Tesis (Sociología)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11269
Examinar
Examinando Tesis (Sociología) por Materia "Medicinas paralelas"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Tesis Doctoral Valores y estilos de vida en la modernidad avanzada las medicinas alternativas y la individualización social(2008) Panadero Díaz, Matilde; Bericat Alastuey, Eduardo; Universidad de Sevilla. Departamento de SociologíaSi la medicina forma parte de la sociedad y la sociedad forma parte de la medicina, el análisis de las medicinas alternativas es también el análisis de los actuales procesos sociales y culturales. Esta es la vertiente que se expone en esta tesis, cuyo sostén es indagar en las terapias alternativas, como una excusa que sirve para interpretar las dinámicas sociales y culturales en las que están inmersas. Esta tesis es una investigación pionera ya que constituye una indagación sociológica sobre un fenómeno emergente de nuestra realidad social y cultural, sobre el que hay aún escasa literatura sociológica. Hay encuestas que, no obstante, dan cuenta de este hecho social (Eisenberg y otros, 1998), (Zollman y Vickers, 1999), así como diversos estudios realizados (Fisher y Ward, 1994), (Sharma, 1996), (Günther y Römermann, 2002). En esta tesis se ha pretendido analizar a la sociedad al mismo tiempo que al individuo, siempre desde el riesgo y la cautela que toda integración epistemológica conlleva. El apogeo de las medicinas alternativas es un exponente de cambios acontecidos en la cultura de las sociedades postmodernas sumidas en un incesante proceso de individualización social. Las fuentes teóricas que ilustran dichos cambios se nutren de autores como Zygmunt Bauman, Ulrich Beck, Ronald Inghehart, Anthony Giddens, entre otros, autores que configuran el marco de partida de esta tesis doctoral. La enfermedad aparece con las primeras expresiones de la vida en su conjunto. De este modo, si atendemos a la historia de la humanidad, se observa que todas las sociedades han hecho frente a la enfermedad de maneras diversas. En este sentido, la existencia de un pluralismo médico es el resultado de la riqueza y variedad cultural de la especie humana. Las distintas formas de medicina son una construcción social, son creaciones humanas, el producto de determinadas condiciones y de un momento históri|