Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11441/11100
Examinar
Examinando Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 1386
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo La nacionalización de las comunicaciones en España: un proceso histórico(Confederación de Cajas de Ahorro, 1977) Díez de Castro, Emilio Pablo; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)Tesis Doctoral Economía y política de las comunicaciones(1977) Díez de Castro, Emilio Pablo; Jané Solá, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)Tesis Doctoral Planificación y control de campañas publicitarias(1977-09) Martín Armario, Enrique; Ortigueira Bouzada, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e investigación de MercadosCON EL TITULO DE PLANIFICACION Y CONTROL DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS SE ABORDA EL ESTUDIO DE LA GESTION PUBLICITARIA CON LA CLARA INTENCION DE ENCUADRARLA EN EL SENO DE LA GESTION EMPRESARIAL.Tesis Doctoral Ordenamiento de la producción. Modelo de secuencias(1978) Díez de Castro, Enrique Carlos; Ortigueira Bouzada, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)Artículo Presupuesto Base Cero: un nuevo instrumento de planificación(Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 1978) Díez de Castro, Emilio Pablo; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)Artículo Una introducción a la Programación por Objetivos y su aplicación a la toma de decisiones(Universidad de Santiago de Compostela, 1979) Díez de Castro, Enrique Carlos; Durbán Oliva, Salvador; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y MarketingArtículo La descentralización en la empresa: contenido y alcance(Universidad de Santiago de Compostela, 1979) Díez de Castro, Enrique Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y MarketingTesis Doctoral Los efectos de la inflación sobre el valor de la empresa y sus decisiones financieras(1979) Carrasco Carrasco, Manuel; Ortigueira Bouzada, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)Artículo El abandono del salario a rendimiento como estrategia empresarial(Universidad de Santiago de Compostela, 1979) Alcaide Castro, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y MarketingArtículo Previsión prospectiva: El método de las matrices de interdependencia(Universidad de Santiago de Compostela, 1979) Díez de Castro, Enrique Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y MarketingPonencia El excedente de productividad global : aplicaciones(Colegio Universitario de la Rábida, 1980) Díez de Castro, Emilio Pablo; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)Ponencia Adaptación vs. estandarización de precios en la Unión Europea(1980) García Cruz, Rosario; Rondán Cataluña, Francisco Javier; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)Tesis Doctoral Una aproximación contingente al diseño del trabajo(1981) Alcaide Castro, Manuel; Ortigueira Bouzada, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)Durante la década de los 60 la reflexión sobre la problemática estructural en el seno de las organizaciones ha evolucionado hacia una orientación denominada contingente o situacional y que supone a la vez una superación y una síntesis integradora de corrientes de pensamiento precedentes en este terreno. El diseño del trabajo formando parte especifica de esta problemática estructural no puede sustraerse a esta evolución y la aproximación contingente se convierte en una exigencia irrenunciable para su comprensión y para su análisis.Ponencia La contribución de la empresa a los objetivos de la comunidad : distribución de renta(Colegio Universitario de la Rábida, 1982) Díez de Castro, Emilio Pablo; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)Ponencia Las pequeñas y medianas empresas y los gobiernos : problemas comunes, políticas diferentes(Junta de Andalucía, 1982) Díez de Castro, Emilio Pablo; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)Ponencia Exordio a la política de productividad(Colegio Universitario de la Rábida, 1982) Díez de Castro, Emilio Pablo; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)Ponencia La contribución de la empresa a los objetivos de la comunidad : creación de renta(Colegio Universitario de la Rábida, 1982) Díez de Castro, Emilio Pablo; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)Artículo Un procedimiento heurístico para la resolución del problema del taller(Universidad de Santiago de Compostela, 1982) Díez de Castro, Enrique Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y MarketingTesis Doctoral Las decisiones empresariales en ambiente borroso(1983) Gutiérrez Calderón, Isabel; Martín Armario, Enrique; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)LA TESIS TRATA DE LOS PROBLEMAS DE DECISION EN AMBIENTE BORROSO. SE TRATA DE UNA APLICACION DE LA TEORIA DE CONJUNTOS BORROSOS QUE FUE ACUÑADA POR LOFTI ZADEH EN 1.965 A LA TEORIA DE LA DECISION. ADEMAS ESTA ENFOCADA CONCRETAMENTE A LOS PROBLEMAS DE DECISION EN EL SENO DE LA EMPRESA. EL TRABAJO ESTA DIVIDIDO EN SEIS CAPITULOS. EL PRIMERO SE DESTINA A LA DESCRIPCION DE LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA TEORIA DE LOS CONJUNTOS BORROSOS. EN EL SEGUNDO SE DISEÑA EL MARCO CONCEPTUAL DE LA DECISION EN AMBIENTES BORROSOS. ESTE CAPITULO SERVIRA COMO HILO CONDUCTOR DEL RESTO DEL TRABAJO. ASI EL TERCER CAPITULO ESTUDIA AQUELLAS DECISIONES ORIENTADAS A LA MAXIMIZACION DE LA UTILIDAD ESPERADA CUANDO NO EXISTEN RESTRICCIONES EXPLICITAS. EL CAPITULO CUARTO TRATA LOS PROCESOS DE DECISION BAJO RESTRICCIONES. EL CAPITULO QUINTO LOS PROCESOS DE DECISION MULTICRITERIOS Y POR ULTIMO EL CAPITULO SEXTO RECOGE DIFERENTES APLICACIONES.Artículo La toma de decisiones orientada hacia la optimización bajo restricciones en ambientes borrosos(Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 1983) Díez de Castro, Emilio Pablo; Martín Armario, Enrique; Universidad de Sevilla. Departamento de Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing)