Máster en Gestión Integral de la Edificación
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/39521
Examinar
Examinando Máster en Gestión Integral de la Edificación por Título
Mostrando 1 - 20 de 39
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Trabajo Fin de Máster Un acercamiento a los procesos de automatización en el patrimonio constructivo: el caso de la fachada de la Casa de Pilatos; Sevilla(2020-09) León Nieto, Javier Alberto; Moyano, Juan; Nieto Julián, Juan EnriqueLa recuperación virtual del patrimonio histórico y cultural es altamente compleja debido a que la geometría que presentan no suele tener elementos estandarizados. Muchas son las técnicas que intentan similar estas formas complejas a través de programas informáticos. Sin embargo, en la última década han aparecido importantes avances en el campo de la inteligencia artificial que proponen ideas innovadoras como el reconocimiento automático de formas. Estas técnicas suelen ser tratadas por programadores informáticos, no obstante, existen aplicaciones y programas que favorecen la utilidad al usuario medio de manera simple. En el siguiente documento se recoge el caso de estudio de la fachada principal de la Casa de Pilatos en Sevilla. En el cual se ha elaborado un levantamiento a través de técnicas de captación láser y fotogramétrico. Posteriormente se han extraído los datos de estas técnicas y se han tratado por softwares de modelado y gestión de nubes de puntos para conseguir elementos identificables de manera automática.Trabajo Fin de Máster Análisis comparativo de la calidad de obra. Marco legal en la República de Ecuador y España. Propuesta de metodología para viviendas en la provincia de Manabí, República del Ecuador(2019-11) Moreira Vélez, Celia Andrea; Chaza Chimeno, María del Rosario; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica e Ingeniería en la EdificaciónTrabajo Fin de Máster Análisis comparativo y repercusión medioambiental sobre la implantación del vehículo eléctrico en el parque móvil del Ayuntamiento de Sevilla(2015) Barrera Paquilla, Mario A.; Cortés Albalá, Isidro; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica e Ingeniería en la EdificaciónTrabajo Fin de Máster Análisis de la vulnerabilidad al fuego de las iglesias gótico-mudéjares de Sevilla a través de un modelo de lógica difusa(2020) López Ramírez, Guillermo; Macías Bernal, Juan Manuel; Chávez de Diego, María JoséLa protección del patrimonio arquitectónico eclesiástico no debería basarse únicamente en la preservación de su envolvente y en el mantenimiento del bien inmueble para así alargar su ciclo de vida sino también en su preservación ante el fuego. Ejemplos como lo que aconteció en Paris en 2019, donde la catedral más emblemática de Francia sufrió un devastador incendio que acabó con parte de su estructura, nos ha puesto en la búsqueda de querer conocer cuáles son los factores que añaden un mayor riesgo de incendio en las iglesias gótico-mudéjares y como de vulnerables son a la acción del fuego, principal objetivo de este TFM. Para ello, nos ayudaremos de la creación de un modelo experto basado en la lógica difusa en el que a través de la definición de unas variables de entrada que recoge la introducción de datos en el sistema, y apoyados a su vez en el diseño de unas reglas de inferencia para su interrelación, nos arrojen un valor de salida que refleje el estado de los edificios. El modelo se ha aplicado a una muestra de cinco iglesias gótico-mudéjar de la ciudad de Sevilla, y se analizan cuáles son los factores que más afectan a este tipo de edificios. Los resultados que se obtuvieron indican que los factores que influyen en el grado de vulnerabilidad como son el grado de acceso de los bomberos y los relativos a los sistemas de protección interior, afectan notablemente al valor de salida, tanto o más que los factores que hablan del riesgo a un incendio, y se evidencia una carencia de medidas preventivas y de protección en estos edificios en comparación con otros de similares características, pero con un tipo de actividad diferente.Trabajo Fin de Máster Análisis del impacto ambiental de proyectos de edificios industriales. Huella de carbono e hídrica(2022-06-30) Lopes Rosario Silva, Débora; Marrero Meléndez, MadelynEn España, la mayoría de las empresas son de medio y pequeño porte, representando 90% del total de las empresas existente, y actualmente no existen investigaciones sobre edificios que ese sector actúa. El presente trabajo presenta una metodología para la evaluación de la huella de hídrica (HH) y huella de carbono (HC) de proyectos de naves industriales en España mediante la identificación de las tipologías de edificios comunes y los elementos constructivos que generan mayor impacto en los proyectos. Para eso, se adaptará una metodología que analiza la construcción de urbanizaciones, jardines y viviendas para el análisis de edificios industriales. En la provincia de Sevilla, se realizará un análisis comparativo de las tipologías de edificios industriales y sus características identificadas a partir de una muestra de 87 proyecto de edificios industriales. La HH y HC fueron elegidas por presentaren un resultados directos y claros. Como resultado, fusionará los datos de las naves industriales con los precios (ambientales y económicos) posibilitando la comparación de las soluciones constructivas y también de las tipologías seleccionadas para identificar soluciones constructivas ya tradicionalmente utilizadas en sector que presentan mejores índices de coeficientes ambientales. Posibilitando ahorros de hasta 74,4% de HC y 54,4% de HH en los casos estudiados. Se propone también una clasificación normalizada de las unidades de obra para introducir la información medioambiental del producto.Trabajo Fin de Máster Aprovechamiento de los recursos pluviométricos dentro de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible. El caso del sector de la Estación de Santa Justa, en Sevilla(2020-06-26) Mazuela Pérez, Juan Salvador; Cañas Palop, María CeciliaTrabajo Fin de Máster La Basílica del Salvador en Santiago de Chile, propuesta de reparación de patalogías de grietas y fisuras en albañilería de ladrillo y aglomerante de cal(2015) Correa Baeriswyl, Manuel Domingo; Martin del Rio, Juan Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE)Trabajo Fin de Máster Criterios y propuestas de ordenación del centro de ciudad, caso del estudio (área de Altahrer) en la ciudad de Saná (Yemen) tomando como referencia la experiencia de Sevilla(2019-09) Altholye, Alhareth Abudullah; Macías Bernal, Juan Manuel; Herrea Martin, Jose Adolfo; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas IITrabajo Fin de Máster Desarrollo y validación de certificado ecológico andaluz para la evaluación de los impactos ambientales, económicos y sociales generados por la construcción de edificación residencial(2022-09) Garzón González, María Paula; Solís Guzmán, Jaime; González Vallejo, PatriciaEn el presente trabajo de investigación, se propone el desarrollo y validación de la herramienta CEACE y obtener el presupuesto económico y ambiental de la fase de construcción de edificios, a partir de una herramienta certificadora desarrollada basada en los datos de la Base de Costes de la Construcción de Andalucía (BCCA), los datos ambientales asociados a cada precio básico de la BCCA y las mediciones y presupuesto de los proyectos edificatorios, en este caso se estudiarán 10 tipologías de edificación. Se evalúan los aspectos ecológico, económico y social, aplicando los indicadores Huella Ecológica (HE), Huella de Carbono (HC) y Huella Hídrica (HH) que determinan los impactos ambientales de los recursos empleados en la construcción de los edificios y de la metodología específica de los indicadores ambientales aplicados al ciclo de vida de los edificios, obteniendo una certificación que permita a los técnicos baremar sus proyectos edificatorios desde esta triple visión.Trabajo Fin de Máster Directrices y mapa de metadatos sobre el desarrollo y la difusión de las fechadas de alto rendimiento en Europa septentrional y los Estados Unidos(2020-09) Lamberti, Vito; Canivell, JacintoEl objetivo de la investigación era crear un mapa y un análisis consecuente de los beneficios de la aplicación de fachadas de alto rendimiento. La investigación permitió evaluar una serie de edificios de muestra y determinar aquellos que son los más eficientes. Seguramente uno de los objetivos más importantes alcanzados fue el análisis energético que permitió comprender los beneficios ambientales de las fachadas. Posteriormente, era importante reunir el mayor número posible de casos mediante una abundante difusión de la encuesta, no sólo entre los diseñadores y las empresas asociadas. Una vez recogidos los primeros resultados, fue posible comenzar a introducir los datos y las características en un mapa, lo que también permite una comparación con la ubicación geográfica de la fachada. Al hacer el mapa interactivo y seguir reuniendo más datos de otras fachadas, tras una primera fase del censo, fue posible analizar qué características son las más funcionales. Por lo tanto, con estas características fue posible elaborar un documento que contiene directrices que ilustran los mejores métodos y soluciones para reducir el uso de energía mediante una intervención en la envoltura del edificio.Trabajo Fin de Máster Diseño y optimización de recorrido del transporte público con el uso de grafos y algoritmos. Es la primera parada en el viaje de Tucumán a la conversión en una Smart City.(2019-09) Escandar Fernández, Ezequiel Alejandro; Fernández-Valderrama, Pedro; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica e Ingeniería de la EdificaciónTrabajo Fin de Máster Estudio comparativo entre métodos de evaluación de transmitancia térmica en cerramientos opacos de edificios existentes, cálculo teórico, analísis termoflujométrico, análisis termométrico y análisis cuantitativo mediante termografía infrarroja(2016-07) Rodríguez Álvaro, Roberto; Moyano, Juan; Fernández-Valderrama, Pedro; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica e Ingeniería en la EdificaciónDurante los últimos años, ha crecido en Europa y España la preocupación por el cuidado del medio ambiente y en especial por la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global antropogénico. El sector de la construcción es uno de los que más ha contribuido a este fenómeno, por lo que se han establecido nuevas normas conducentes a disminuir su huella de carbono. Habiéndose reducido considerablemente la construcción de obra nueva, se centra la atención en el impacto medioambiental producido por el consumo energético del parque edificatorio existente. A nivel europeo y español, la actividad que contribuye en mayor medida a este consumo es la calefacción. Uno de los principales parámetros de los edificios que determina el consumo de calefacción es la transmitancia térmica de sus cerramientos, por lo que existe un gran interés en evaluar esta propiedad de manera sencilla a la vez que precisa. El presente trabajo pretende analizar varios métodos de evaluación de la transmitancia térmica en cerramientos de edificios existentes (cálculo teórico, análisis termométrico, análisis termoflujométrico, y análisis cuantitativo mediante termografía infrarroja), de tal manera que se consigan determinar las ventajas e inconvenientes que tienen los unos sobre los otros. Para ello, se han consultado diversos documentos de carácter normativo y científico y se ha llevado a cabo una campaña experimental en la que se han estudiado cuatro cerramientos situados en la ciudad de Sevilla. El comportamiento térmico de los edificios y sus cerramientos se define en base a una gran cantidad de factores cuya comprensión resulta imprescindible a la hora de enfrentarse a un trabajo de investigación como este. Por tal motivo, previo al estado de la cuestión sobre los métodos de evaluación de transmitancia térmica, se expone un marco conceptual lo más completo posible. A la hora de llevar a cabo la campaña experimental, se han encontrado diversos obstáculos entre los que destaca la imposibilidad de monitorizar los cerramientos durante largos periodos de tiempo en los que se diesen diferencias de temperatura elevadas entre el interior y el exterior de los edificios objeto de estudio. Las suaves temperaturas del invierno sevillano dificultan mucho la realización de los ensayos en las condiciones ambientales propuestas por la totalidad de la literatura científica consultada. Además, se han cometido algunos errores procedimentales que deberán ser evitados en futuras campañas experimentales similares. Este trabajo abre el camino a nuevas líneas de investigación, entre las que destaca la propuesta de realizar campañas experimentales de monitorización de cerramientos en condiciones de verano. Se concluye que los métodos teóricos son fáciles de aplicar aunque pueden conllevar un alto nivel de incertidumbre en sus resultados. Por otro lado, el análisis termométrico presenta un nivel de precisión aceptable cuando se alcanzan diferencias de temperatura entre el interior y el exterior del edificio superiores a los 10ºC. El análisis termoflujométrico presenta un nivel de precisión similar pero su ejecución resulta más compleja. Los métodos de medición instantánea quedan totalmente descartados por su escasa precisión. Finalmente, la aplicación de un innovador método propuesto por científicos italianos no ofrece resultados que confirmen su validez.Trabajo Fin de Máster Estudio de materiales termocrómicos innovadores: Análisis de mitigación de la isla de calor urbano(2021-06) Spalierno, Michele; Canivell, Jacinto; Fiorito, FrancescoObjetivo de esta tesis es el estudio de los efectos de la isla de calor urbano, evaluando las consecuencias para la estructura urbana. Tras analizar que entre los principales responsables del origen de este fenómeno se encuentran los materiales utilizados tradicionalmente en la construcción, se ha prestado atención a los que pueden definirse como materiales cromogénicos. Estudiadas las consecuencias de su utilización, se ha considerado interesante profundizar el análisis de uno de los subgrupos de esta familia, es decir, los materiales termocrómicos. El trabajo tiene como objetivo evaluar cuáles pueden ser los beneficios que el uso de materiales termocrómicos tendría dentro del contexto urbano. Además, un mayor confort térmico permitiría una disminución de la demanda energética de los apartamentos debido al uso de los sistemas mecánicos de calefacción, es decir, los acondicionadores de aire. El efecto "isla de calor urbano" (Urban Heat Island, desde aquí UHI) puede considerarse como consecuencia directa de una elevada urbanización, es decir, el desplazamiento de un número cada vez mayor de familias hacia el centro urbano, buscando un estilo de vida mejor o más cercano al lugar de trabajo. Esta migración implica la construcción de nuevos edificios, carreteras, infraestructuras y redes de transporte ferroviario, que contribuyen sustancialmente a la formación y, sobre todo, al aumento de la UHI, que ya está demasiado extendida a nivel mundial. Las nuevas construcciones que acaban de enumerarse producen un doble efecto negativo: el primero es que eliminan suelos disponibles de otro modo para la realización de espacios verdes, con los beneficios que ello implica; el segundo se refiere a la excesiva concentración de edificios que no permite una eficaz circulación del aire, provocando el nacimiento de lo que se denomina, precisamente, isla de calor urbano, es decir, zonas de la ciudad, o incluso ciudades enteras, donde el calor, y por lo tanto la temperatura del aire, alcanza una intensidad muy elevada. El aumento de la temperatura está relacionado con las temperaturas máximas de verano y las mínimas invernales, que, debido a este fenómeno, tienden a aumentar hasta una media de 3 °C, con consecuencias para ambas estaciones. La UHI urbano produce sus efectos con mayor intensidad sobre todo durante la noche, cuando el calor absorbido durante el día por los materiales poco reflectantes (con bajo albedo) se dispersa en el ambiente y se refleja y absorbe de nuevo. Además de la construcción de nuevas obras en una porción cada vez más amplia de territorio, un elemento muy importante que contribuye al aumento de la temperatura media del aire es sin duda el tipo de material que se utiliza en los edificios, especialmente aquellos construidos en épocas menos recientes. En efecto, estos materiales se caracterizan por un valor de reflectancia medio/bajo, y por lo tanto alto espectro de absorción de la radiación solar. La consecuencia directa es un almacenamiento excesivo de la radiación solar, que se libera a continuación en forma de energía térmica en el ambiente y en el interior de los apartamentos, con las consecuencias que veremos a continuación. El presente trabajo de tesis se configura como un intento de estudio de un tipo de material innovador capaz de modificar sus características en relación con la temperatura del aire, para favorecer tanto el comportamiento estival como el invernal.Trabajo Fin de Máster Estudio de una ruta óptima de evacuación ante tsunamis para la zona históricamente más afectada de la ciudad de Cádiz mediante el uso de grafos y algoritmos, aplicando herramientas SIG(2023-09) Vásquez Cabrera, Alicia Isolina; Falcón Ganfornina, Raúl ManuelLas rutas de evacuación son caminos diseñados para que la población se desplace de forma ordenada y planificada hacia zonas seguras dentro del tiempo estimado y con las máximas medidas de seguridad. El desarrollo e implementación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ha facilitado el análisis y representación de estos procesos. Sin embargo, la incorporación de Matemáticas Discretas a través de la teoría de grafos y algoritmos en las herramientas SIG ha sido fundamental en la identificación de rutas óptimas y la evaluación temporal de dichos procesos. El presente trabajo se basa en los análisis de riesgos del Plan de Emergencia ante maremotos de Andalucía para identificar rutas óptimas de evacuación de la ciudad de Cádiz en caso de riesgo. El análisis parte con la determinación de los puntos de encuentro considerando el relieve de la zona y las características de los edificios públicos. Luego, considerando las particularidades demográficas, se identifican las parcelas más vulnerables socialmente, a las cuales se les debe dar prioridad de evacuación hacia puntos de encuentro cercanos y de fácil acceso. La vulnerabilidad social es analizada desde tres perspectivas: (1) parcelas en zona de inundación con alta densidad poblacional; (2) población con limitaciones para enfrentar el riesgo; y (3) grupos susceptibles por edad y género. Finalmente, partiendo de esta información, se plantean las rutas óptimas de evacuación que los grupos operativos podrían llevar a cabo si salieran de los puntos de encuentro hasta cada una de las parcelas para conducir a la población hacia las zonas seguras antes de la llegada de la ola a la línea costera. Para la identificación y evaluación temporal de estas rutas se emplean complementos del SIG libre y de código abierto QGIS que utilizan la teoría de grafos y algoritmos.Trabajo Fin de Máster Estudio sobre la implementación de la tecnología BIM en las contrataciones de obra pública(2015) Domínguez Blanco, Victoria; Cortés Albalá, Isidro; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica e Ingeniería en la EdificaciónTrabajo Fin de Máster Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo sísmico del patrimonio construído tradicional de la ciudad de Portoviejo, Ecuador(2019-11) Sabando Espinoza, Miguel; Canivell, JacintoTrabajo Fin de Máster Evaluación de riesgo y vulnerabilidad de los bienes culturales muebles mediante el uso de la Gestión Cartográfica Digital: Centro de Arte Contemporáneo del Pabellón de E.E.U.U. de la Exposición Iberoamericana de 1929(2023-11) Soto Orozco, Pedro José; Canivell, JacintoEl Pabellón de Estados Unidos hace parte de la herencia patrimonial que dejó la Exposición Iberoamericana de 1929 a Sevilla; de las tres (3) edificaciones que lo conformaban, actualmente solo se mantiene el Edificio Consular (llamado así por su uso como consulado americano hasta 1986), el cual desde 2006 es sede de la Fundación Valentín D Madariaga-MP, concesionado por el Ayuntamiento de Sevilla bajo el compromiso de la puesta en marcha de un centro de arte contemporáneo en su planta baja, ofreciendo un espacio dialogo empresarial, cultural y social para la ciudad. Con base al compromiso adquirido por parte de la fundación y a su función ante la gestión del pabellón, en el presente trabajo se plantea una herramienta para la evaluación de riesgos a los que se encuentran sometidas las colecciones expuestas por la fundación, con base en las vulnerabilidades de sus materiales constituyentes y las deficiencias frente a sistemas y medidas de control y monitorización de factores de riesgo o agentes de deterioro identificados en los espacios que las contienen. Esta herramienta se complementa con la aplicación de principios del protocolo de Gestión Cartográfica Digital, a través de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Diseño Asistido por Computador (DAC), con el cual se busca generar y administrar datos espaciales relevantes resultado de la herramienta. Con su aplicación se apunta a garantizar el correcto funcionamiento del centro de arte contemporáneo y la conservación preventiva de los bienes muebles que contiene, y en consecuencia del edificio.Trabajo Fin de Máster Evaluación del impacto económico y ambiental del ciclo de vida de los edificios, a través de los bancos de costes. Aplicación a viviendas(2023-09) Vaquedano Ramírez, Daniel Ricardo; Marrero Meléndez, Madelyn; González Vallejo, PatriciaEn la ejecución de proyectos constructivos se ha solido tomar en cuenta únicamente el presupuesto económico como criterio principal para su realización, pero a medida se va avanzando en materia de impactos ambientales la realización de este tipo de edificaciones se han considerado otro tipo de factores. Con el propósito de reducir estos impactos ambientales y de realizar análisis del ciclo de vida de edificios se presenta el estudio de una herramienta computacional la cual ejecuta una metodología para pronosticar los impactos ambientales que tendrá asociado. El trabajo se centra en el estudio de edificios residenciales en Andalucía, ya que se trabaja con el banco de costes de la zona, y se analizada la etapa de construcción y mantenimiento de su vida útil. El impacto ambiental se mide por medio de indicadores ambientales incluidos en la herramienta PREDICE: la huella ecológica, huella de carbono, huella hídrica, energía incorporada y la producción de residuos. Estos se medirán en la etapa de construcción y en los distintos periodos de mantenimiento donde se considera que se debe de realizar una importante inversión de recursos por el estado de la edificación. Se deben de definir nuevas partidas de mantenimiento ya que al utilizar el Banco de Costes de la Construcción de Andalucía cada capítulo tiene definido en la clasificación sistemática un subcapítulo de renovación, pero aún no está dotado de precios unitarios suficientes. En el presente trabajo estos se definieron partiendo de los precios básicos existentes. El análisis se desarrolló en base al estudio de dos proyectos reales, una vivienda unifamiliar y un edifico plurifamiliar de diez plantas constructivas. Los resultados demuestran como el uso de la herramienta permite localizar aquellas fuentes de mayor impacto en cada una de las fases del proyecto, permitiendo de esta manera controlarlos y facilitar la toma de decisiones para reducir los costes económicos y ambientales.Trabajo Fin de Máster Evaluación económica y medioambiental de la recuperación de viviendas : estudio de casos(2016) Ruiz-Pérez, María Rocío; Marrero Meléndez, Madelyn; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE)Trabajo Fin de Máster La gentrificación en zonas urbanas deterioradas y su relación con el indicador de hogares vulnerables(2021-09) Delgadillo Vargas, Lina María; Solís Guzmán, Jaime; Castaño De la Rosa, RaúlLa gentrificación es un proceso de transformación de un territorio, en el cual se ven implicados múltiples agentes que generan cambios tanto físicos como simbólicos en la población y la urbe, esto con el fin de mejorar la imagen estética de un barrio y convertir un territorio en una explotación del capital. Como consecuencia, dichos procesos dan origen a desplazamientos y exclusión de la población que, por diferentes condiciones no se puede adaptar a los cambios físicos y las dinámicas culturales en las que se ve expuesto un territorio, lo que posteriormente, desencadena una sustitución de la población inicial. En la actualidad, estos procesos presentan un vacío a nivel cuantitativo ya que, los estudios en relación con este proceso se han centrado en la parte teórica dejando de lado la parte cuantificable. Aun cuando se tiene un vacío en cifras, desde la base teórica se busca poner en evidencia los posibles motores que desencadenan dichos procesos basándose en análisis cuantitativos. Es por esto, que se propone abrir una línea de investigación que busca enlazar los proyectos de rehabilitación energética como posibles motores de gentrificación. Actualmente, la pobreza energética es un tema en auge debido a la concentración de interés por parte de las políticas públicas a nivel global en busca de subsanar y prevenir las afectaciones al medio ambiente. Sin embargo, estos proyectos y planes de intervención por parte del Estado -en su mayoría- se desarrollan en hogares vulnerables susceptibles a vivir procesos de exclusión. De ahí que, se genere el debate entre la rehabilitación como herramienta para mejorar la calidad de las viviendas, pero también como posible motor de la elitización de dichas zonas. Este trabajo propone una revisión del Indicador de Hogares Vulnerables (IHV) desarrollado por el Dr. Raúl Castaño (Castaño-Rosa, 2018), el cual analiza la situación de vulnerabilidad de un hogar en función distintas características familiares y de vivienda. Por lo que, se hace un análisis del IHV con el fin de encontrar su relación directa y/o indirecta entre la gentrificación y la pobreza energética a partir de una metodología cuantitativa. Lo anterior, por medio el IPM (Indicador de pobreza monetaria) de uno de los tres indicadores que componen al IHV el cual se toma como eje de maniobra teniendo en cuenta la valorización económica que genera un proyecto de rehabilitación energética. En consecuencia, el caso práctico de estudio está planteado en la zona de Getafe (Madrid) teniendo en cuenta que, es una zona con un índice alto de vulnerabilidad y así mismo, cumple con los requisitos fijados en los objetivos de la propuesta. Los resultados obtenidos del ejercicio han permitido identificar los impactos en función de la gentrificación al realizar un proceso de rehabilitación en viviendas. Además, se propone como una nueva ruta de investigación: la rehabilitación energética como posible motor de un proceso de gentrificación a partir de la revalorización de la vivienda. En último término, cabe resaltar las limitaciones encontradas en el acceso de datos y las hipótesis definidas para el presente trabajo.