUM-337: Arte Plástico, Secuencial, Experimental de Estampación y Nuevas TecnologíasEn ADyC 2018 podemos encontrar un conjunto de realidades marcadas por el infinito, ese infinito cargado de motivo envolvente que se fusiona en la linde que distingue, a cada uno de sus diseños, como una misce-lánea red gráfica que pretende germinar y formalizar futuras propuestas creativas. Cada uno de los diseñadores / ilustradores que conforman esta colección, aportan su visión personal a la reproducción creativa: geometrizaciones, personajes fantásticos, objetos animados, arquitec-turas imposibles, extravagantes composiciones...Libro ADyC: Arte, Diseño y Comunicación 2019(Editorial Universidad de Sevilla, 2020) Universidad de Sevilla. Departamento de Dibujo; Mancera-Martínez, Manuel-Fernando; Universidad de Sevilla. HUM337: Arte plástico, secuencial, experimental de estampación y nuevas tecnologías. Teoría y praxisUn año más, como estrategia emprendedora dentro de la asignatura Arte, Diseño y Comunicación (en adelante ADyC), se les plantea a los estudiantes/investigadores del área de la gráfica un reto a considerar dentro de unos parámetros establecidos de antemano. Este curso 18-19 ha sido el séptimo arte el escogido para profundizar y evaluar en torno a dos nuevas líneas de investigación que se desarrollan dentro del grupo de investigación HUM 337*Estas líneas de investigación abordan la gráfica y el diseño desde dos puntos de interés empresarial:•Diseño como catalizador de innovación social•Estudio y análisis de estrategias y modelos de innovación en el dise-ño gráfico (publicitario, artístico, y de comunicaciónLibro Algoritmos y tipos de datos en C(Editorial Universidad de Sevilla, 2023) Toro Bonilla, Miguel; Universidad de Sevilla. Departamento de Lenguajes y Sistemas InformáticosLos lenguajes de programación tienden a compartir las mismas ideas básicas, dado que unos y otros van tomando prestadas recíprocamente las más novedosas. Aunque existen particularidades, podemos decir que los lenguajes de programación van convergiendo hacia elementos comunes a todos ellos. En este manual, en el que el diseño de tipos ocupa un lugar central, se abordan algoritmos y estructuras de datos en el lenguaje C; en la última sección, se incluyen varios ejemplos diseñados con estas ideas. El material que conforma el texto procede de la experiencia acumulada durante varios años en la enseñanza de la asignatura Análisis de Datos y Algoritmos en la Universidad de Sevilla.Libro Análisis y diseño de algoritmos y tipos de datos(Editorial Universidad de Sevilla, 2023) Toro Bonilla, Miguel; Universidad de Sevilla. Departamento de Lenguajes y Sistemas InformáticosEste libro está orientado a la enseñanza de la asignatura Análisis y Diseño de Datos y Algoritmos, que es la continuación natural de Fundamentos de Programación. Para abordar el diseño de algoritmos, es necesario tener asimilados los elementos de la programación en algún lenguaje previo; en este sentido es importante conocer el lenguaje Java y sus peculiaridades para seguir el contenido, en el que ocupan un lugar central las técnicas para el diseño de algoritmos iterativos, las técnicas de diseño de algoritmos recursivos, su análisis y las transformaciones de un tipo de algoritmo en otros. Junto al diseño de algoritmos también se abordan el diseño de tipos y el uso de tipos diseñados por otros. Al final, se incluyen ejemplos, muchos de ellos resueltos, de diseños de algoritmos y de diseño de tipos de datos. Este manual es el resultado de la experiencia docente acumulada durante varios años en la Universidad de Sevilla.Libro Arquitectura, investigación, proyecto y obra. Intervenciones en contextos diversos(Editorial Universidad de Sevilla, 2024) Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicos; Añón Abajas, Rosa María; Ramos-Carranza, Amadeo; Torres Pérez, María ElenaEste libro reúne una serie de reflexiones sobre proyectos de recuperación de arquitecturas y espacios públicos varios como viviendas, equipamientos o paisajes. Los proyectos y obras expuestos por profesores e investigadores de diferentes universidades de México, Argentina y España tienen en común el afán por reivindicar la importancia que tiene la arquitectura en la actualidad, abordando problemas y dando a conocer alternativas posibles que deben propiciar soluciones técnicas más sostenible. La mayoría de las casi treinta aportaciones está escrita en primera persona por los propios arquitectos de los proyectos y obras, justificando las decisiones adoptadas a partir de las circunstancias que convergen en cada una de las intervenciones.Libro Arquitecturas mediadoras. Sinergias entre patrimonio, paisaje y turismo en Itálica y Santiponce(Editorial Universidad de Sevilla, 2021) Tejedor Cabrera, Antonio; López Sánchez, Marina; Vicente Gilabert, Cristina; Universidad de Sevilla. Departamento de Proyectos ArquitectónicosLibro Atlas de Migraña en Andalucía(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Correa Fernández, José; Garrido Cumbrera, Marco; González Oria , Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico RegionalLa migraña constituye una de las causas más frecuentes de consulta al neurólogo. En este volumen se analiza la situación concreta de esta cefalea primaria en Andalucía a partir de la información derivada de la encuesta nacional del Atlas de Migraña en España para conocer la realidad de las personas que la padecen desde distintos ámbitos: diagnóstico, atención sanitaria, comorbilidades, tratamientos, salud psicológica, limitaciones y discapacidad, hábitos saludables e impacto laboral. A diferencia de otros estudios, una de las principales aportaciones de esta obra es la incorporación de la perspectiva del paciente y del cuidador en aspectos tales como la eficacia de los tratamientos, las limitaciones en la vida social y laboral, la automedicación o los miedos y esperanzas. El objetivo final de este análisis circunscrito a Andalucía es aportar evidencias científicas para establecer propuestas y recomendaciones destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.Libro Atrapadas. Militancia poética(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Universidad de Sevilla. Departamento de Enfermería; Casado Mejía, Rosa MaríaDe la mano de Militancia Poética, la Universidad de Sevilla a través de la Unidad para la Igualdad, conmemoró el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. A través de poemas de 28 poetas acompañadas de imágenes que representan mujeres intentando trepar hacia la libertad y de maniquíes envuelto en redes de pesca, se representa la relaidad de las mujeres, atrapadas en las redes patriarcales que no nos dejan respirar, que nos roban la vida. Este catálogo no tiene otra intención que, al compartirlo, contribuir a sensibilizar y avanzar hacia una sociedad un poco más saludable e igualitaria, un poco menos maltratante, un poco más bientratante. Isaías Griñolo lo inmortalizó con sus vídeos, de los que se proporciona enlace para acceder a ellos.Libro La Autonomía Universitaria. Lección Inaugural leída en la Solemne Apertura del Curso Académico 2013-2014 en la Universidad de Sevilla(Editorial Universidad de Sevilla, 2015) López y López, Ángel Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Civil y Derecho Internacional PrivadoLección inaugural pronunciada por Ángel M. López y López en la Solemne Apertura del Curso Académico 2013-2014 en la Universidad de Sevilla. En ella trata sobre la autonomía de las universidades, que deja claro que debe ser considerada como un derecho fundamental en virtud del artículo 27.1 de la Constitución. Concluye que una enseñanza o investigación de acuerdo con el ideario del centro debe estar protegida no solo para sus docentes, sino frente al exterior, de la injerencia de los poderes públicos.Libro Cambios y conocimiento(Editorial Universidad de Sevilla, 2015) López Polanco, RafaelMeditación sobre los cambios y conocimientos estructurales con fines estéticos, desde la óptica de la amplia experiencia del autor.