Congreso Nacional de Historia de la Construcción (3er. 2000. Sevilla)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/41556
Examinar
Examinando Congreso Nacional de Historia de la Construcción (3er. 2000. Sevilla) por Materia "Cambio climático"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ponencia Una propuesta para el sector de la edificación en España(Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2012) Cuchí Burgos, AlbertLa presente ponencia es un resumen del informe ‘Una visión-país para el sector de la edificación en España. Hoja de ruta para un nuevo sector de la vivienda’ promovido por el Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación GTR, redactado por Albert Cuchí (UPC) y Peter Sweatman (Climate Strategy & Partners), coordinado por GBCEspaña y la Fundación CONAMA, y con el patrocinio de la European Climate Foundation ECF y el Centro Complutense de Estudios e Información Medioambiental CCEIM. El informe plantea la necesidad de reconsiderar el sector de la edificación español –basado hasta hace muy poco en la construcción de nueva edificación- por un sector dedicado procurar y mantener las condiciones de habitabilidad socialmente necesarias, lo que implica preferentemente trabajar sobre los edificios existentes. En concreto, propone la creación y puesta en marcha de un Nuevo Sector de la Vivienda NSV dedicado a tres objetivos: garantizar el acceso a una vivienda digna a todos, disminuir la huella ecológica que genera la habitabilidad, y hacerlo a través de la generación de un sector económico viable, generador de empleo de calidad y que suponga un activo en la necesaria transformación de la economía española hacia una economía baja en carbono. La ponencia presenta la visión país para el sector y justifica la necesidad de su creación y, asimismo, propone una hoja de ruta que debe permitir la creación del NSV y la justificación económica de su necesidad y de su viabilidad.