Congreso Nacional de Historia de la Construcción (3er. 2000. Sevilla)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/41556
Examinar
Examinando Congreso Nacional de Historia de la Construcción (3er. 2000. Sevilla) por Materia "Construcción"
Mostrando 1 - 14 de 14
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ponencia El aislamiento con poliuretano en la construcción sostenible(2012) Pimentel Bolaños, ÁlvaroPrestaciones ambientales y coste son dos de los principales criterios de prescripción y selección de productos de construcción. Junto con el impacto social, representan los tres pilares del desarrollo sostenible. Las administraciones, la industria y los usuarios finales coinciden en la necesidad de que la construcción se mueva hacia una concepción y diseño más sostenible. Pero hay diferentes criterios sobre cuál puede ser la mejor manera de evaluar esa sostenibilidad. La mayoría de los expertos reconoce que la sostenibilidad de los productos de construcción solo se puede evaluar en el contexto del edificio o, como mucho, del elemento constructivo. Ese criterio se ve respaldado, entre otros, por el Comité Técnico de CEN a cargo del desarrollo de las normas europeas armonizadas para la evaluación de la sostenibilidad de los edificios (CEN/TC350). Otros prefieren evaluar la sostenibilidad del producto o de material, para obtener después edificios sostenibles simplemente ensamblando los llamados productos “verdes”. Es la perspectiva utilizada en el desarrollo de la mayoría de los criterios verdes o eco-etiquetas de productos de construcción. Pero se puede demostrar que ese enfoque, en la práctica, no conduce necesariamente a la mejor solución. PU EUROPE (Federación Europea de Asociaciones de Poliuretano) encargó a BRE, (Building Research Establishment) la cuantificación de los costes ambientales y económicos del uso de poliuretano y otros aislamientos en el diseño de Edificios de Bajo Consumo (Low Energy Building), del que se derivan las siguientes conclusiones: • En muchos edificios de bajo consumo, el poliuretano muestra el menor coste de ciclo de vida gracias a un mayor ahorro energético o, en el caso de igualar la resistencia térmica (R), gracias al empleo de menos material y el efecto que esto tiene en la construcción del edificio. • La verdadera sostenibilidad de los materiales aislantes puede, y debe, evaluarse únicamente en el contexto del edificio. • Las evaluaciones ambientales basadas en un único indicador desconectado del contexto del edificio, o que no tengan en cuenta todo el ciclo de vida del producto, no facilitan una información útil ni adecuada. • En el impacto ambiental de un edificio, la parte debida al aislamiento térmico es casi despreciablePonencia Algunas reflexiones sobre fábricas y cimentaciones sevillanas en el período islámico(2000) Tabales Rodríguez, Miguel Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE); Graciani García, Amparo; Huerta Fernández, Santiago; Rabasa, E.; Tabales Rodríguez, Miguel Ángel; Universidad de Sevilla.TEP211: Conservación Preventiva del Patrimonio ConstruidoPonencia Las bóvedas altomedievales en la Península Ibérica(2000) Utrero Agudo, María de los Ángeles; Graciani García, Amparo; Huerta Fernández, Santiago; Rabasa, E.; Tabales Rodríguez, Miguel ÁngelArtículo Bóvedas extremeñas y alentejanas de rosca y sin cimbra(2000) Sánchez Leal, José; ; ; Graciani García, Amparo; ; Huerta, Santiago; ; Rabasa, E.; Palestini, CaterinaPonencia La ciudad de Veracruz (México) en 1765: estudio constructivo de los proyectos para su fortificación(2000) Sanz Molina, Sara E.; Graciani García, Amparo; Huerta, Santiago; Rabasa, E.; Palestini, CaterinaPonencia La Cúpula de la Sacristía Mayor de la Catedral de Sevilla: contexto y evolución en Andalucía(2000) Sierra-Delgado, Ricardo; Universidad de Sevilla. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica; Graciani García, Amparo; Huerta, Santiago; Rabasa, E.; Palestini, Caterina; Universidad de Sevilla. HUM976: Expegráfica. Lugar, Arquitectura y DibujoPonencia Evolución de la construcción del hábitat en el poblamiento rural agrupado en Cataluña del siglo XI al XIII (sagreras, centros fortificados,...)(2000) Serra i Clota, Assumpta; Graciani García, Amparo; ; Huerta, Santiago; ; Rabasa, E.; ; Palestini, Caterina;Ponencia La herencia española: las bóvedas y cúpulas de quincha en El Perú(2000) Schilder Díaz, César Cristian; Graciani García, Amparo; Huerta, Santiago; Rabasa, E.; Palestini, CaterinaPonencia Una pesquisa sobre la bovedilla alentejana(2000) Santos Pinheiro, Nuno; ; ; Graciani García, Amparo; ; Huerta, Santiago; ; Rabasa, E.; ; Palestini, CaterinaPonencia La Plaza de España de la Exposición Iberoamericana de Sevilla. El proceso de ejecución(2000) Solís Burgos, Jose Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE); Graciani García, Amparo; Huerta, Santiago; Rabasa, E.; Palestini, CaterinaPonencia Ricardo Bastida : proyecto de construcción de casas baratas y económicas(Instituto Juan de Herrera, CEHOPU, Universidad de Sevilla, 2000) Rodriguez-Escudero, Paloma; Velilla, Jaime; Graciani García, Amparo; Huerta, Santiago; Rabasa, E.; Palestini, CaterinaPonencia La solución constructiva de la galería del Jardín del Palacio de Cogolludo (Guadalajara)(2000) Trallero Sanz, Antonio Miguel; Graciani García, Amparo; Huerta, Santiago; Rabasa, E.; Palestini, CaterinaPonencia Stabilitá di strutture ad arco e regole costruttive nel XVIº e XVIIIº secolo(2000) Sinopoli, A.; Graciani García, Amparo; Huerta, Santiago; Rabasa, E.; Palestini, CaterinaPonencia Tipologías constructivas en el Noreste de la Provincia de Granada. Materiales de construcción. Tipos y técnicas en la arquitectura tradicional(2000) Sorroche Cuerva, Miguel Ángel; Graciani García, Amparo; Huerta, Santiago; Rabasa, E.; Palestini, Caterina