Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11441/10772
Examinar
Examinando Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 1112
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Tesis Doctoral Estructuras léxico-semánticas en el lenguaje del cante flamenco(1977) Ropero Núñez, Miguel; Lamíquiz Ibáñez, Vidal; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaEn esta tesis se hace un estudio y clasificación del léxico peculiar del cante flamenco formado por la mezcla de elementos lingüísticos gitanos y andaluces y algunas palabras del lenguaje de germanía. A partir de un amplio corpus de textos flamencos y el estudio sistemático de unas 20.000 coplas se ha intentado esclarecer el origen y significado de un buen número de términos que actualmente son patrimonio de todos los españoles, pero que en un principio fueron términos del andaluz del caló o del lenguaje de germanía. Con esto un buen repertorio del léxico argótico y popular quedaría debidamente definido y su origen y uso aclarado.Artículo Historia y compromiso en la novela de la revolución mejicana(Universidad de Sevilla, 1977) Millán Chivite, Alberto; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura y Filologías IntegradasArtículo Las construcciones causativas en español(Real Academia Española, 1977) Cano Aguilar, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaArtículo Cambios en la contrucción de los verbos en castellano medieval(Ediuno. Ediciones de la Universidad de Oviedo, 1977) Cano Aguilar, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaArtículo Las construcciones causativas en español: continuación(Real Academia Española, 1977) Cano Aguilar, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaTesis Doctoral El método matemático en la investigación lingüística. Su contribución al estudio de "Oficio de Tinieblas 5", de C.J. Cela(1979) Hijano Guerrero, Miguel; Quilis Morales, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaLa presente tesis doctoral intenta demostrar la validez de la aplicación del método matemático y más concretamente estadístico al estudio de la obra literaria citada. Consta de tres partes. en la primera se estudian algunos casos de lingüística matemática describiéndose ciertos hechos lingüísticos bajo un enfoque algebraico; así entre otras cosas se pasa revista a la teoría de la información método distribucional estudios del significado dentro de la teoría de conjuntos metodología en losEE.UU. y Unión Soviética dándose al final un juicio crítico. En la segunda parte se analizan principios de estadística aplicándolos al terreno lingüístico. Finalmente en la tercera parte se estudia oficio de tinieblas en diferentes aspectos: estructura algebraica de la novela tipología sintáctica relación sustantivo-adjetivo-verbos frases verbales léxico (frecuencia y dispersión) y conclusiones a nivel estilístico.Artículo Apuntes sobre el habla de Osuna(Diputación Provincial de Sevilla, 1979) Cano Aguilar, Rafael; Cubero Urbano, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaArtículo El léxico del olivo en Osuna(Diputación Provincial de Sevilla, 1979) Cano Aguilar, Rafael; Cubero Urbano, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaArtículo ¿Verbos modales en español?(Universidade de Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones, 1981) Narbona Jiménez, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaPonencia Análisis filológico-lingüístico de un texto medieval: El Libro de Alexandre(Université de Toulouse-Le Mirail, 1981) Cano Aguilar, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaArtículo Historia de la lengua española de Rafael Lapesa Melgar.Reseña(Universidad Complutense: Servicio de Publicaciones, 1982) Cano Aguilar, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaArtículo Sujeto con preposición en español y cuestiones conexas(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC: Instituto de la Lengua Española, 1982) Cano Aguilar, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaArtículo Sobre la f- en español(1983) Álvarez García, Manuel; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaCapítulo de Libro Sobre la sintaxis de Quevedo en "La hora de todos"(Cátedra, 1983) Cano Aguilar, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaArtículo Cambios de construcción verbal en español clásico(Real Academia Española, 1984) Cano Aguilar, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaArtículo Aspectos básicos de sintaxis funcional. Guillermo Rojo Sánchez. Reseña de:(Universidad Complutense: Servicio de Publicaciones, 1984) Narbona Jiménez, Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaCapítulo de Libro Relación del andaluz con otros dialectos hispánicos(Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencia, 1985) Cano Aguilar, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaArtículo Castellano ¿drecho?(Universidade de Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones, 1985) Cano Aguilar, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaCapítulo de Libro Sobre el régimen de las oraciones completivas en español clásico(© Editorial Gredos, S.A., 1985) Cano Aguilar, Rafael; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la LiteraturaTesis Doctoral El sistema conjuntivo-causal en la documentación del Concejo de Écija siglos XIII-XV(1985) Mendoza Abreu, Josefa María; Frago Gracia, Juan Antonio; Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura