Ponencias (Economía Aplicada III)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11208
Examinar
Examinando Ponencias (Economía Aplicada III) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 113
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ponencia Algoritmos de asignación de recursos(Patronato de Asesoramiento Económico, 1989) Hinojosa Ramos, Miguel Ángel; Mármol Conde, Amparo María; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IIIPonencia Sectores económicos con futuro en Andalucía(Patronato de Asesoramiento Económico, 1989) Gutiérrez Fernández, Arturo E.; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IIIPonencia La presión fiscal en la empresa española ante el Mercado Único Europeo(1990) Pérez Ramírez, Bartolomé; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IIILa comunicación que se pretende presentar, se basa en analizar la presión fiscal a la que está sujeta la empresa española, comparándola con el montaje y composición de los gravámenes, que soportan las empresas de los restantes países de la C.E.E. actualmente y lo que va a suponer en términos de costes empresariales, el Mercado Único Europeo tiara nuestras empresas, con el proceso de "Amortización Fiscal" que se va a llevar a cabo a partir de 1992, que exigirá una mayor amortización de la estructura de los impuestos, así como la aproximación de los tipos de gravamen entre los Estados miembros. El concepto central de este estudio es el de "impuestos empresariales", o impuestos que el sistema fiscal hace recaer sobre las empresas.Ponencia Evolución del sector industrial en Andalucía y Castilla-León, en el periodo 1978-1986(1990) Gutiérrez Fernández, Arturo E.; Paz Báñez, Manuela A. de; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IIIEn la comunicación que se va presentar, se realiza un análisis de la evolución de la industria en el periodo 1978-86 a nivel nacional y especialmente en las Comunidades Autónomas de Castilla-León y Andalucía, a la vista de la situación del sector en distintos países comunitarios. La información sobre valor añadido y su descomposición nos permitirá ver la retribución de los factores de producción, conjuntamente con la evolución de las personas ocupadas, hará posible, no sólo analizar la productividad y su evolución en dieciocho sectores industriales, sino la competitividad del sector en los distintos ámbitos espaciales objeto de análisis, que conjuntamente con la especialización regional, nos permitirá sacar conclusiones que despejen algunas incertidumbres acerca del futuro económico en ambas regiones, poniendo de manifiesto el papel que puede jugar en dicho futuro la actividad industrial.Ponencia Análisis, comparación y clasificación de las mayores empresas españolas. Ventajas competitivas y especialización sectorial en las empresas castellano-leonesas(1990) García del Hoyo, Juan José; Gutiérrez Fernández, Arturo E.; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IIIPonencia Competitividad de la industria andaluza y castellano-leonesa: aplicación del análisis Shift-Share al valor añadido(1992) Gutiérrez Fernández, Arturo E.; Pérez Ramírez, Bartolomé; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IIILa literatura económica regional ofrece distintas alternativas para explicar el crecimiento de las regiones. Hemos optado por una de ellas, la conocida bajo la denominación de análisis Shift-Share o de los desplazamientos, que nos permitirá descubrir el perfil del crecimiento de los dieciocho sectores industriales en el marco de la evolución de la industria española, viendo si Andalucía se especializa en las actividades más dinámicas o en aquellos con menores tasas de crecimiento.Ponencia La Hacienda Pública Local en los últimos cinco años (1986-1990): especial referencia al caso de Andalucía(Patronato Provincial Quinto Centenario, 1992) Pérez Ramírez, Bartolomé; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Torres Ramírez, BibianoPonencia Aplicación de un algoritmo genético a un problema de localización-producción(Universidad de Granada, 1992) Velasco Morente, Francisco; Hinojosa Ramos, Miguel Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada I; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IIIEn los problemas de localización-producción, resulta difícil encontrar una solución óptima pues la función no es convexa. Nosotros planteamos para este caso particular la utilización de un algoritmo genético que ya ha sido probado para otros problemas con funciones no convexas.Ponencia Las corporaciones locales en Andalucía: Experiencias de los cambios en la política municipal(1992) Gutiérrez Fernández, Arturo E.; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IIIPonencia El papel del agua en la política regional española: especial referencia a la problemática actual de los trasvases(1994) Vallés Ferrer, José; Pérez Ramírez, Bartolomé; Erostarbe Ballesteros, Fernando; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Vallés Ferrer, J., Pérez Ramírez, B. y Erostarbe Ballesteros, F. (1994). El papel del agua en la política regional española: especial referencia a la problemática actual de los trasvases. En Congreso de Economía Regional de Castilla y León (4º. 1994. Burgos), Burgos.Los recursos hidráulicos, como recursos endógenos, juegan un papel decisivo en el desarrollo regional para disminuir o atenuar los desequilibrios territoriales en España. La escasez de agua unido a los previsibles incrementos en la demanda, está obstaculizando el crecimiento y desarrollo de algunas zonas de España, poniendo en peligro la propia sostenibilidad de su entramado económico y social. Sin embargo, en términos globales España no es deficitaria. La solución de estos desequilibrios pasa inevitablemente por la intervención de los poderes públicos, a nivel nacional, autonómico y local, que tenga como objetivo prioritario corregir y disminuir las diferencias actuales que provocan graves problemas económicos, ecológicos, sociales, y también políticos.Ponencia El desarrollo local como alternativa a la economía de los pequeños y medianos municipios ante Europa(1996) Pérez Ramírez, Bartolomé; Fuentes Saguar, Patricia Dolores; Fuentes Ruiz, Mario; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Universidad de Sevilla. Departamento de Contabilidad y Economía FinancieraEl nuevo Modelo de Desarrollo Local surge como respuesta a los problemas que los cambios producidos en la economía mundial han planteado en los últimos años. Este modelo se apoya en tres pilares básicos: aprovechamiento de los Recursos Endógenos, potenciación de Pequeñas y Medianas Empresas y mejora en la formación de los Recursos Humanos. Es importante el papel que deben desempeñar los Entes Locales para el efectivo funcionamiento de este modelo, con actuaciones que faciliten y fomenten el desarrollo de las iniciativas locales, y suministrando la información necesaria para ello, labor completada por las iniciativas y programas de la Unión Europea.Ponencia El sector pesquero en España y la política de pesca(Caja San Fernando, 1997) Gutiérrez Fernández, Arturo E.; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Pérez Ramírez, BartoloméPonencia El sector exterior español y andaluz y la competitividad(1997) Gutiérrez Fernández, Arturo E.; Morán Álvarez, Juan Carlos; Fuentes Saguar, Patricia DoloresPonencia El Turismo en Andalucía(1997) Buitrago Esquinas, Eva María; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IIIPonencia La economía española: diez años en Europa(Caja San Fernando, 1997) Pérez Ramírez, Bartolomé; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Pérez Ramírez, BartoloméPonencia Los transportes y las comunicaciones en Andalucía(1997) Pérez Ramírez, Bartolomé; Fuentes Ruiz, Mario; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IIIPonencia Los equilibrios interno y externo de la economía española y las reformas estructurales(Caja San Fernando, 1998) Gutiérrez Fernández, Arturo E.Ponencia El desarrollo local: una alternativa real para la economía andaluza ante los retos del siglo XXI(Caja San Fernando, 1998) Pérez Ramírez, Bartolomé; Fuentes Ruiz, Mario; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Pérez Ramírez, BartoloméPonencia El marco presupuestario 2000-2006 y la Unión Económica y Monetaria(1999) Lozano-Oyola, Macarena; Romero Landa, Luís Benjamín; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada IIIPonencia La economía española ante las puertas del siglo XXI: perspectivas económicas para 1998(Caja San Fernando, 1999) Pérez Ramírez, Bartolomé; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía Aplicada III; Pérez Ramírez, Bartolomé