Doble Grado en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/28324
Examinar
Examinando Doble Grado en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica por Autor "Bravo-Rodríguez, Juan Carlos"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Trabajo Fin de Grado Análisis de la estrategia óptima de implantación en comunidades energéticas e influencia de la tecnología V2G en estas: aplicación a la ciudad de Sevilla(2021-02) García Rodríguez, Álvaro; Bravo-Rodríguez, Juan CarlosEl Sistema Eléctrico de Potencia se encuentra actualmente ante grandes retos, la transición ecológica, la electrificación de la movilidad y la saturación del sistema de transporte eléctrico. Entre las distintas soluciones tenemos la “comunidad energética”, objeto de este trabajo de investigación. En el presente documento, se contextualiza la comunidad energética, explican sus beneficios y se realiza una propuesta mercantil de macro comunidad con la empresa privada municipal como núcleo del que parte la comunidad. Posteriormente se aplica esta propuesta, mediante un modelo, a la ciudad de Sevilla con el fin de estudiar su repercusión y se analiza el impacto de la movilidad eléctrica y la tecnología de carga bidireccional “V2G” en la comunidad propuesta. Finalmente se realiza un estudio de caso límite de Sevilla al completo como una macro comunidad energética.Trabajo Fin de Grado Análisis de la estrategia óptima de implantación en comunidades energéticas e influencia de la tecnología VG2 en estas : aplicación a la ciudad de Sevilla(2021-03) García Rodríguez, Álvaro; Bravo-Rodríguez, Juan CarlosEl Sistema Eléctrico de Potencia se encuentra actualmente ante grandes retos, la transición ecológica, la electrificación de la movilidad y la saturación del sistema de transporte eléctrico. Entre las distintas soluciones tenemos la “comunidad energética”, objeto de este trabajo de investigación. En el presente documento, se contextualiza la comunidad energética, explican sus beneficios y se realiza una propuesta mercantil de macro comunidad con la empresa privada municipal como núcleo del que parte la comunidad. Posteriormente se aplica esta propuesta, mediante un modelo, a la ciudad de Sevilla con el fin de estudiar su repercusión y se analiza el impacto de la movilidad eléctrica y la tecnología de carga bidireccional “V2G” en la comunidad propuesta. Finalmente se realiza un estudio de caso límite de Sevilla al completo como una macro comunidad energética.Trabajo Fin de Grado Proyecto de ejecución de una subestación eléctrica 220/30 kV para la evacuación de energía fotovoltaica eh Chiva, Valencia(2023-02) Benítez López, Francisco; Bravo-Rodríguez, Juan CarlosEl objeto del presente proyecto trata sobre la descripción de la Subestación Cueva Morica 220/30 kV que forma parte de las infraestructuras eléctricas de evacuación de las Plantas Solares Fotovoltaicas “Cueva Morica y Brihuela”, de 100 MW y 80 MW respectivamente de capacidad de acceso (en adelante “Infraestructuras eléctricas de evacuación”, “Infraestructuras de evacuación” o el “Proyecto”), con la siguiente finalidad: • En el orden técnico, obtener la correspondiente Autorización Administrativa de Construcción del Proyecto de subestación elevadora, que ha sido redactado de acuerdo con lo preceptuado en el Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión • En el orden administrativo, obtener la Autorización Administrativa de Construcción del Proyecto a realizar, según lo establecido en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre del Sector Eléctrico. • Informar al Ayuntamiento de Chiva, de la obra civil y electromecánica que se pretende realizar para llevar a cabo la implantación del proyecto, así como solicitar la correspondiente licencia de obras. • Servir de base para la contratación de las obras e instalaciones. Las infraestructuras eléctricas objeto del presente proyecto estarán formadas por: • Una (1) Subestación Elevadora 30/220 kV para la instalación fotovoltaica.