Thémata - 1995 - Nº 14
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/2968
Examinar
Examinando Thémata - 1995 - Nº 14 por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 13 de 13
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo La paradoja de Harvey-Descartes(Universidad de Sevilla, 1995) González Recio, José LuisTan Pronto Como El De Motu Cordis Fue Publicado, Descartes Acepto Eldescubrimiento De Harvey Sobre La Circulacion De La Sangre. La Teoria De Harveytenia Un Significado Mecanico Inequivoco, Aunque La Fuente Primaria Delmovimiento Del Corazon -Las Cualidades Esenciales De La Sangre- No Podia Serconsiderada Causa Real En Una Nueva Fisica Para La Que Tales Cualidades Debianser Expulsadas Del Lenguaje De La Ciencia. El Filosofo Frances Entendio Que Lafisica Era Reducible A La Mecanica Y Que El Cuerpo Humano Era Analogo A Unamaquina. Sin Embargo, De Acuerdo Con Una Antigua Tradicion Fisologica, Penso Quela Maquina Humana Se Mantenia En Funcionamiento Por El Calor Generado En Elcorazon. El Resultado Fue Lo Que Propongo Denominar La Paradojaharvey-Descartes: Un Aristotelico Creo El Primer Modelo Mecanico Para Un Procesofisiologico; Modelo Que Adquirio Rasgos Galenicos Cuando Fue Asumido Por Elfundador Del Mecanicismo Moderno.Artículo La filosofía de Galileo y la conceptualización de la Causalidad Física(Universidad de Sevilla, 1995) Martínez, RafaelPara Analizar La Relacion Existente Entre La Ciencia Y La Reflexion Filosofica,Resulta Necesario Examinar Los Conceptos Basicos Presupuestos Por Las Teoriascientificas, El Uso Que De Ellos Se Hace Y Su Evolucion. Este Analisis Puedefavorecer La Comprension Del Caracter Parcial Y Contextual, Pero Autentico, Dela Verdad Que La Ciencia Obtiene. Con Este Fin Se Examina El Concepto Decausalidad En Galileo, Mostrando Como Su Uso De Las Nociones Causales Manifiestauna Transformacion Mas Profunda De Su Significado, De Alcance Propiamentefilosofico. Se Trata De Una Transformacion Compleja Que Lleva Desde Unacausalidad Ontologica, Eficiente Y Metafisica, A Una Causalidadlogico-Fenomenica, Formal-Nomologica Y Fisico-Factual, Que A Pesar De Suslimitaciones -Entre Ellas La Ausencia De La Nocion De Fuerza- Resultadeterminante Y Anticipa La Conceptualizacion De La Causalidad De La Filosofiamoderna.Artículo Darwin y el "Natura Non Facit Saltus"(Universidad de Sevilla, 1995) Luna Alcoba, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la CienciaEn Los Escritos De Darwin, La Ley De Continuidad Permite Contrastar La Seleccionnatural, Explicar El Surgimiento De Las Especies, Caracterizar El Espacio Y Eltiempo Y, En Consecuencia, Revisar Los Sistemas Clasificatorios Y El Registrofosil.Artículo El prefacio al Almagesto de Ptolomeo(Universidad de Sevilla, 1995) Minguez, CarlosEn Este Trabajo Planteo El Estado De La Cuestion Sobre La Filosofia De Ptolomeo,En Especial Sobre El Almagesto. A Continuacion, Traduzco El Prefacio Del Libroi, Texto Dedicado A La Division Del Saber, Y Analizo Sus Aspectos Filosoficossobre La Division De Las Ciencias Y El Papel Que Las Matematicas Desempeñan Conrespecto A La Teologia Y La Fisica.Artículo Las Filosofías de los creadores de la Mecánica Cuántica(Universidad de Sevilla, 1995) Sánchez Ron, José ManuelEn Este Trabajo Se Estudian Diversos Aspectos De Las Posturas "Filosoficas" Dealgunos De Los Principales Protagonistas De La Historia De La Fisica Cuantica:Planck, Einstein, Bohr, Heisenberg, Schrödinger, Born Y Pauli. La Principalconclusion Que Se Extrae De Los Casos Tratados Es La Variedad De Ideasdefendidas, Que Con Frecuencia Implicaban Interpretaciones Filosoficas Enprincipio Incompatibles, Y La Superficialidad Filosofica De Algunos Enfoques,Que Podemos Calificar Como "Filosoficos" Solamente En Un Sentido Relativamenteprimario.Artículo El Racionalismo de Niels Bohr(Universidad de Sevilla, 1995) Pavón Rodríguez, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaBohr Propone Una Nueva Forma De Racionalismo Cientifico Que Puede Ser Analizadodesde La Perspectiva De Una Posicion Antimoderna Frente A La Racionalidad. Esaoposicion A La Racionalidad Moderna Cristaliza En La Critica Al Supuestofundamental De La Fisica Clasica: La Inteligibilidad Del Mundo Fisico Y, Portanto, La Posibilidad De Una Explicacion Causal En Tanto Que Descripcionracional Completa.Artículo Algunos aspectos de la filosofía de los cosmólogos contemporáneos(Universidad de Sevilla, 1995) Sanguinetti, Juan JoséLa Cosmologia Contemporanea En Sus Diversos Modelos Ha Puesto De Relieve Trespuntos Filosoficamente Relevantes: La Cuestion Del Origen Absoluto Del Cosmos,Su Orientacion A La Vida Y Al Hombre (Principio Antropico) Y Su Aparente Destinofinal Catastrofico. En La "Filosofia De Los Cosmologos Actuales" Se Suele Tomarposicion Ante Estas Cuestiones, A Veces Con Malentendidos Metodologicos, Pero Almismo Tiempo Con Fuertes Convicciones Metafisicas, Que Pueden Influir En Laaceptacion De Algunos Modelos Fundamentales. Parece Que El Eje De Lasdiscusiones Esta En Parte En La Concepcion De La Temporalidad Del Universo Y Desu Caracter Necesario O Contingente. Se Examinan Algunos Textos Con Relacion Aestas Ideas De Weinberg, Hawking, Linde Y Otros Cosmologos. Detras De Susactitudes Filosoficas De Fondo Se Percibe La Intencion De Comprender El Sentidodel Universo.Artículo La Filosofía de David Hilbert(Universidad de Sevilla, 1995) Gambra, José miguelEste artículo versa sobre las doctrinas epistemológicas de Hilbert, su evolución e influencia sobre su programa. Empieza por un breve examen de las vacilaciones iniciales de Hilbert acerca de los fundamentos de la matemática. Luego se describen las líneas maestras de su programa, una vez madurado, así como la polémica que mantiene con el logicismo y el intuicionismo. Finalmente, se presentan, con más detalle, Los problemas epistemológicos que se ocultan en el programa hilbertiano: ¿Cómo se conocen los primeros contenidos de La teorí de números? ¿Cuál es la naturaleza de las proposiciones ideales? ¿Cómo puede usarse tales proposiciones reales de la matemática? ¿Cómo es posible la Matemática aplicada? En La conclusión, se intentan explicar estas dificultades por la intromisión de La epistemología racionalista y kantiana en las ideas matemáticas del propio Hilbert.Artículo La Dualidad Onda-Corpúsculo en la Filosofía de Max Born(Universidad de Sevilla, 1995) Rioja, AnaEste Articulo Pretende Analizar La Repercusion Filosofica Que En La Obra De Maxborn Tuvo Su Peculiar Enfoque De La Dualidad Onda-Particula. La Consideraciondel Significado De La Funcion De Onda De Schrödinger, O Mejor, Del Cuadrado Desu Modulo, Le Condujo A La Interpretacion Probabilistica De Dicha Funcion Deonda. Ello Trajo Consigo La Necesidad De Abordar El Dificil Problema Delestatuto De Realidad De Ondas Y Particulas Y, En General, El Criterio Derealidad Fisica. La Respuesta, Ligada A La Nocion De Invariantes De Observacion,Se Integrara En La Denominada "Interpretacion Ortodoxa" De La Mecanica Cuantica,La De Copenhague-Göttingen. Born Parte Pues De La Aceptacion Del Marco De Lacomplementariedad De N. Bohr Y Del Principio De Incertidumbre De W. Heisenberg,A La Que Añadira Interesantes Reflexiones Sobre Temas Fundamentales De Caracterontologico Y Epistemologico.Artículo Rene Thom: de la teoría de Catástrofes a la Metafísica(Universidad de Sevilla, 1995) Espinoza, MiguelLa Obra De Rene Thom Es Una De Las Contribuciones Mas Significativa Delpensamiento Frances Actual A La Filosofia. Conocido En El Mundo Matematico,Entre Otras Contribuciones, Por Sus Trabajos Sobre Las Variedadesdiferenciables, El Problema Del Cobordismo, La Teoria De Las Singularidades,Thom Es El Autor De La Teoria De Las Catastrofes (Tc). A Traves De Ella, Hapodido Proponer Ideas Pertinentes Al Conjunto De Ciencias Naturales Y Humanas.Sospechosos De La Pretension Universal De La Teoria Y De Su Caracter Cualitativo(Consecuencia De Las Herramientas Topologicas), Varios Cientificos Yepistemologos Han Criticado La Tc, Tratandola De Pseudo-Cientifica. Convencidodel Valor De Su Intuicion, Thom Ha Reforzado Sus Ideas Con Una Reflexion Sobrelos Objetivos De La Ciencia Moderna Y De Sus Presuposiciones Positivistas Ymaterialistas. El Resultado, Aun En Evolucion, Es Una Serie De Pensamientos Querestauran El Interes De Algunos Problemas Olvidados De La Filosofia De Lanaturaleza O De La Metafisica.Artículo El nuevo orden del Tiempo. En torno a la obra de Ilya Prigogine(Universidad de Sevilla, 1995) Queraltó Moreno, Ramón Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía PolíticaEl Nucleo De Este Articulo Esta Dedicado A Exponer Las Ideas Filosoficas De I.Prigogine En Torno A La Nueva Significacion Del Tiempo En La Fisica De Procesosirreversibles. Se Analizan Sus Origenes, Bases Cientificas, Y La Interpretacionde La Historia De La Ciencia Que Se Deriva De Todo Ello. Se Destaca La"Internalizacion" Del Tiempo En Los Procesos Fisicos, Asi Como El Caracteruniversal De Este Nuevo Sentido Temporal. Finalmente, Se Apuntan Algunos Rasgosde La Nueva Imagen De La Naturaleza Que Se Sigue De Estas Concepciones.Artículo Panteísmo y ética en la vida y obra de Albert Einstein(Universidad de Sevilla, 1995) Arana Cañedo-Argüelles, Juan; Universidad de Sevilla. Departamento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la CienciaTanto La Obra Cientifica Como La Vida Privada Y La Actividad Publica De Alberteinstein Reflejan Sus Puntos De Vista Filosoficos, A Los Cuales Se Refirioexplicitamente En Numerosas Ocasiones. No Obstante, Se Da Una Escision Y Hastauna Oposicion Entre La Ontologia Determinista Y Panteista Que Esta Detras De Supraxis Investigadora, Y Los Principios Que Sostuvo En El Campo De La Etica Y Lapolitica.Artículo La Filosofía mecánica de Descartes, Boyle y Huygens(Universidad de Sevilla, 1995) Aisa, DiegoEs Bien Conocido Que En La Construccion De La Ciencia No Solo Juegan Un Papelimportante Factores Internos Sino Tambien Factores Externos Como La Economia, Lapolitica, Las Creencias Religiosas Y Metafisicas Del Cientifico, Etc., Todo Elloaprendido Dentro De Una Tradicion Cientifica, Que T. Kuhn Llama "Paradigma" O L.Laudan "Tradicion De Investigacion". En Este Ensayo Pretendemos Poner De Relievela Importancia Que Factores Metafisicos Como La Filosofia Mecanicista Han Tenidoen Los Origenes De La Ciencia Moderna De Los Siglos Xvii Y Xviii. Talesfactores, Unidos A Los Empiricos Y Teoricos, Llevaron A La Formulacion Deprogramas Progresivos De Investigacion. El Mecanicismo Es Mejor Comprendido Sise Reconstruye Desde El Punto De Vista De Un Programa De Investigacion Delakatos O De Un Paradigma Kuhniano.