Ius et scientia - 2023 - Vol. 9, Nº 2
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/11441/153900
Examinar
Examinando Ius et scientia - 2023 - Vol. 9, Nº 2 por Agencia financiadora "Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Blockchain e implicaciones procesales en materia probatoria(Universidad de Sevilla, 2023-12-30) Martín Meneses, Andrea; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Agencia Estatal de Investigación. España; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)La aplicación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia abre una puerta a la modernización, agilización y simplificación de los trámites pro-cesales. Pese a que muchos consideran que pueden traer consigo una autén-tica revolución de esta institución, es fundamental estudiar si realmente estas nuevas tecnologías son compatibles con los principios y garantías inherentes al sistema procesal español y, en caso afirmativo, habría que determinar cuáles son sus límites y en qué procedimientos podría utilizarse.Una de las más prometedoras actualmente es la tecnología blockchain, un sistema descentralizado basado en el consenso entre los usuarios y carac-terizado por la inmutabilidad, la transparencia y la irrevocabilidad. En este trabajo, analizaremos el impacto que la implementación de la tecnología de la cadena de bloques puede ocasionar en el proceso civil, concretamente en materia probatoria, deslindando su caracterización como fuente y medio de prueba en el proceso con base en la normativa hoy vigente.Artículo Consideraciones acerca de la aplicación de la IA en la cooperación judicial penal internacional(Universidad de Sevilla, 2023) Fontestad Portalés, Leticia; European Union (UE); Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Agencia Estatal de Investigación. EspañaEl estudio acerca del impacto de los sistemas de inteligencia artificial en el ámbito de la Administración de Justicia no es, en absoluto, una cuestión novedosa. Como tampoco lo es hablar hoy en día de la digitalización de la cooperación judicial penal internacional. Es por ello por lo que, partiendo de la consolidación del uso de las nuevas tecnologías para el intercambio de información entre las autoridades judiciales y policiales en relación con in-vestigaciones penales transfronterizas, nos adentramos en la incidencia de las nuevas soluciones de inteligencia artificial en este ámbito de la cooper-ación entre Estados.Artículo La Directiva Europea y las Órdenes de Producción y Conservación de pruebas electrónicas en los procesos penales. ¿Nuevas perspectivas?(Universidad de Sevilla, 2023-12-30) Cuadrado Salinas, Carmen; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). EspañaLas medidas procesales para obtener y conservar pruebas electrónicas son cada vez más importantes a los efectos de las investigaciones y procesos pe-nales a lo largo de la Unión Europea. Si tenemos en cuenta que los datos electrónicos se almacenan a menudo fuera del Estado investigador, o por un prestador de servicios establecido fuera de dicho Estado, es fácil comprender los enormes problemas que puede generar su obtención. El presente estudio analiza los recientemente aprobados instrumentos legales europeos, diseña-dos para resolver estos problemas: la Directiva y el Reglamento que contiene las Órdenes europeas de Producción y Conservación de pruebas electrónicas.