Artículos (Antropología Social)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11111
Examinar
Examinando Artículos (Antropología Social) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 407
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Un aspecto del mestizaje americano: el problema de la terminología(Universidad Complutense, 1969) Moreno Navarro, Isidoro; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialArtículo Juventud y sociedad contemporánea(Universidad Complutense, 1972) Moreno Navarro, Isidoro; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialArtículo Conquista y crisis demográfica: la población indígena del occidente de Guatemala en el siglo XVI(Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica, 1983) Zamora Acosta, Elías; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialEstudia la incidencia de la presencia española sobre la población del occidente de Guatemala en el siglo XVI. Generalmente se acepta que la crisis demográfica, consecuencia de la conquista, tuvo como causas las guerras, las epidemias y los trabajos forzosos, entre otros factores. Para el caso de Guatemala el autor demuestra, basándose en fuentes primarias, tanto eclesiásticas como civiles, que las epidemias y no las guerras fueron la causa principal de la muerte del 40 por ciento de la población en el período 1524–1550. En términos generales, los microorganismos fueron la causa principal de la mortandad que ocasionó la pérdida de población del occidente de Guatemala, que se estima entre un 70 y 80 por ciento para todo el siglo XVI.Artículo La doble colonització de l'antropologia andalusa i perspectives de futur(Institut Català d'Antropologia, 1984) Moreno Navarro, Isidoro; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialArtículo Etnicidad, conciencia de etnicidad y movimientos nacionalistas: aproximación al caso andaluz(1985) Moreno Navarro, IsidoroArtículo Contrapuntos simbólicos de la acción social en Andalucía: Marinaleda (Sevilla)(1987) Mandly Robles, AntonioArtículo "El Cisne": periódico semanal de Literatura y Bellas Artes (Sevilla, 1838)(Diputación Provincial de Sevilla, 1987) Palenque, Marta; Universidad de Sevilla. Departamento de Literatura Española e HispanoamericanaArtículo La etnicidad andaluza en Cataluña: criterios para una tipología(1989) Martín Díaz, EmmaArtículo Estrategias económicas domésticas de los jornaleros andaluces: salario, subsidio y economía sumergida(Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 1989) Trigueros Pina, José Antonio; Palenzuela Chamorro, Pablo; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialArtículo Los primeros estudios sobre la cultura popular en Andalucía(1989) Aguilar Criado, EncarnaciónArtículo Desarrollo del capitalismo agrario y mercado de trabajo en Andalucía(Universidad de Málaga, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 1991) Moreno Navarro, Isidoro; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialArtículo Dinamización y crisis de reproducción en la agricultura familiar de Sanlúcar de Barrameda(1991) Cruces Roldán, CristinaArtículo "El Estado no inocente naturaleza perversa y eficiencia de la política asistencial en el medio rural andaluz"(Universidad de Sevilla, 1991) Palenzuela Chamorro, Pablo; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialArtículo Enclave económico y sociedad local: la conformación de la identidad comarcal en la cuenca minera de Riotinto(Universidad de Sevilla, 1992) Escalera Reyes, Javier; Ruiz Ballesteros, Esteban; Valcuende del Río, José María; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialArtículo Pluralidad económica, diversificación territorial, identidad y poder local en Monachil (Granada)(Universidad de Sevilla, 1992) Hernández Ramírez, Javier; Palenzuela Chamorro, Pablo; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialArtículo América y el nacionalismo de estado español del IV al V Centenarios(Universidad de Málaga, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 1992) Moreno Navarro, Isidoro; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialArtículo Lo sagrado y lo político entre los pentecostales guatemaltecos: vivencia y significación(Universidad de Granada, 1992) Cantón Delgado, Manuela; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialPara unos y otros Guatemala ocupa hoy un lugar privilegiado en el plan divino. Pero a cambio de las muchas bendiciones que el Señor tiene reservadas a Guatemala, el país ha de arrepentirse y convertirse. El Shaddai lanzó el pasado año una campaña de oración que propone, en un lenguaje de cruzada, la creación de un ejército de 50.000 oradores. El resultado más inmediato de la milenarización de la vida política guatemalteca liderada por diversas denominaciones y organizaciones de filiación protestante pentecostal es la milenarización de los problemas y, en consecuencia, de las soluciones.Artículo El discurso histórico sobre las sociedades coloniales centroamericanas: ensayo en torno a la historia, la colonización cultural y el desarrollo(Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica, 1993) Zamora Acosta, Elías; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología SocialEl ensayo tiene como objetivo discutir la función que puede tener la construcción de un discurso histórico propio en el diseño de planes de desarrollo alternativos de carácter endógeno. Comienza con una aproximación a la naturaleza del relato histórico y su carácter cultural, esto es, orientado desde las categorías cognitivas propias del autor del relato. Se constata la actual situación del discurso histórico sobre las sociedades centroamericanas, que tiene como principal característica estar elaborado desde fuera y fundamentalmente en inglés. Se concluye la necesidad que tienen los pueblos centroamericanos de escribir su historia y evitar así la situación de colonización y dependencia cultural que supone la construcción ajena de la propia historia y, en última instancia, de su identidad.Artículo Artículo De la colonización a la "nueva agricultura" Evolución y dinámica de la agricultura familiar en la "Colonia Agrícola del Monte Alagaida" (Sanlúcar de Barrameda)(Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 1994) Cruces Roldán, Cristina; Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología Social