Jornadas y Congresos US
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11441/30105
Esta comunidad recoge las actas de los congresos celebrados en la Universidad de Sevilla u organizados por la misma.
This community collects the acts of the congresses held at the Universidad de Sevilla or organized by it.
Examinar
Examinando Jornadas y Congresos US por Agencia financiadora "Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España"
Mostrando 1 - 20 de 78
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ponencia A Characterization of PSPACE with Antimatter and Membrane Creation(Fénix Editora, 2015) Gazdag, Zsolt; Gutiérrez Naranjo, Miguel Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España; Universidad de Sevilla. TIC193: Computación NaturalThe use of negative information provides a new tool for exploring the limits of P systems as computational devices. In this paper we prove that the combination of antimatter and annihilation rules (based on the annihilation of physical particles and antiparticles) and membrane creation (based on autopoiesis) provides a P system model able to solve PSPACE-complete problems. Namely, we provide a uniform family of P system in such P system model which solves the satis ability problem for quanti ed Boolean formulas (QSAT). In the second part of the paper, we prove that all the decision problems which can be solved with this P system model belong to the complexity class PSPACE, so this P system model characterises PSPACE.Ponencia A vez dos hatsappers: novas formas de ciberativismo(Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social de la Universidad de Sevilla (COMPOLÍTICAS), 2018) Weber, Izabel; Bastone, Paula; Barbosa, Sérgio; Candón-Mena, José; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaEste artigo investiga como o uso das tecnologias da informação e comunicação (TIC’s), em particular, o WhatsApp, vem se apresentando como elemento central para a convocação e a mobilização de ciberativistas nas formas contemporâneas de participação política. A pesquisa verificou o potencial mobilizador do WhatsApp para além das abordagens dicotômicas que, por um lado, defendem entusiasticamente o potencial democratizador da internet como uma espécie de “ágora digital”, por outro, observam sua expansão como tendência à alienação e à desmobilização. Conclui-se, a partir da análise empírica, que os múltiplos usos do WhatsApp representaram novas formas de participação política traduzidas em mecanismos de ativação da cidadania e impacto positivo nas formas coletivas de sociabilidade do grupo.Libro Actas del II Congreso Internacional Move.net sobre Movimientos Sociales y TIC(Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social de la Universidad de Sevilla (COMPOLÍTICAS), 2018) Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura; Candón-Mena, José; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaLibro Actas del III Congreso Internacional Move.net sobre Movimientos Sociales y TIC(Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social de la Universidad de Sevilla (COMPOLÍTICAS), 2020) Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura; Candón-Mena, José; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaPonencia Actas del III Congreso Move.net [Presentación](Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social de la Universidad de Sevilla (COMPOLÍTICAS), 2020) Candón-Mena, José; Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura; Candón-Mena, José; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaPonencia Activismo LGTB en redes: Twitter como medio de difusión de la memoria perdida de un colectivo. El caso de Cristina Domenech y Ramón Martínez(Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social de la Universidad de Sevilla (COMPOLÍTICAS), 2020) Morillo Bobi, Melania; Candón-Mena, José; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaTwitter como red social que es, a lo largo de su existencia ha ido creando comunidades que comparten, discuten y fomentan sus particularidades y perspectivas del mundo. Una auténtica amalgama entre la que se quiere destacar dos casos concretos pertenecientes a una comunidad tan heterogénea como puede ser el colectivo LGTB que comparten un objetivo: la recuperación de la memoria histórica del colectivo. Se tratan de Cristina Domenech y sus “señoras que se empotraron hace mucho” y Ramón Martínez con “maricones de antaño”. El objetivo de este estudio es analizar cómo se puede hacer uso de Twitter para llevar a cabo actividades cercanas al activismo con intenciones pedagógicas y cómo se crean comunidades en torno a divulgadores y personalidades generadoras de opinión.Ponencia El algoritmo y el funcionario: cibernética y conductas normativas(Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social de la Universidad de Sevilla (COMPOLÍTICAS), 2020) Sucari, Jacobo; Candón-Mena, José; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaPara el filósofo de la comunicación Vilém Flusser los aparatos digitales incorporan en su programación una lógica interna de funcionamiento, de manera que no es el usuario quien circunscribe el uso del dispositivo, sino que es el propio dispositivo técnico el que delimita las competencias del usuario. El diseño discriminatorio del dispositivo técnico es capaz de indicarle a la policía qué área patrullar; a los jueces, qué penas imponer; a los corredores de bolsa, cuándo comprar o vender. El algoritmo como función determinante de un mundo cuantificado en la estadística tiene el poder de imponer los límites y las formas de lo normativo, influyendo en los modos que asume lo real, creando una malla, filtro, o red epistemológica en los vínculos mediatizados de lo real. El nodo central de este texto apunta a dilucidar en qué nivel de competencia tecnológica debe operar el usuario para no estar condicionado por las imposiciones del algoritmo, y la importancia generativa del bien común.Ponencia Análisis de sistemas de rentas mínimas autonómicos : divergencias y confluencias(Laborum, 2015) Ramírez Bendala, María Dolores; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaPonencia Análisis, contraste y reflexión: proceso favorecedor del cambio en el conocimiento de los futuros maestros sobre la metodología de enseñanza de las ciencias(Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación, 2014) Solís Ramírez, Emilio; López-Lozano, Lidia; Fernández Arroyo, Jorge; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaEn este trabajo queremos presentar un estudio del desarrollo de una estrategia metodológica y de formación, a partir de una propuesta de enseñanza de las ciencias por investigación escolar. Esta propuesta se diseñó en el seno de un Proyecto de I+D+i1 (comenzado en el curso 2012-13) y se ha aplicado nuevamente en un grupo de 2º curso del Grado de Educación Primaria en la asignatura de Didáctica de las Ciencias Experimentales, en el presente curso, 2013-2014. Presentamos datos obtenidos relativos a los cambios producidos en el concomimiento sobre la metodología de enseñanza. Para analizar estos cambios se ha utilizado un cuestionario diseñado “ad hoc” en el proyecto antes mencionado.Ponencia Antimatter as a Frontier of Tractability in Membrane Computing(Fénix Editora, 2014) Díaz Pernil, Daniel; Peña Cantillana, Francisco; Gutiérrez Naranjo, Miguel Ángel; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial; Universidad de Sevilla. Departamento de Matemática Aplicada I (ETSII); Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España; Universidad de Sevilla. TIC193: Computación Natural; Universidad de Sevilla. FQM296: Topología Computacional y Matemática AplicadaIt is well known that the polynomial complexity class of recognizer polarizationless P systems with active membranes, without dissolution and with division for elementary and non-elementary membranes is exactly the complexity class P (see [6], Th. 2). In this paper, we prove that if such P system model is endowed with antimatter and annihilation rules, then NP problems can be solved. In this way, antimatter is a frontier of tractability in Membrane Computing.Ponencia Application of Weighted Fuzzy Reasoning Spiking Neural P Systems to Fault Diagnosis in Traction Power Supply Systems of High-speed Railways(Fénix Editora, 2014) Wang, Tao; Zhang, Gexiang; Pérez Jiménez, Mario de Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España; Universidad de Sevilla. TIC193: Computación NaturalThis paper discusses the application of weighted fuzzy reasoning spiking neu- ral P systems (WFRSN P systems) to fault diagnosis in traction power supply systems (TPSSs) of China high-speed railways. Four types of neurons are considered in WFRSN P systems to make them suitable for expressing status information of protective relays and circuit breakers, and a weighted matrix-based reasoning algorithm (WMBRA) is intro- duced to fulfill the reasoning based on the status information to obtain fault confidence levels of faulty sections. Fault diagnosis production rules in TPSSs and their WFRSN P system models are proposed to show how to use WFRSN P systems to describe different kinds of fault information. Building processes of fault diagnosis models for sections and fault region identification of feeding sections, and parameter setting of the models are described in detail. Case studies including normal power supply and over zone feeding show the effectiveness of the presented method.Ponencia Aproximación a los medios periodísticos alternativos en España(Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social de la Universidad de Sevilla (COMPOLÍTICAS), 2020) Al Najjar Trujillo, Tamer; Arévalo Salinas, Alex Iván; Vilar Sastre, Griselda; Candón-Mena, José; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaEn este trabajo se reflexiona sobre el concepto de medios alternativos y su vinculación con algunos medios digitales e impresos que nacen con posterioridad a la crisis económica en España (2008). Se detallan algunas de sus características en el modelo jurídico y de financiación para posteriormente conocer detalles de sus principios y lineamientos, a partir de una revisión de la información que publican en sus páginas web, en sus apartados de presentación. Se revisaron los siguientes medios finalistas en la categoría medios enfocados de los Premios Enfoque de Periodismo (2013, 2014, 2016 y 2017):elsaltodiario.com, lamarea.com, ctxt.es, revista5w.com, eldiario.es, infolibre.es, periodismohumano.com, revistapikaramagazine.com, elcritic.catyunitedexplanations.org. Entre los resultados obtenidos se observa que dos de los términos más frecuentes en sus definiciones son “independencia” y “calidad”. Del mismo modo, aparecen otros conceptos como “libertad”, “transformación”, “crisis”, “alternativo” y “comprometido” como valores que definen sus proyectos.Ponencia Apuntes teóricos sobre la reconfiguración del espacio público y la emergencia de nuevas formas de acción política(Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social de la Universidad de Sevilla (COMPOLÍTICAS), 2020) García Sánchez, Sergio; Candón-Mena, José; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaEstudiamos la reconfiguración del espacio público a partir del desarrollo tecnológico de Internet y sus implicaciones en la emergencia de nuevas formas de acción política. Planteamos la premisa de que el espacio público se ha construido históricamente a partir de diferentes soportes comunicativos que le han dado una estructura particular (la asamblea, la prensa escrita, la radio, la televisión, Internet); estos soportes de comunicación imponen determinadas modalidades de formación de comunidades y tienen un impacto en la forma en que se desarrolla la acción política. Proponemos la revisión teórica de los sentidos de lo público: lo común, lo visible, lo abierto (Nora rabotnikof); la extensión del espacio público: microesferas, mesosesferas, macroesferas, (John Keane); y estudiamos cuatro escenarios o modelos de espacio público, los que sustentan la idea de reconfiguración: el modelo clásico griego, el modelo burgués (Ilustración), el modelo mediático (desarrollo de los medios de comunicación masiva) y el modelo digital (desarrollo tecnológico de Internet).Ponencia Asociacionismo y uso de las tic para facilitar procesos de democracia y participación(Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social de la Universidad de Sevilla (COMPOLÍTICAS), 2018) Peguero-Moreno, Cecilia; Candón-Mena, José; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaEl presente artículo ha sido escrito desde la óptica profesional de la Educación Social. Más concretamente, a partir de la experiencia de acción en, y con, una asociación cultural de la ciudad de Sevilla. En el primer bloque de contenido haremos un repaso teórico para acercarnos y entender los conceptos de asociacionismo y participación. Asimismo, expondremos la experiencia que participantes de una asociación hemos tenido a la hora de aplicar herramientas digitales con vistas a la creación de procesos culturales colectivos, y de ciudadanía participativa. En el segundo bloque abordaremos los riesgos de la participación mediante las TIC. Finalmente llegamos al tercer bloque, en el que como su título indica, trataremos los retos que desde nuestra acción asociativa hemos identificado en relación al uso de las TIC en la construcción de procesos participativos y democráticos.Ponencia Asynchronous Spiking Neural P Systems with Structural Plasticity(Fénix Editora, 2015) Cabarle, Francis George C.; Adorna, Henry N.; Pérez Jiménez, Mario de Jesús; Universidad de Sevilla. Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España; Universidad de Sevilla. TIC193: Computación NaturalSpiking neural P (in short, SNP) systems are computing devices inspired by biological spiking neurons. In this work we consider SNP systems with structural plasticity (in short, SNPSP systems) working in the asynchronous (in short, asyn mode). SNPSP systems represent a class of SNP systems that have dynamic synapses, i.e. neurons can use plasticity rules to create or remove synapses. We prove that for asyn mode, bounded SNPSP systems (where any neuron produces at most one spike each step) are not universal, while unbounded SNPSP systems with weighted synapses (a weight associated with each synapse allows a neuron to produce more than one spike each step) are universal. The latter systems are similar to SNP systems with extended rules in asyn mode (known to be universal) while the former are similar to SNP systems with standard rules only in asyn mode (conjectured not to be universal). Our results thus provide support to the conjecture of the still open problem.Ponencia Boquinha livre: um jogo aberto e livre das crianças para o fisl fórum internacional de software livre.(Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social de la Universidad de Sevilla (COMPOLÍTICAS), 2018) Lins Rossal, Maria Margareth; Candón-Mena, José; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaO Boquinha Livre é um projeto criado pela Agência Livre para Informação Cidadania e Educação (ALICE) em 2015 para ser desenvolvido e compartilhado em um espaço físico - o Fislinho- destinado às crianças e adolescentes participantes do Fórum Internacional de Software Livre - FISL. A cada ano, o Fórum é realizado na perspectiva de um assunto relevante para a área de Tecnologia, Informação e Comunicação - TIC - e o Boquinha Livre adapta este tema desde 2015, para trabalhar sob o olhar das crianças. O tema do ano 2017 para o FISL18 - "A Informação e a Comunicação Aberta para toda a Sociedade" - afirma a comunicação como um bem público e determinante social, o que o transforma em um ativo importante na sociedade atual, e torna imprescindível a sua articulação entre os saberes. Mas como pensar e trabalhar Comunicação Aberta com crianças? E Tecnologia, software Livre? O assunto pode ser abordado através do que é público e privado? É possível trabalhar um assunto abstrato como o público e privado que hoje, inclusive, está em desconstrução em todos os sentidos? Ou iniciamos discutindo a comunicação apenas? Com questões como estas é que se inicia aplicando a sua metodologia, uma nova edição ou projeto junto ao Boquinha. No caso dos temas específicos sobre Comunicação e Informação, que trabalha o Boquinha Livre, significa trabalhar com o objetivo maior da Ong ALICE, que é a coordenadora geral dos projetos.Ponencia Buenas prácticas en materia de grupos profesionales y clasificación profesional(Laborum, 2014) González Biedma, Eduardo; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaLibro Buenas prácticas jurídico-procesales para reducir el gasto social (II)(Laborum, 2014) Carrascosa Bermejo, Dolores; Chocrón Giráldez, Ana María; Devetzi, Stamatia; García San José, Daniel; González Biedma, Eduardo; Ramírez Bendala, María Dolores; Roales Paniagua, Esperanza; Sánchez-Rodas Navarro, Cristina; Sierra Benítez, Esperanza Macarena; Velasco Portero, María Teresa; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Procesal; Roales Paniagua, Esperanza; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaPonencia "Buenas prácticas" y crisis de los principios del proceso laboral(Laborum, 2015) González Biedma, Eduardo; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). EspañaPonencia Buenas prácticas, bioseguridad y derecho internacional(Laborum, 2014) García San José, Daniel; Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales; Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO). España