Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (5º. 2005. Sevilla)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/40547
Examinar
Examinando Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (5º. 2005. Sevilla) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 52
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ponencia La influencia de la retórica en la estilización de los diálogos literarios medievales(Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2005) Leal Abad, Elena; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; Fernández Alcaide, Marta; López Serena, AraceliPonencia El diálogo de la lengua y la comunicación en el Reino de Nápoles(Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2005) Gruber, Teresa María; Fernández Alcaide, Marta; López Serena, AraceliPonencia "Consiliario", una acepción fantasma en el Diccionario de la Academia(Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2005) Prieto García-Seco, David; Fernández Alcaide, Marta; López Serena, AraceliPonencia Introducción al análisis lingüístico de textos no literarios medievales : la Colección diplomática de Quesada(Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2005) Morente Lozano, Pilar; Fernández Alcaide, Marta; López Serena, AraceliPonencia El Qvinque / Lingvarum, Latinae, / Teuthonicae, Gallicae, Hispanicae, Italicae, / Dilucidissimus Dictionarius (...) de J. Steelsius, heredero del Introito e Porta de A. Rottweil y base de los anónimos plurilingües del siglo XVI(Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2005) Redondo Rodríguez, Mª Jesús; Fernández Alcaide, Marta; López Serena, AraceliPonencia Sobre toponimia española de origen prerromano : algunos ejemplos de etimología popular en el sur de la península(Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2005) Jacinto García, Eduardo José; Fernández Alcaide, Marta; López Serena, AraceliPonencia Estudio diacrónico de los indefinidos : concepto, paradigma y clasificación(Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2005) Moreno Solís, María Jesús; Fernández Alcaide, Marta; López Serena, AraceliPonencia La duplicación por medio de clíticos en documentos de Indias (Colombia, S. XVII)(Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2005) Gutiérrez Mate, Miguel; Fernández Alcaide, Marta; López Serena, AraceliPonencia Los avatares de la etimología en la microestructura de los diccionarios académicos : el caso de los arabismos(Universidad de Sevilla, Servicio de Publicaciones, 2005) Rivera González, María del Rocío; Universidad de Sevilla. Departamento de; Fernández Alcaide, Marta; López Serena, AraceliPonencia ¿Erratas o errores? : cuánto español sabía Owen a la luz de su gramática(Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2005) Pablo Segovia, Gustavo de; Fernández Alcaide, Marta; López Serena, AraceliPonencia Proceso de lexicalización y gramaticalización de Después de todo, conector supraoracional(Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2005) López Martín, José Manuel; Fernández Alcaide, Marta; López Serena, AraceliPonencia El orden de los pronombres átonos en los "libros de bautismo" (1663-1684) y "obituarios" (1596-1598) pertenecientes a la iglesia de Santa María Magdalena de Granada(Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2005) Pérez Cruz, Ana Isabel; Fernández Alcaide, Marta; López Serena, AraceliPonencia Un rasgo sintáctico del primer español moderno (ca. 1675-1825) : las relaciones interoracionales con "ínterin" (que)(Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2005) Octavio de Toledo y Huerta, Álvaro Sebastián; Fernández Alcaide, Marta; López Serena, AraceliPonencia <>. La pragmática en la tradición gramatical española(Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2005) Fernández Barjola, María Inmaculada; Fernández Alcaide, Marta; López Serena, AraceliPonencia Revisión histórica de la concordancia en español(Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2005) Ortega Rodríguez, Gloria; Fernández Alcaide, Marta; López Serena, AraceliPonencia Rentabilidad funcional de la construcción pronominal con verbos intransitivos de movimiento en Cárcel de Amor(Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2005) González Ramos, Elisa; Fernández Alcaide, Marta; López Serena, AraceliPonencia Un ejemplo curioso de la lexicografía bilingüe hispano-francesa de los siglos XVI y XVII : el "Vocabvlario para facilmente y brieuemente deprender a ler, escrebir, y hablar la lengua castellana" (1661) de François Huillery(Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2005) Pablo Núñez, Luis; Fernández Alcaide, Marta; López Serena, AraceliLibro Cuatrocientos años de la lengua del Quijote. Estudios de historiografía e historia de la lengua española : Actas del V Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española(Universidad de Sevilla, 2005) Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura; Fernández Alcaide, Marta; López Serena, AraceliPonencia Los nombres de "hombre afectado en el uso de las modas" en el siglo XIX(Universidad de Sevilla, Servicio de Publicaciones, 2005) Strbáková, Radana; Fernández Alcaide, Marta; López Serena, AraceliPonencia Textos privados y el rastreo de cambios gramaticales en el siglo XVI(Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2005) Fernández Alcaide, Marta; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaEste trabajo se ha realizado teniendo como fuente de inspiración la nueva Historia de la Lengua Espafiola (Rafael Cano Aguilar coord. 2004), en concreto la lectura del capitulo referido a los cambios gramaticales de los Siglos de Oro, llevado a cabo por el profesor Girón Alconchel. En dicho capitulo, se hace un analisis pormenorizado de los cambios gramaticales -puesto que los cambios foneticos se estudian en otro capitulo de esa obra que se dieron entonces, bien porque comiencen, bien porque lleguen a terrmino, a partir sobre todo de las gramaticas iureas. Los datos y las conclusiones observadas en el se han contrastado, para esta comunicación, con una seleccion de documentos privados del siglo XVI, como propuesta de trabajo aplicable a un corpus mas amplio, en un intento de determinar si es un metodo rentable o no para este tipo de textos que, generalmente, no son objeto de estudio de los historiadores de la lengua.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »