Derecho Penal y Ciencias Criminales
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11441/11165
Examinar
Examinando Derecho Penal y Ciencias Criminales por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 259
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Tesis Doctoral Impuntabilidad y alcoholismo(1967-03) Posada de Pazos, Andrés; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias CriminalesTesis Doctoral Las faltas penales y administrativas contenidas en el código penal(1970-12) Ollero de Sierra, Aníbal; Navarrete Urieta, José María; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias CriminalesTesis Doctoral El delito de falsedad en documento privado(1972) Casas Barquero, Enrique; Polaino Navarrete, Miguel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias CriminalesTesis Doctoral D. Joaquín Francisco Pacheco penalista del siglo XIX(1972) Candil Jiménez, Francisco; Navarrete Urieta, José María; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias CriminalesTesis Doctoral La apropiación indebida(1973-09) Sáinz-Pardo Casanova, José Antonio; Navarrete Urieta, José María; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias CriminalesTesis Doctoral Los cuerpos de policía local: el caso español(1975) Pérez de Guzmán Moore, Torcuato; Jiménez Blanco, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias CriminalesTesis Doctoral El secretario judicial en el proceso civil español(1976-11-26) Domínguez Moreno, Manuel; Gutiérrez-Alviz y Armario, Faustino; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias CriminalesTesis Doctoral Factores asociales de la contracultura(1978) García Prieto, José Luis; Navarrete Urieta, José María; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias CriminalesEl graduando estudia en la tesis los factores asociales de la contracultura desde la óptica jurídico-penal sentando las bases para la construcción científica de una fenomenología de la contracultura desde la perspectiva axiológica de las ciencias espiritual-valorativas. junto a la introducción y al anexo bibliográfico estructura el tratamiento de la amplia y pluridimensional materia investigada en numerosos epígrafes encuadrados en seis partes sustantivas respectivamente dedicadas al análisis de la cultura y la contra cultura como fenómenos sociales el anverso y el reverso de la juventud los jóvenes y la capacidad de cambio la dinámica socio-cultural la frontera juvenil y la problemática de la identificación a la reinserción socio-cultural de los no adaptados considerando muy especialmente la situación de lege lata y de lege perenda de los menores ante el ordenamiento penal.Tesis Doctoral El delito de deserción militar(1980) Millán Garrido, Antonio; Polaino Navarrete, Miguel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias CriminalesArtículo La adquisición de los efectos delictivos por un tercero de buena fe(Augusto Vicente y Almela, 1985) Martos Núñez, Juan Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias CriminalesArtículo La receptación profesional(Universidad Complutense de Madrid, 1985) Martos Núñez, Juan Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias CriminalesArtículo Consideraciones críticas sobre el patriotismo en el Código de Justicia Militar(Augusto Vicente y Almela, 1985) Martos Núñez, Juan Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias CriminalesArtículo La clasificación de los internos(Ministerio del Interior: Dirección General de Instituciones Penitenciarias, 1986) Mapelli Caffarena, Borja; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias CriminalesArtículo La autonomía del derecho penitenciario(Universidad Complutense, 1986) Mapelli Caffarena, Borja; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias CriminalesArtículo El principio de intervención penal mínima(Ministerio de Justicia, 1987) Martos Núñez, Juan Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias CriminalesTesis Doctoral El juez de paz en la ordenación jurisdiccional española(1987-12-18) Cobos Gavala, Rosa; Gutiérrez-Álviz y Armario, Faustino; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias CriminalesEstudio de la constitucionalidad de los juzgados de paz a la luz de las garantías jurisdiccionales de unidad y exclusividad sin que por tal motivo ni por el carácter lego de los jueces que los sirven pueda apreciarse su inconstitucionalidad del análisis del posible fundamento de los mismos como forma de participación popular en la administración de justicia lo cual se ha rechazado tras una exegesis del texto constitucional y a la luz de las vicisitudes históricas de la figura del juez lego. Estudio de la evolución histórica de la justicia municipal destacando las tres leyes fundamentales en dicha materia: la I.O.P.I. de 1870 la ley de 6 de agosto de 1907 y la ley de reforma de la justicia municipal de 19 julio 1944 pudiendo considerarse a los juzgados y jueces de paz como un residuo de la desaparecida justicia municipal tras la unificación de los dos cuerpos de jueces técnicos existentes con anterioridad a la I.O.R.J. de 1 de julio de 1985. Tras un análisis de la problemática doctrinal sobre la justicia municipal y de las distintas soluciones legislativas que en torno a la misma se han sucedido la tesis aborda el estudio de los preceptos de la L.O.R.J. de 1 julio 1985 sobre el juez de paz. Finalmente se analiza detenidamente esta figura a la luz de los principios constitucionales que inspiran la actuación judicial esto es la independencia la inamovilidad la responsabilidad y el sometimiento a la ley con especial énfasis en los problemas que esta última característica suscita en órganos servidos por jueces legos en derecho. De todo lo anterior se extraen las oportunas conclusiones.Artículo Proyecto alternativo de ley reguladora de la ayuda a morir: introducción, textos y fundamentos(Ministerio de Justicia, 1988) Mapelli Caffarena, Borja; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias CriminalesArtículo Los establecimientos de máxima seguridad en la legislación penitenciaria(Instituto Vasco de Criminología, 1988) Mapelli Caffarena, Borja; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias CriminalesArtículo El dolo eventual en el asesinato(Ministerio de Justicia, 1988) Mapelli Caffarena, Borja; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias CriminalesArtículo La crisis de nuestro modelo legal de tratamiento penitenciario(Instituto Vasco de Criminología, 1989) Mapelli Caffarena, Borja; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Penal y Ciencias Criminales