Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Generación Smartphone, comunicación móvil. Simposio 19 (3º. 2018. Sevilla).
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/89366
Examinar
Examinando Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento. Generación Smartphone, comunicación móvil. Simposio 19 (3º. 2018. Sevilla). por Materia "Eventos extremos"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Capítulo de Libro Trump, eventos extremos y cumbres Internacionales en la cobertura mediática del cambio climático(Egregius, 2018) Fernández-Reyes, Rogelio; Fernández-Reyes, Rogelio; Rodrigo-Cano, DanielLa influencia de la agenda internacional en la cobertura mediática nacional sobre el cambio climático en España es notoria. El presente artículo trata de clarificar elementos que pueden tener peso en este influjo. Las unidades de análisis son las piezas periodísticas que contienen los términos “cambio climático” y/o “calentamiento global” en un periodo de seis meses, que van desde junio a noviembre de 2017. El diario analizado es, principalmente, El Mundo (El País, La Vanguardia y Expansión en algún epígrafe) a través del buscador My News. Se estudia qué protagonismo tienen: Trump, tanto cuantitativa como cualitativamente; eventos extremos, tales como las olas de calor y la sequía en España, y el huracán Irma en el Caribe; y cumbres internacionales, tales como las Cumbres de Marrakech y Bonn, y la Cumbre del G20. También se investiga a qué espacio se refiere la información: si es local-comarcal, provincial, regional, nacional, europeo-continental, internacional-extranjero o genérico-difícil de contextualizar. Como resultado, se observa: un peso cuantitativo contundente del presidente estadounidense en meses determinados, y una imagen negativa por su postura en torno al cambio climático; una escueta, aunque creciente, vinculación entre los eventos extremos con el cambio climático; y la prevalencia de los relatos referidos al ámbito geográfico interior de España.