Differenz - 2022 - Nº 8
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/140786
Noticias
8
Examinar
Examinando Differenz - 2022 - Nº 8 por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 16 de 16
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Totalitarismo, mundo público y feminismo: a modo de introducción(2022) Romero Pérez, RosalíaHannah Arendt (Hannover, 1906 – Nueva York, 1975) es una de las personalidades más importantes del pensamiento del siglo XX. El interés por su obra es creciente y, aunque ella no se consideraba a sí misma filósofa sino politóloga, su legado constituye uno de los esfuerzos filosóficos más ambiciosos para interpretar y comprender lo humano, y particularmente la historia que a ella le tocó vivir: el siglo XX.Artículo Campillo, Antonio (2019). El concepto de amor en Arendt, Madrid: Abada. 156 pps. [Reseña](2022) Madruga Bajo, MartaArtículo Eilenberger, Wolfram (2021). El fuego de la libertad. El refugio de la filosofía en tiempos sombríos 1933-1943. Trad. J. Chamorro Mielke. Barcelona: Taurus, 384 pps. [Reseña](2022) Sánchez Matito, ManuelEsta es una reseña del libro El fuego de la libertad, de Wolfram Eilenberger, una obra en la que se relacionan las ideas y las vidas de cuatro importantes filósofas del siglo XX: Simone Weil, Ayn Rand, Simone de Beauvoir y Hannah Arendt. La reseña se centra en el estudio del autor alemán sobre la obra y la vida de Hannah Arendt.Artículo El amor mundi de Hannah Arendt como fundamento de su idea de la política(2022) Grijalba Uche, MiguelLas reflexiones de H. Arendt sobre el amor y su vinculación con su teoría política han sido frecuentemente minusvaloradas y mantenidas al margen. A lo largo de su obra Arendt elabora un compendio de tipos de amor para concluir en el amor mundi que engloba a todas las otras formas. Forja una teoría política en donde la pluralidad es la base de la condición política natural del hombre. No hay frontera entre amor y política sino diferencia de grado en el continuo. Lo que denomina amistad cívica puede ocuparse del mundo común haciendo de puente entre amor y política. Lo político es la apuesta por lo otro, un mundo común y público donde alteridad y temporalidad son indisociables. Para Arendt supone formar una comunidad política apelando a la comunicación. Se debe repensar, de nuevo, la política como relación de respeto, amistad y acción en la pluralidad porque esta amistad cívica supone un diálogo entre amigos que tienen algo en común. La política nace “entre” los hombres reivindicando esa pluralidad y se vincula con la isegoría y con la amistad.Artículo Heller, Anne C. (2021). Hannah Arendt. Una vida en tiempos de oscuridad. Trad. A. Nuño, Madrid: Alfabeto, 186 pps. [Reseña](2022) Merino Córdoba, SacramentoBiografía de una de las grandes pensadoras del siglo XX. A través de los acontecimientos fundamentales de la vida de Arendt, Anne C. Heller nos muestra los pilares del pensamiento profundamente valiente de Hanna Arendt. Desentraña la razón de su identificación con el término "paria consciente" y transmite el poder y la vigencia actual de su análisis de la banalidad del mal.Artículo Hannah Arendt: vida y mundo de Rosa Luxemburgo y Sócrates(2022) González Suárez, AmaliaEl artículo se acerca a la pensadora Hannah Arendt a través de dos figuras presentes en su vida y en su obra: Rosa Luxemburgo y Sócrates. La infancia y adolescencia de Arendt transcurren en un ambiente de implicación política cuyo eje central era la admiración por la figura de Rosa Luxemburgo. Martha Arendt, madre de Hannah, fue la primera fuente de transmisión de los ideales de Rosa Luxemburgo a su hija, y dentro de estos ideales la libertad ocupaba un lugar central. Sócrates, por su parte, constituye para la autora el paradigma de la persona que piensa, que dialoga tanto consigo mismo como con los otros.Artículo El problema judío en Hannah Arendt. Influencias en la comprensión de la Política de Género de Judith Butler(2022) Romero Pérez, RosalíaHannah Arendt analiza el problema judío en la Edad Contemporánea a partir de los distintos nacionalismos y del desarrollo del racismo como ideología. Ello influye en sus análisis políticos de distintas formas y una de ellas es en la tajante disyuntiva entre naturaleza y cultura. Este aspecto de su filosofía se encuentra como premisa indiscutible en los análisis de género de Judith Butler, que adopta el modelo explicativo del racismo porque niega la existencia del sexo biológico.Artículo Humanidad como antídoto a la "fabricación de la humanidad" del totalitarismo en Hannah Arendt(2022) Campillo Iborra, NeusTotalitarismo y Humanidad son conceptos centrales en la obra de Hannah Arendt. Mi objetivo en este texto es clarificar el significado que tienen en su obra a partir de la articulación entre ambos. Se trata de argumentar que la idea de humanidad se va elaborando como contrapunto a la "fabricación de la humanidad" del totalitarismo. La conclusión es que desde su fenomenología de la acción y del pensar surge un significado de humanidad que es antídoto a la fabricación de la humanidad y está en la base de "el derecho a tener derechos".Artículo La condición humana, Arendt y el feminismo(2022) Posada Kubissa, LuisaPlantearse si Hannah Arendt fue feminista o no probablemente carece de sentido. Como todo pensamiento potente interesa si este puede ser de provecho, en este caso para la crítica feminista. Este trabajo parte fundamentalmente de la noción arendtiana de “labor”, de la división arendtiana de los espacios y de La condición humana, para venir a recorrer algunas de las actuales lecturas feministas de Arendt. Y ese recorrido testimonia cómo el debate en el seno de la teoría feminista sobre el diálogo más o menos posible con Arendt sigue todavía vivo.Artículo Política y sociedad en Hannah Arendt(2022) Vahí Serrano, ÁngelLa controversia acerca de la relación entre sociedad y política en el pensamiento de Hannah Arendt centra la siguiente reflexión. Se argumenta la posibilidad y oportunidad de defender la concepción política de Arendt para afrontar los principales retos actuales, no sólo políticos, sino también sociales. A través de la capacidad kantiana del Juicio y su enfoque arendtiano, se defiende una relación recíproca entre política y educación que permitiría enriquecer mutuamente ambos campos de la acción pública y darles un papel protagonista en una forma humanista de plantearnos la vida.Artículo Crítica del humanismo, labor y cuerpo en Hannah Arendt(2022) Di Pego, AnabellaLa posición del pensamiento arendtiano en relación con el legado del humanismo es una cuestión sin lugar a dudas problemática. A partir de la reconstrucción de sus críticas a la noción de humanidad y de naturaleza humana, nos adentramos en su diagnóstico respecto del fin del humanismo. Revisaremos los supuestos de esta tradición que parecen seguir operando en su abordaje en relación con la labor y el cuerpo, a la luz de la distinción entre cuerpo (Körper) y cuerpo vivido (Leib) presente en la edición alemana de su libro Vita activa. El pensamiento arendtiano se muestra así difícilmente encasillable en el marco de una reformulación del humanismo y puede arrojarnos indicios más allá del mismo para una reconsideración radical del cuerpo y de la política.Artículo Arendt, Hannah (2018). Sobre la violencia. Trad. C. Criado, Madrid: Alianza, 141 pps.(2022) Garzón Martínez, Lucía del PilarEn este ensayo, Hannah Arendt presenta una necesaria reflexión sobre la naturaleza de la violencia para así poder comprender las implicaciones que tiene en los asuntos humanos en general y, de manera más concreta, en los acontecimientos históricos del siglo XX, cuyo denominador común ha sido la violencia. La autora desarrolla esta obra en diálogo con su tiempo: las revueltas estudiantiles, el movimiento Black Power o la Guerra de Vietnam son realidades a las que Hannah Arendt acude para analizar las relaciones entre la violencia, el poder, la autoridad y el Estado.Artículo Enseñar ese amor al mundo que es el amor a lo común. Entrevista a Cristina Sánchez Muñoz(2022) Romero Pérez, RosalíaCristina Sánchez Muñoz es una reconocida especialista en la obra de Hannah Arendt. Es profesora de Filosofía del Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros sobre la autora de Los orígenes del totalitarismo. Entre sus libros, destacaremos Hannah Arendt. El espacio de la política (Madrid: Centro de estudios políticos y constitucionales, 2003), la primera monografía en castellano sobre Arendt en nuestro país, y más recientemente Hannah Arendt. Estar (políticamente) en el mundo (Barcelona: Shackleton, 2019).Artículo El anhelo de libertad en Hannah Arendt(2022) Losada Sanz, MilagrosEl contenido del concepto libertad en Arendt rebasa la propia experiencia existencial que se tenga al respecto. Anclado en un planteamiento antropológico, no pierde su naturaleza política, para, haciendo honor a la esencia del concepto, convertirse en alimento para la esperanza; sin desdeñar una crítica, siempre en guardia, a todo aquello que pueda poner en peligro la posibilidad valiosa que posee el ser humano: la capacidad de ser libre.Artículo Derivas contemporáneas del pensamiento político de Hannah Arendt(2022) Portas Pérez, TeresaEste artículo estudia la recepción del pensamiento de Hannah Arendt en la teoría feminista, nos centraremos concretamente en las lecturas acerca del problema de la cuestión social y la corporalidad, íntimamente relacionados. Más allá de las lecturas en las que se la consideraba una “nostálgica de la polis” y, en consecuencia, su pensamiento era calificado de elitista y continuista respecto a la lógica patriarcal, la complejidad en aumento de los postulados feministas y una lectura más sofisticada de los conceptos arendtianos, permitirán que sea leída como una nueva vía de acceso para repensar la esfera pública y la cuestión de las identidades.Artículo Amarís Duarte, O (2021). Una poética del exilio, Hannah Arendt y María Zambrano, Barcelona, Herder, 319 pps. [Reseña](2022) Marcelino Díaz, María Ascensión