Tesis (Sociología)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/11269
Examinar
Examinando Tesis (Sociología) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 15 de 15
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Tesis Doctoral Factores de riesgo de la infección hospitalaria en pacientes hematológicos(2003-02-18) Caballero Alonso, Carlos Javier; Conde Herrera, Manuel; Vilches Arenas, Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de SociologíaLos datos que hemos visto en la introducción indican la importancia del problema que representa la infección hospitalaria en los pacientes hematológicos y, en particular, los que están tratados con agentes inmunosupresores y radioterapia, así como aquellos que, por la propia naturaleza de su proceso patológico presentan neutropenia. Por otro lado, tras los resultados obtenidos por el estudio SENIC, puede fundamentarse el hecho de que la vigilancia de la infección nosocomial es un método eficaz en la prevención de las infecciones hospitalarias. Ello justifica que queramos conocer en nuestro medio la frecuencia de esas infecciones, así como la influencia de los referidos factores de riesgo en la aparición de las mismas, conocimientos que pudieran sentar las bases para futuros programas de prevención y control de la infección nosocomial en los pacientes hematológicos. Para conseguir esos fines hemos planteado el presente estudio, que persigue los objetivos que enumeramos a continuación. 1. Conocer la frecuencia de infección nosocomial en los pacientes hematológicos que ingresaron en los Hospitales Universitarios Virgen del Rocío entre el 1 de Enero de 1997 y el 31 de Diciembre de 1999. 2. Caracteriza esas infecciones según la frecuencia y el sitio de infección. 3. Describir que grupos microbiológicos son la causa etiológica más frecuente de la infección nosocomial en los referidos pacientes. 4. Examinar, a la vista de los resultados obtenidos en modelos multivariantes, cuáles son los principales factores de riesgo para el desarrollo de infecciones hospitalarias en esos pacientes, fundamentalmente de aquellas cuya frecuencia sea más importante. CONCLUSIONES: 1. Las infecciones hospitalarias suponen un grave riesgo para los pacientes hematológicos, como puede apreciarse por el hecho de que un 18,8% de los enfermos ingresados adquirió al menos una infección nosocomial. 2. Las Bacteriemias Primarias y las Infecciones Relacionadas con el Catéter representan casi un 60% de las infecciones nosocomiales en estos pacientes, por lo que deben ocupar un lugar prioritario en los programas de control y prevención de la infección hospitalaria en Hematología. 3. La mayor frecuencia de gérmenes está representada por los cocos Gram positivo, con más del 50%, siendo importante señalar que los hongos suponen un importante conjunto con más del 11% de las infecciones, patrón que pudiera estar en relación con el uso de cefalosporinas de tercera generación. 4. El tratamiento con fármacos inmunosupresores está presente como factor predictor en todos las tipos de infección aparecidos con mayor frecuencia (bacteriana primaria, relacionada con el catéter, urinaria y gastrointestional), como puede observarse en los modelos multivariantes de regresión. 5. La presencia de neutropenia previa es un factor de riesgo en la bacteriemia primaria y la infección gastrointestinal. 6. La nutrición parenteral se comporta como factor de riesgo para el desarrollo de infección en la bacteriemia primaria y la infección gastrointestinal. 7. El catéter de Hickman y la vía venosa central de inserción yugular se asocian como factores predictores a la infección relacionada con el catéter. 8. La sonda uretral es un claro factor de riesgo para la adquisición de infecciones urinarias.Tesis Doctoral Valores y estilos de vida en la modernidad avanzada las medicinas alternativas y la individualización social(2008) Panadero Díaz, Matilde; Bericat Alastuey, Eduardo; Universidad de Sevilla. Departamento de SociologíaSi la medicina forma parte de la sociedad y la sociedad forma parte de la medicina, el análisis de las medicinas alternativas es también el análisis de los actuales procesos sociales y culturales. Esta es la vertiente que se expone en esta tesis, cuyo sostén es indagar en las terapias alternativas, como una excusa que sirve para interpretar las dinámicas sociales y culturales en las que están inmersas. Esta tesis es una investigación pionera ya que constituye una indagación sociológica sobre un fenómeno emergente de nuestra realidad social y cultural, sobre el que hay aún escasa literatura sociológica. Hay encuestas que, no obstante, dan cuenta de este hecho social (Eisenberg y otros, 1998), (Zollman y Vickers, 1999), así como diversos estudios realizados (Fisher y Ward, 1994), (Sharma, 1996), (Günther y Römermann, 2002). En esta tesis se ha pretendido analizar a la sociedad al mismo tiempo que al individuo, siempre desde el riesgo y la cautela que toda integración epistemológica conlleva. El apogeo de las medicinas alternativas es un exponente de cambios acontecidos en la cultura de las sociedades postmodernas sumidas en un incesante proceso de individualización social. Las fuentes teóricas que ilustran dichos cambios se nutren de autores como Zygmunt Bauman, Ulrich Beck, Ronald Inghehart, Anthony Giddens, entre otros, autores que configuran el marco de partida de esta tesis doctoral. La enfermedad aparece con las primeras expresiones de la vida en su conjunto. De este modo, si atendemos a la historia de la humanidad, se observa que todas las sociedades han hecho frente a la enfermedad de maneras diversas. En este sentido, la existencia de un pluralismo médico es el resultado de la riqueza y variedad cultural de la especie humana. Las distintas formas de medicina son una construcción social, son creaciones humanas, el producto de determinadas condiciones y de un momento históri|Tesis Doctoral La accesibilidad de la persona con discapacidad a la administración electrónica: análisis sociológico de estudio de caso en el proyecto astic(2014-01-17) Conde Melguizo, Rafael; Gómez Oliva, Ana; Aguilar Gil, Marta; Universidad de Sevilla. Departamento de SociologíaLa problemática que aborda esta tesis es la necesidad de identificar y comprender los problemas de accesibilidad de las personas con discapacidad motora a la administración pública electrónica desde un punto de vista sociológico. Este problema es relevante debido a que vivimos en un modelo de sociedad que se ha venido a denominar sociedad de la información que implica la centralidad de la información y las herramientas de la comunicación en los procesos productivos, socializadores y de poder de nuestra sociedad (Castells M. , 1997). Las tecnologías de la sociedad de la información y las telecomunicaciones median y determinan la generación de nuevos espacios de participación, incluida la relación de los ciudadanos con la administración pública. Para las personas con discapacidad, las tecnologías de la sociedad de la información son una oportunidad de superar viejas dificultades, como la accesibilidad a los servicios públicos tradicionales mediante vías presenciales. Sin embargo, el diseño de estas tecnologías supone igualmente una fuente de nuevas barreras que impiden a las personas con discapacidad gestionar de forma autónoma su vida, incluida la gestión de sus relaciones con las administraciones públicas. La sociedad de la información, reivindicada como igualitaria, universal y con capacidad para acortar las distancias entre grupos sociales, estados y ciudadanía en general, genera y reproduce brechas digitales de diversa índole que esconden tras el armazón digital brechas de origen y explicación social (Cabrera, 2005) La expansión de la participación social a través de las nuevas tecnologías -desde los nuevos movimientos sociales de hibridación tecnosocial (Sádaba I. , 2010) hasta las iniciativas de administración electrónica- se produce de manera desigual, reproduciendo viejas exclusiones y creando otras nuevas (VV.AA. (Valero M. V., 2011). Las personas con discapacidad son uno de los colectivos en riesgo de exclusión en este nuevo contexto caracterizado por la participación social a través de las nuevas tecnologías. Los esfuerzos realizados en España por extender la administración electrónica en todos los ámbitos de relación entre el ciudadano y los poderes públicos (BOE, 2007) no han sido una excepción (VV.AA. (Valero M. V., 2011). Estas iniciativas han buscado los beneficios de la nueva era digital, como la posibilidad de reducir la distancia entre el gobierno y los gobernados, pero han contribuido a la consolidación de diferentes brechas sociales metamorfoseadas en su nuevo carácter de brechas digitales. Debido a la rápida expansión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como al desarrollo de los contenidos digitales, ha habido un fenómeno social nuevo que ha aparecido en la sociedad conocido como brecha digital. La brecha digital es un fenómeno que se produce cuando una o varias partes de la población tienen un manejo menor de la tecnología que otras y, por lo tanto, se quedan fuera de fuentes de información o de herramientas que dan una ventaja a quienes sí las utilizan para desenvolverse en la sociedad. El concepto de brecha digital se ha utilizado en muchas ocasiones, fundamentalmente relacionándolo con la edad. Esto es, la brecha digital que se produce entre las poblaciones jóvenes o adolescentes digitales, que se socializan con el uso habitual de estas tecnologías, con respecto a los que son conocido como colonos digitales, que son los que llegan después de haberse educado en otras tecnologías o incluso aquellos que no utilizan ninguna (Espín, 2011) (Méndez, 2011). Sin embargo, estas brechas existen en múltiples esferas, más allá de la edad. En el caso concreto de esta tesis la investigación se centra en la brecha digital producida por la discapacidad, concretamente en el acceso a la administración pública electrónica como consecuencia de los problemas de accesibilidad que sufren las personas con discapacidad motora. El planteamiento de esta tesis, acorde a su fundamentación sociológica, comprende las brechas digitales como un fenómeno de origen social y no exclusivamente tecnológico. Frente a lo que pudiera parecer, por intuición o por sentido común, no es la tecnología el elemento determinante que produce una brecha, sino que el motivo original es social (Conde R. R., 2012). La brecha digital se produce allí donde antes había una brecha social, la reproduce y la amplía. En otras palabras, observamos la brecha en el uso de la tecnología, pero no suele observarse con la misma facilidad que lo que hay detrás son diferentes alfabetizaciones y situaciones sociales, que tienen una génesis social (Comas, 2011) Las brechas digitales se producen siempre en los lugares donde había una brecha social: menor alfabetización, menores recursos, etc. En el caso de esta tesis, la brecha social de la accesibilidad a tecnologías que deja fuera del uso de tecnología a personas con discapacidades o diversidades funcionales varias. Frente a esta situación existe la corriente del diseño para todos, impulsada principalmente por las asociaciones de la discapacidad, que intentan hacer ver que la exclusión de la tecnología y de los espacios no se produce porque las personas tengan deficiencias que les impidan hacer un uso correcto de la tecnología sino porque la tecnología está diseñada de forma excluyente (VV.AA. (Valero M. V., 2011). Por ello, reivindican el diseño para todos, definido en la Ley 51/2003 como “La actividad por la que se convive o proyecta, desde el origen, y siempre que ello sea posible, entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, instrumentos, dispositivos o herramientas, de tal forma que puedan ser utilizados por todas las personas, en la mayor extensión posible” (Ley 51/2003, 2003). El diseño para todos es más que accesibilidad (Rodriguez-Porrero, 2008). No consiste en recoger las tecnologías existentes y adaptarlas a las necesidades de la población que queda fuera del uso de las mismas, sino que desde el momento en el que se empieza a diseñar una tecnología se piensa en la accesibilidad a la misma como una variable necesaria igual que otras, como la eficiencia, el consumo de recursos, el coste, etc. Si analizamos la discapacidad desde la perspectiva de la brecha digital y el diseño para todos, hemos de preguntarnos qué se entiende poraccesibilidad. A nivel global, el término accesibilidad suele haber estado ligado a la definición de la discapacidad desde el principio de su aparición (Valero, 2011, pág. 66). El concepto de accesibilidad es previo a la aparición a nivel global y masivo de las nuevas tecnologías. Se puede buscar un primer precedente del concepto en las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad aprobadas en 1993 por Naciones Unidas (Departamento de Coordinación de Políticas y Desarrollo sostenible (DCPDS) de Naciones Unidas, 1994). En estas normas, el concepto de accesibilidad se refiere a las condiciones ambientales y materiales en general y a los servicios de información y comunicación. Sin embargo, la definición del concepto de accesibilidad en el contexto global corresponde al Preámbulo y a los artículos 4 y 9 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006). En el Preámbulo, se establece que la accesibilidad permite superar las barreras que impiden a los ciudadanos participar plena y efectivamente de la sociedad en igualdad de condiciones que el resto. En el artículo 4, se manifiesta la necesidad del diseño universal de bienes, servicios, equipos e instalaciones. En el artículo 9, se menciona el concepto de accesibilidad como uno de los ocho principios generales del tratado. A nivel europeo, la Resolución ResAP(2007)3 del Consejo de Europa (Consejo de Europa, 2007), en la línea con la Convención Internacional apuntada previamente, establece como objetivo para alcanzar la plena participación en la sociedad del conocimiento de todos los ciudadanos, incluidas las personas con discapacidad, el diseño universal. Este queda definido en la resolución cómo: “el diseño y composición de los diferentes entornos, productos, tecnología y servicios de la información y la comunicación accesibles, comprensibles y usables para todos, en la mayor medida y del modo más independiente y natural posible, preferiblemente sin la necesidad de adaptación o soluciones especiales”. En España, el diseño universal había quedado definido cuatro años antes en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad como: “la actividad por la que se concibe o proyecta, desde el origen, y siempre que ello sea posible, entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, instrumentos, dispositivos o herramientas, de tal forma que puedan ser utilizados por todas las personas, en la mayor extensión posible” (BOE, 2003). Las definiciones acerca del diseño universal serán ampliadas convenientemente en el marco conceptual de la tesis. Estas definiciones parten de la idea de comprender el diseño de tecnología como una posible barrera para la accesibilidad de las personas con discapacidad a los espacios sociales, físicos o virtuales, en igualdad de oportunidades que el resto de la población. Esta tesis pone en cuestión el planteamiento de la comprensión de la tecnología como un hecho neutro o determinista, sino como un elemento con naturaleza política y con un vínculo íntimo con la organización social (Sádaba & Gordo, 2008). La brecha digital es entendida, por tanto, como una brecha de origen y explicación social que tiene su expresión en el diseño e implantación de las nuevas tecnologías, pero que responde a causas sociales (Conde R. R., 2012). Este planteamiento exige la introducción de la sociología como ciencia explicativa en los estudios y metodologías de análisis de la accesibilidad. Desde este punto de vista la pregunta que se quiere responder es: ¿existen elementos sociales, propios del estudio por parte de la ciencia sociológica, que se revelen fundamentales a la hora de estudiar la accesibilidad a la tecnología por parte de las personas con discapacidad? Esta pregunta es relevante debido a las siguientes razones: - En primer lugar, de confirmarse una respuesta afirmativa a la pregunta planteada, la ausencia actual de sociología en los estudios de accesibilidad debería ser entendida como una carencia explicativa de estos estudios. En caso de emerger explicaciones sociológicas, se revelaría un espacio de conocimiento necesario que actualmente no es explorado. - En segundo lugar, en caso de que la sociología se revele necesaria y deba ser introducida en los estudios de accesibilidad, no sería una mera agregación de conocimientos a los ya establecidos en estos estudios provenientes de la ingeniería y/o el campo de la salud. La introducción de la sociología obligaría a un cambio de planteamiento en estos estudios desde un paradigma centrado en el sujeto individual hasta otro que permita acercarse al fenómeno de la accesibilidad desde una observación más amplia que incluya grupos sociales, identidades colectivas o incluso estructuras que desbordan el individualismo conceptual. - En tercer lugar, -y como consecuencia directa del punto anterior- una perspectiva donde tuviese cabida la mirada sociológica, también exigiría una revisión de las metodologías aplicadas hasta ahora en los estudios de accesibilidad, complementando y superando los análisis heurísiticos no sólo con análisis con usuarios –como ya se plantea actualmente-, sino con análisis más profundos que aborden el estudio del contexto social y que exigen metodologías de carácter más comprensivo que descriptivo. - Por último, de confirmarse la existencia de un espacio para la sociología en el estudio de la accesibilidad, la misma sociología debería adoptar una postura más cercana a los postulados del paradigma sociotécnico, donde se comprende la tecnología como un hecho social y no como un hecho neutro propio de otras áreas de conocimiento. En otras palabras, no sólo existirían aportaciones de la sociología al campo de estudio de la accesibilidad, sino que también existirían aportaciones en la dirección opuesta.Tesis Doctoral El consumo y la participación cultural en España y Andalucía. Una aproximación desde la estratificación social y la transmisión de actitudes hacia la cultura(2014-10-10) Herrera Usagre, Manuel; Bericat Alastuey, Eduardo; Universidad de Sevilla. Departamento de Sociología; Universidad de Sevilla. SEJ498: Estudios Sobre la Calidad de las Sociedades EuropeasLa cultura ha sido objeto de estudio privilegiado por parte de la sociología desde sus inicios. Cuando abordamos su materialización como producto de consumo, es decir, cuando se abordan los consumos y prácticas culturales, la sociología ha acudido recurrentemente a las diferencias entre estratos sociales. Así, las obras culturales eran clasificadas en virtud de una jerarquía homóloga a la posición social de sus consumidores: alta, media o baja cultura. La presente tesis doctoral pretende comprobar si esa relación aún existe en la sociedad española y andaluza. Del mismo modo, se realizarán diferentes análisis para comprobar qué características estratificatorias, ¿clase social, estatus, origen social o nivel educativo-, así como otras sociodemográficas como el género, la edad, el hábitat o la situación familiar, tienen más importancia en el consumo y la práctica cultural de los individuos. De igual modo, se indagará en el impacto sufrido por las sociedades avanzadas tras la extensión de los valores posmodernos, atendiendo fundamentalmente a la formación del gusto. Como hipótesis, defendemos la importancia del valor por la imaginación como configurador y catalizador de los gustos culturales omnívoros por encima del valor por la tolerancia y el respeto, tal y como se ha defendido en la literatura reciente. La tesis se compone de tres grandes bloques: el primero realiza una revisión teórica de la evolución del concepto de cultura y arte en el Siglo XX, así como de la validez de los sistemas de clasificación jerárquicos del arte. El segundo bloque aborda un análisis descriptivo con indicadores sobre actividad cultural para Andalucía, España y Europa en perspectiva comparada. Finalmente, el último bloque presenta un análisis explicativo sobre las características sociales más importantes a la hora de predecir la actividad cultural de los individuos. Nuestros resultados han confirmado, tanto para España como para Andalucía, la existencia de un patrón omnívoro de consumo cultural ligado a posiciones sociales aventajadas. Entre los hallazgos de la presente tesis destacamos: (1) la importancia del estatus socioeconómico como factor determinante de la mayor parte de las actividades culturales analizadas así como la emergencia del nivel educativo como factores determinantes en la configuración de los gustos omnívoros. (2) Al contrario de lo hallado por otros estudios similares en el entorno europeo, nuestros análisis han evidenciado la importancia de la inmovilidad social de estratos superiores como elemento clave que explica la diversidad en el gusto. (3) Se ha comprobado cómo la importancia concedida a un valor posmoderno, como es la imaginación, es clave para entender el comportamiento omnívoro cultural de los individuos; por encima de otro valor, la tolerancia y el respeto, al que la tradición académica señalaba como el sustrato valorativo de la omnivoridad. Entre las referencias bibliográficas consultadas más recientes, destacamos las obras y trabajos de: Antonio Ariño, Eduardo Bericat, Pierre Bourdieu, Samuel Bowles y Herbert Gintis, Bethany Bryson, Tak Wing Chan, Arthur C. Danto, Paul DiMaggio, Koen van Eijck, Harry Ganzeboom, John H. Goldthorpe, Ronald F. Inglehart, Henry Jenkins, Omar Lizardo, Richard A. Peterson o David Throsby entre otros.Tesis Doctoral Nuevos movimientos religiosos: la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días en Sevilla(2016-02-24) Diego Cordero, Rocío de; Bericat Alastuey, Eduardo; Suárez Villegas, Juan Carlos; Universidad de Sevilla. Departamento de SociologíaTesis Doctoral Los riesgos del trabajo en las minas e industrias de Peñarroya: análisis sociodemográfico longitudinal(2017-01-24) Fleta González, Agustín; Cohen Anselem, Aron; Universidad de Sevilla. Departamento de Sociología; Universidad de Sevilla. SEJ339: Desigualdad Social y Dominacion en AndaluciaEsta tesis se inscribe en el marco de un proyecto de largo recorrido que ha estudiado diferentes aspectos de la gestión de la mano de obra empleada en la Société Minière et Métallurgique de Peñarroya, situada en la cuenca minera del mismo nombre de la provincia de Córdoba, a lo largo de la primera mitad del siglo XX. Los objetivos de esta tesis se centran en analizar la gestión de los riesgos del trabajo y su acumulación en los cuerpos obreros mediante el seguimiento de las patologías oculares. A partir de los fondos documentales del antiguo Hospital Minero de Peñarroya, formado por los reconocimientos médicos efectuados a la entrada al trabajo y periódicos, y las papeletas de alta y baja de accidente, se reconstruyeron casi 31.000 historiales obreros. De ellos se han seleccionado, para esta tesis, tres cohortes formadas por aquellos que entran en la Sociedad con menos de 18 años a lo largo de las tres primeras décadas del siglo. Suponen todos ellos una cifra cercana a los 4.900 que son seguidos hasta el cierre del historial o, en todo caso, hasta la finalización del periodo de observación en 1950. La fuente constituye un observatorio que ilustra, desde el mismo núcleo de la relación entre capital y trabajo, la práctica seguida en la gestión médico-patronal de los riesgos laborales. La descripción cuantitativa y cualitativa de ambas series, de reconocimientos médicos por un lado y partes de accidente por otro, permite analizar la gestión de los riesgos llevada a cabo por la medicina de empresa y su evolución. El contexto histórico y geográfico en el que tiene lugar esta gestión viene definido por: la nueva Ley de Accidentes de Trabajo de 1900, que introduce el automatismo reparador en una realidad dominada hasta ese momento por el paternalismo; la entrada de la medicina en el interior de la empresa que, con el tiempo, termina consolidando una práctica diferenciada de la dirección; un movimiento obrero definido por el surgimiento del Sindicato Minero-Metalúrgico de Peñarroya en la segunda década del siglo y su progresiva pérdida de influencia. En la segunda parte se aborda de manera específica el análisis de los riesgos oculares en las cohortes seleccionadas. Se procede para ello a la clasificación de las más de 1.000 menciones oculares encontradas entre sus registros. Con el análisis cuantitativo de las menciones se da paso al análisis cualitativo de las trayectorias en las que se insertan. Este último proporciona pistas para describir, por una parte, los rasgos de una gestión médico-patronal de los riesgos y, por otra, la experiencia del riesgo vivido y su acumulación en los cuerpos obreros.Tesis Doctoral La intervención social con menores inmigrantes rumanos. Proyectos comunitarios en "el gallinero" Madrid. 2010-2014(2017-02-14) Gutiérrez Sánchez, José David; Rojo López, Teresa; Universidad de Sevilla. Departamento de SociologíaEspaña viene recibiendo inmigrantes rumanos de etnia gitana desde los años 1990 y con especial intensidad desde 2007. Mayormente se trata de poblaciones desempleadas, empobrecidas y de hábito itinerante, que se asientan a las afueras de las grandes ciudades. Los menores de estos asentamientos sufren especialmente carencias educativas, de vivienda y sanidad. Para abordar la situación de exclusión social de estos colectivos, los gobiernos locales y regionales, en colaboración con ONGs religiosas y laicas ponen en marcha proyectos de intervención social. Esta tesis tiene como objeto de estudio a estas comunidades de inmigrantes rumanos, situando como sujeto de estudio a los menores del asentamiento El Gallinero, Madrid. La unidad de análisis es el proyecto de intervención comunitaria. Y el periodo de investigación es 2010-2014. El objetivo de la tesis es realizar una investigación evaluativa de la intervención social con menores gitanos rumanos con el fin de establecer estrategias para proyectos de Trabajo Social con dichos colectivos. La metodología empleada es empírica y teórica. Desde un enfoque teórico se resume, analiza y sintetiza el debate sobre la exclusión social e intervención social, la función de las Administraciones Públicas en el marco del estado del bienestar y los menores en las comunidades inmigrantes rumanas. Desde un enfoque empírico y con técnicas de investigación cualitativa se estudian diversos casos de proyectos de intervención en “El Gallinero” (Madrid) 2010-2014, y en la ciudad de Burdeos (Francia) asentamiento de Thiers-benauge. Tanto para el estudio de caso individual como en el análisis comparativo se aplica la metodología de evaluación de proyectos de la metodología del Marco Lógico. Los resultados de la investigación muestran un grave desajuste entre la dimensión del problema de exclusión de las comunidades estudiadas y los escasos recursos humanos, de investigación o financieros (públicos o de donaciones privadas) que se destinan a solventarlo. Ej.: 2 técnicos contratados para proyecto educativo con 5 actividades y dirigido a 200 menores, alcanza finalmente a un promedio de 30 y solo logra llevar a cabo 3 actividades. Por tanto, el ratio deseable prueba ser de 1 técnico por cada 10 menores objetivo. Hacer un diagnóstico específico de la particularidades de esas poblaciones con gran peso de menores y además itinerantes, se demuestra determinante para lograr mayor y menor acierto en el enunciado de objetivos y diseño de actividades de los proyectos. Este problema es especialmente notable en el caso del diseño de actividades para las niñas, para la formación profesional y para resolver el problema de vivienda. El estudio del caso francés ofrece una estrategia innovadora y ejemplarizante en materia de vivienda y de seguimiento de los menores para su escolarización en la itinerancia. Las conclusiones puntualizan las estrategias a seguir en los proyectos de Trabajo Social para intervención con estos colectivos. Destaca la recomendación de poner en marcha proyectos para la formación profesional temprana de estos menores que sus familias requieren que contribuyan a la economía familiar a edades muy tempranas.Tesis Doctoral Globalización y desigualdades sociales(2017-07-18) López Mora, Ángel; Gavira Álvarez, Cristobalina; Universidad de Sevilla. Departamento de SociologíaEl planteamiento de esta tesis doctoral así como su temática derivan, de un lado, de la importancia y transcendencia de los cambios civilizatorios a los que estamos asistiendo como resultado de los procesos globalizadores. De otro lado, esta elección también es deudora de la línea de investigación iniciada sobre el análisis de los procesos globalizadores y sus efectos a nivel macrosocial que ha sido el eje central del proyecto de suficiencia investigadora realizado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Por ello, en esta investigación pretendemos profundizar sobre el cambio social en las sociedades complejas y sus efectos a nivel microsocial en el ámbito de las desigualdades, pues estamos inmersos en una revolución científico-técnica que afecta cada vez a más dimensiones de la vida social y a la que algunos analistas sociales coinciden en considerar como la tercera gran transformación social de la historia. Como asumimos que el investigador social es un sujeto sujetado por las condiciones de su existencia, el contexto histórico de los cambios aparece como un espacio en el que se dirimen importantes retos para los científicos sociales, de ahí que tengamos especial interés en evaluar con más profundidad un aspecto concreto del proceso globalizador como es el de las desigualdades que éste produce en un territorio específico. La idea general que intentamos verificar con esta investigación es que la globalización junto a los grandes avances tecnológicos y la fuerte implantación de políticas neoliberales provenientes de la denominada “Nueva derecha”, han alterado sobremanera las estructuras y conformación de las clases sociales, polarizándolas aún más. Han dotado de un creciente poder a las corporaciones multinacionales; han conducido al fortalecimiento de los poderes económicos independientes de los poderes políticos; han erosionado las bases del Estado-Nación y desvirtuado la propia democracia, y en definitiva ha contribuido al aumento de las desigualdades a todos los niveles tanto en cuanto al acceso y distribución de bienes y servicios como de los riesgos. Aspiramos con esta tesis a contribuir a promover líneas de investigación que articulen el análisis de las desigualdades con las aportaciones del pensamiento eco-sociológico, de forma que los resultados obtenidos puedan desembocar en propuestas políticas aplicables por parte de los diferentes agentes implicados en la praxis de lucha contra las desigualdades, la exclusión y la marginación social. El objetivo general de esta investigación consiste en verificar cómo la evolución habida en los sistemas de regulación de la sociedad desde el comienzo del proceso globalizador ha influido en la distribución del sistema de recompensas económicas, sociales y políticas, así como de los riesgos que suponen los nuevos desafíos de la humanidad y específicamente, cómo se reflejan los cambios habidos en el sistema de desigualdades y de exclusión social.Tesis Doctoral Análisis de la construcción de la identidad cultural de Sevilla a través del turismo gastronómico: estudio desde una perspectiva de género(2017-07-21) Alonso Sobrado, Dunia; Márquez Lepe, Esther; Universidad de Sevilla. Departamento de SociologíaDurante los últimos 50 años el turismo ha transformado la sociedad y el territorio español. Hoy en día sigue posicionándose como una de las principales actividades económicas del país y, por tanto, incidiendo de manera directa e indirecta en la calidad de vida de sus habitantes. A pesar de la importancia de esta actividad, la mayoría de las investigaciones en torno a ésta se han desarrollado desde la Economía, pero en los últimos años otras Ciencias Sociales están enriqueciendo su estudio. Es el caso de la Sociología, la cual, a pesar de las reticencias iniciales, poco a poco va ampliando sus investigaciones en este campo. Aprovechando la oportunidad que ofrece esta actividad debido a su impacto social, hemos decido acometer el estudio de un concepto complejo usando el turismo como vehículo de análisis. En el presente trabajo se pretende conocer e interpretar una realidad en la provincia de Sevilla, siendo nuestro objeto de estudio la construcción de la identidad cultural a través del análisis de una actividad como es el turismo. Sin embargo, debido a la complejidad y diversidad de la actividad turística, decidimos centrarnos desde el punto de vista analítico en una de su tipologías, el turismo gastronómico. Además de esta diferenciación, y ante la escasez de estudios de turismo con perspectiva de género, decidimos incluir esta perspectiva como eje transversal. No solo la considerábamos necesaria por su escasez, sino porque no concebimos una construcción identitaria sin ella. En los resultados hemos intentado mostrar cómo se instrumentaliza, se integra y materializa la incorporación de la identidad cultural en una oferta turística cultural gastronómica concreta. Para ello, nuestro punto de partida ha sido conocer qué se entiende por turismo gastronómico y cuál es su papel en el turismo de la provincia. A través de conceptos abstractos hemos ido construyendo una investigación sobre una actividad real y compleja, como es el turismo, para llegar de nuevo a otro concepto abstracto, la identidad cultural, y cómo ésta puede ser empleada con diversos objetivos y desde diferentes intereses. En definitiva, este trabajo ha constituido todo un reto frente a un hecho que consideramos imprescindible: aplicar la mirada sociológica al turismo con perspectiva de género.Tesis Doctoral La movilidad ciclista en la transición a un nuevo modelo de ciudad: el caso de Sevilla.(2017-09-11) Malpica Soto, Pedro Tomás; Rodríguez Legído, Clementina; Universidad de Sevilla. Departamento de SociologíaTesis Doctoral Transiciones a la jubilación desde una perspectiva de género y curso de vida(2017-09-11) Olid González, Evangelina; Martín Palomo, María Teresa; Aguilar Gil, Marta; Universidad de Sevilla. Departamento de SociologíaTesis Doctoral La calidad intrínseca del trabajo en las sociedades de servicio. Aproximación teórica y empírica al análisis de la calidad laboral desde la construcción de un Índice de Calidad Intrínseca del Trabajo(2020-09-28) Cascales Mira, María; Bericat Alastuey, Eduardo; Universidad de Sevilla. Departamento de SociologíaLa calidad del trabajo es una dimensión clave en las sociedades actuales, ya que influye en la salud y el bienestar de los individuos (Gallie, 2009; OCDE, 2013). Esto es debido a que la naturaleza de las condiciones de empleo tiene consecuencias vitales para la capacidad de los individuos (Gallie, 2009; Kalleberg, 2011; Green, 2006). El trabajo no es solo un salario a final de mes, es también la posibilidad de autodesarrollo y de generar un sentido de utilidad social (OCDE, 2013). Las nuevas formas de organización del trabajo, la introducción de prácticas de intensificación de la actividad y la flexibilización de las condiciones laborales, introducidas a partir de los años ochenta, suponen nuevos desafíos para la calidad del trabajo (Green, 2004; Green, 2006; Gallie, 2007). Con la introducción de estos cambios la orientación intrínseca ha adquirido una mayor importancia en los estudios de calidad, se ha comprobado la fuerte vinculación entre el contenido del trabajo y el bienestar de los individuos (Eurofound, 2014, 2016) y la importancia que tienen las características intrínsecas en términos de competitividad en la economía de servicios (Gallie, 2007). Las características consideradas "intrínsecas" son las que se centran en la naturaleza de la propia actividad (control en el trabajo, utilidad social, interacciones de calidad, el grado de intensidad, etc.), mientras que las "extrínsecas" describen las consecuencias del trabajo como el salario o la promoción (Melvin, 1967). A partir de los años noventa, los organismos internacionales se hacen eco de la preocupación no solo de crear empleo sino de crear mejor empleo, y surgen una serie de propuestas basadas en la elaboración de índices y sistemas de indicadores para medir la calidad del trabajo, con cierta ausencia de la orientación intrínseca. Con el objetivo de enriquecer este campo de estudio hemos construido un nuevo modelo de medición de la calidad: un Índice de Calidad Intrínseca del Trabajo. Dos aspectos fundamentales del índice: los indicadores están orientados al trabajador y se basa en los principales componentes del bienestar. El resultado es un índice compuesto por cuatro dimensiones clave: Autonomía, Interacción, Sentido e Intensidad. Cada una de ellas se corresponde con los componentes principales de la eudemonia o bienestar: la Autonomía permite satisfacer la necesidad de Autenticidad (que es la posibilidad de expresar el yo); las Interacciones permiten satisfacer la necesidad de relaciones sociales y Apoyo Social; el Sentido en el trabajo, basado en la utilidad social y la realización de un trabajo bien hecho, permite satisfacer la necesidad de Reconocimiento (que se basa en generar metas más allá del “yo”); y el grado de Intensidad en las tareas, que se traduce en las Demandas requeridas, que en ciertos niveles repercuten positivamente en el desarrollo de la actividad. La metodología que hemos empleado es cuantitativa y se basa en la operacionalización de un índice compuesto a través de un Análisis de Factor Común, y su validación mediante Análisis Factorial Confirmatorio. Se ha comprobado la validez, fiabilidad y robustez del modelo. La principal base de datos que hemos utilizado es la European Working Conditions Survey (2015), ya que frente a otras encuestas incluye una gran batería de ítems sobre características intrínsecas del trabajo. Este índice nos ha permitido medir los países de la UE y colectivos más expuestos al trabajo de baja calidad. Los países que han obtenido las puntuaciones más bajas se enmarcan en el modelo mediterráneo, Italia, Grecia y Chipre. En relación a los colectivos, son las clases sociales del “proletariado industrial” y del “proletariado de servicios” las que presentan peor puntuación en calidad intrínseca, menor autonomía, mayor intensidad laboral y un bajo sentido de utilidad social y reconocimiento. Las clases sociales situadas en las posiciones inferiores no solo tienen un menor acceso a los recursos económicos, sino también a recompensas intrínsecas en el ámbito laboral.Tesis Doctoral The International Labour Migration Determinants: the Case of Turkish Migrations to the European Union 2008-2018(2022-09-06) Dudu, Selda; Rojo, Teresa; Universidad de Sevilla. Departamento de SociologíaThe decision of workers to migrate from one country to another and the choice of destination are mostly related to differences in quality and welfare between labour markets. This has been confirmed by multiple authors in the scientific literature on labour migration: that workers are mainly attracted by the opportunity of better wages and working conditions in the receiving country. But what happens when the economic distance between the labour markets of the sending and receiving countries or territories shortens, and what other factors explain the continuity of migration in such cases? The fact that migrations continue to take place an interest in deepening our knowledge of how labour market factors operate, as well as the weight that other socio-cultural and/or political factors may have on the decision to emigrate and to choose a destination. The aim of this research is to study the evolution of the variables that affect the decision to emigrate and to choose migration destination, through the study of the case of Turkish emigration to the European Union between 2008 and 2018. The case of Turkish labour migration to the EU is of special interest to deepen the research question because they are migrations with a long trajectory, starting in the 1960s and their evolution after the 2008 crisis is little studied. Moreover, Turkey applied in 1963 for accession to the then European Community and since 2005 is in negotiations to meet the requirements. The hypothesis that this research aims to test is that political and cultural variables have become increasingly important in the decision to emigrate, especially since the 2008 crisis. The research conducted is structured in four parts: an introduction and theoretical framework composed of two chapters; the methodology composed of one chapter; the results composed of five chapters; the discussion and conclusions. In total there are four parts and ten chapters. The introduction and theoretical framework contain a review of the scientific literature on the subject of labour markets and labour emigration and culminates in the elaboration of a model of the variables involved in the decision to emigrate or the choice of migratory destination. The variables are classified into four large groups of determinant variables involved: Security based; Economic/Labour Market; Social and Geographical. The methodology is quantitative (descriptive statistics, correlations, and regression analysis), qualitative (literature and legislative review; as well as document analysis), historical evolution (of statistical series and events) and case study (the case of Turkish migration to the EU). The first chapter of results, Chapter IV of the thesis, contains the descriptive study of the European Union as an organization of member states and as a labour market. It deals with a brief history of the European Union as an organization that was originally created with a small number of countries, another name, and few institutions. But over the years it has expanded in different phases. In addition to the history of institutional change, plans for future enlargement and the Copenhagen Criteria adopted since 1993 to regulate accessions are reviewed. The chapter closes with an analysis of the case of Turkey and its compliance with the accession criteria in labour matters. The second chapter of the results part, Chapter V of the thesis, reviews labour legislation, its legislative process, and institutions such as the European Court of Justice or the European Works Councils, as well as the compliance of the member states with the Union's policies. Specifically, the evolution of European Union legislation concerning immigrants is addressed. The chapter ends with a historical analysis of Turkish migrations to the European Union, from 1960 to 2018. In a third chapter of the results part, Chapter VI of the thesis, the EU labour market after 2008 is analysed. The analysis is carried out in four parts: economic indicators, quality of employment, social dialogue, and the social situation in the European Union. In a fourth chapter of the results part, Chapter VII of the thesis, a comparative study of the labour market policies of a selection of EU countries is presented. Five countries are analysed: Denmark, Germany, the United Kingdom, Spain, and Estonia. They have been selected because they represent different models of social welfare systems within the European Union. The fifth chapter of the results part, Chapter VIII of the thesis, presents the results of a regression analysis on the determinants of migration destination choices of Turkish people in the EU. After that, it continues with the labour income effects of migration experience on the Turkish labour market. Since the Turkish people mostly migrate to the EU, it points out an asset of a return of migration back from Europe. This part finishes with the testing of labour income effects on migration experience on the Turkish labour market from a gender perspective. The study results have highlighted all the variables of the model of decisions to emigrate and choose a migratory destination. There are especially three that are decisive. The first is the determinant of the economy and labour market, with all its specific variables, which was the determinant that was considered hypothetically relevant from the beginning. The other determinant is security, within which two variables stand out: the legal status of the country of destination and the political pressure of the country of origin. And the third determinant is social, within which the immigrant social community variable stands out. Turkish social communities have been formed in Europe through family reunification or new immigration since the 1960s.Tesis Doctoral Hambre cero: influencia de Brasil sobre la política internacional alimentaria(2023-02-03) Alexandre Maffra, Lourrene De Cassia; Martín López, Miguel Ángel; Rojo, Teresa; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales; Universidad de Sevilla. Departamento de SociologíaLa presente tesis doctoral estudia la proyección internacional del programa Hambre Cero (Fome Zero) que puso en marcha el gobierno de Brasil en año 2003 para combatir el hambre en país. Dado el éxito alcanzado por el programa, el mismo comenzó a expandirse por otros ámbitos geográficos, considerándose la aportación más original de Brasil a la política internacional, dando liderazgo a Brasil. En concreto, se estudia primero la política alimentaria mundial, después la práctica del programa Hambre Cero. Se pasa a continuación a su acogimiento en diversos escenarios internacionales, FAO América Latina, África, etc. Y se termina con la influencia en la FAO e en el ODS número 2.Tesis Doctoral An inquiry into the dimensions, transmission channels, and applications of affective polarisation(2024-04-08) Romero Martín, Gonzalo; Caraballo, M. Ángeles; Merchán Hernández, Carmen; Universidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económica; Universidad de Sevilla. Departamento de SociologíaAffective polarisation is a socio-political phenomenon which depicts out-partisans as enemies while simultaneously strengthening bonds between partisans and increasing devotion towards leaders. Based on ad hominem arguments, affective polarisation fuels hate and confrontation towards those who feel, think, and live differently at social and/or institutional levels. This dissertation aims to offer a new and updated theoretical framework that can be useful in the study of animosity. On one hand, we focus on the individual dimension of affective polarisation, which relates to the voters’ idiosyncrasies and their level of political engagement. On the other hand, the institutional dimension refers to the atomisation of the political spectrum, thereby leading to a situation in which animosity is used as a weapon in the electoral race to attract votes. Also, we interprete how animosity is fuelled online by delving into the transmission channels of affective polarisation on social media. Lastly, the aforementioned analytical framework is applied in a double sense: on one hand, based on available data, the individual and institutional dimensions of affective polarisation are implemented to the Spanish reality, complementing the existing analyses with the calculation of political fragmentation indices. On the other hand, due to the inexistence of a theoretical framework which relates animosity and public leadership, we have reflected on revanchist leadership and, based on the spirit of the 2030 Agenda, have outlined a roadmap for a new way of exercising power based on consensus.