Capítulos (Farmacia y Tecnología Farmacéutica)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11021
Examinar
Examinando Capítulos (Farmacia y Tecnología Farmacéutica) por Título
Mostrando 1 - 20 de 33
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo 3D-printing of Dipyridamole/thermoplastic Polyurethane Materials for Bone Regeneration(Springer, 2024) Adhami, Masoud; Dastidar, Anushree Ghosh; Anjani, Qonita Kurnia; Detamornrat, Usanee; Tarrés, Quim; Delgado Aguilar, Marc; Acheson, Jonathan G.; Manda, Krishnagoud; Clarke, Susan A.; Moreno Castellanos, Natalia; Larrañeta, Eneko; Domínguez Robles, Juan; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica; Engineering and Physical Sciences Research Council (EPSRC). UK; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Universidad de SevillaTissue engineering combines biology and engineering to develop constructs for repairing or replacing damaged tissues. Over the last few years, this field has seen significant advancements, particularly in bone tissue engineering. 3D printing has revolutionised this field, allowing the fabrication of patient- or defect-specific scaffolds to enhance bone regeneration, thus providing a personalised approach that offers unique control over the shape, size, and structure of 3D-printed constructs. Accordingly, thermoplastic polyurethane (TPU)-based 3D-printed scaffolds loaded with dipyridamole (DIP) were manufactured to evaluate their in vitro osteogenic capacity. The fabricated DIP-loaded TPU-based scaffolds were fully characterised, and their physical and mechanical properties analysed. Moreover, the DIP release profile, the biocompatibility of scaffolds with murine calvaria-derived pre-osteoblastic cells, and the intracellular alkaline phosphatase (ALP) assay to verify osteogenic ability were evaluated. The results suggested that these materials offered an attractive option for preparing bone scaffolds due to their mechanical properties. Indeed, the addition of DIP in concentrations up to 10% did not influence the compression modulus. Moreover, DIP-loaded scaffolds containing the highest DIP cargo (10% w/w) were able to provide sustained drug release for up to 30 days. Furthermore, cell viability, proliferation, and osteogenesis of MC3T3-E1 cells were significantly increased with the highest DIP cargo (10% w/w) compared to the control samples. These promising results suggest that DIP-loaded TPU-based scaffolds may enhance bone regeneration. Combined with the flexibility of 3D printing, this approach has the potential to enable the creation of customized scaffolds tailored to patients’ needs at the point of care in the future.Capítulo de Libro Abordaje de distintas líneas de negocio en la oficina de farmacia y sus técnicas de merchandising(Vive Libro, 2023) Ruiz Altaba, Rocío; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología FarmacéuticaCapítulo de Libro Avenzoar(Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Sevilla, 2014) Moreno Toral, Esteban; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica; Herrera Carranza, JoaquínArtículo Avenzoar: vida y anécdotas de un gran farmacólogo sevillano(Edisafar (Ediciones sanitarias farmaceúticas), 1997) Ramos Carrillo, Antonio; Moreno Toral, Esteban; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología FarmacéuticaCapítulo de Libro La cerámica(Fundación Farmacéutica Avenzoar, 2011) Sapena Boza, Mª Carmen; Moreno Toral, Esteban; Ramos Carrillo, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología FarmacéuticaCapítulo de Libro La cerámica de botica(Fundación Farmacéutica Avenzoar, 2011) Sapena Boza, Mª Carmen; Moreno Toral, Esteban; Ramos Carrillo, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología FarmacéuticaCapítulo de Libro La cerámica de botica en las farmacias de Sevilla; en los museos municipales de Jerez de la Fra. y El Puerto de Santa María; en el Museo de Historia de la Farmacia de la Universidad de Granada, y en la farmacia antigua del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Huelva(Fundación Farmacéutica Avenzoar, 2011) Sapena Boza, Mª Carmen; Moreno Toral, Esteban; Ramos Carrillo, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología FarmacéuticaCapítulo de Libro La cerámica hispanomusulmana, y su relación con la cerámica de botica(Fundación Farmacéutica Avenzoar, 2011) Sapena Boza, Mª Carmen; Moreno Toral, Esteban; Ramos Carrillo, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología FarmacéuticaCapítulo de Libro Claudio Faulí Trillo(Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Sevilla, 2014) Rabasco Álvarez, Antonio María; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica; Herrera Carranza, JoaquínCapítulo de Libro El conflicto entre farmacéuticos y drogueros en Sevilla (1892‐1931)(Sociedad de Docentes Universitarios de Historia de la Farmacia de España (SDUHFE), 2009) Moreno Toral, Esteban; Ramos Carrillo, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica; Esteva de Sagrera, Juan; González Bueno, AntonioCapítulo de Libro Contribuciones alfonsíes en ciencias de la salud: la disyuntiva entre ciencia y magia(Editorial Universidad de Sevilla, 2022) Moreno Toral, Esteban; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica; García Fernández, ManuelCapítulo de Libro Dificultades, cambios y renovación en el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla durante la Guerra Civil y la posguerra (1936-1949)(Universidad Internacional de Andalucía, 2018) Moreno Toral, Esteban; Rojas Álvarez, María Ángeles de; Ramos Carrillo, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología FarmacéuticaCapítulo de Libro En clave de re. Tertulias de rebotica: "rei"vindicando el papel de la mujer en la ciencia farmacéutica española: "re"escribiendo la historia en femenino(Dykinson S.L., 2023) Ramos Carrillo, Antonio; Núñez Valdés, Juan; Moreno Toral, Esteban; Ruiz Altaba, Rocío; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica; Universidad de Sevilla. Departamento de Geometría y TopologíaCapítulo de Libro Estudio de los vinos medicinales del tratado Sevillana Medicina de Juan de Avignon (siglo XIV)(Sociedad de Docentes Universitarios de Historia de la Farmacia de España (SDUHFE), 2011) Moreno Toral, Esteban; Ramos Carrillo, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica; González Bueno, Antonio; López Andújar, Guillermina; Cabezas López, María Dolores; Martín Martín, Carmen; Esteva de Sagrera, JuanArtículo Etude des médicaments employés dans la pharmacie de l'Hôpital de "Las Cinco Llagas" de Séville (1776-1836)(Societe d ' Histoire de la Pharmacie, 1996) Moreno Toral, Esteban; López Díaz, María Teresa; Martínez García, Consolación; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología FarmacéuticaCapítulo de Libro Evaluación y visibilidad de trabajos y/o artículos científicos(Vive Libro, 2023) Moreno Toral, Esteban; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología FarmacéuticaCapítulo de Libro Evolución de los principales centros alfareros(Fundación Farmacéutica Avenzoar, 2011) Sapena Boza, Mª Carmen; Moreno Toral, Esteban; Ramos Carrillo, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología FarmacéuticaCapítulo de Libro Farmacéuticos de la cuadra(Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Sevilla, 2014) Martínez García, Consolación; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica; Herrera Carranza, JoaquínCapítulo de Libro Homenaje a Carracido: Sesión regia del Real Colegio de Farmacéuticos de Madrid. Semblanzas de un ilustre(Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Sevilla, 2014) Ramos Carrillo, Antonio; Ruiz Altaba, Rocío; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica; Herrera Carranza, JoaquínCapítulo de Libro El Hospital de San Cosme y San Damián: una aproximación a los tratamientos de la sífilis (enfermedad de bubas) en la Sevilla de los siglos XVI a XIX(Dykinson, 2023) Conde Hipólito, José Luis; Sánchez Morgado, Celia; Moreno Toral, Esteban; Universidad de Sevilla. Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas; Universidad de Sevilla. Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica; Oivero Guidobono, Sandra; Paz Reverol, Carmen Laura