Editorial US
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/11441/137148
Esta comunidad recoge los libros y revistas editadas por la Editorial Universidad de Sevilla.
This community collects the books and magazines published by Editorial Universidad de Sevilla.
Examinar
Examinando Editorial US por Agencia financiadora "Agencia Estatal de Investigación. España"
Mostrando 1 - 20 de 41
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Artículo Amor, trabajo, familia. Mujeres y relaciones de género en la obra de literaria de Zhang Jie(Universidad de Sevilla, 2024) Sáiz López, Amelia; Agencia Estatal de Investigación. EspañaZhang Jie, (1937-2022) es una autora consagrada en la escena literaria china. Sus primeras publicaciones datan de finales de la década de 1970, coincidiendo con el inicio de la política de reforma y apertura china. El efecto del giro político del país se percibe también en el ámbito literario con el surgimiento de distintas temáticas, géneros y estilos que se alejaban del realismo socialista para reflexionar sobre el impacto del maoísmo en la población china, como la corriente denominada “literatura de cicatrices”, de autoría masculina. Sin embargo, el artículo propone una lectura feminista de esta etapa. A partir de tres de las obras de Zhang Jie traducidas al castellano, No olvidar el amor [1979] (1990), Galera [1982] (1995) y Esmeralda [1984] (2007), se analiza cómo la mirada crítica femenina de esta autora se plasma en los retratos literarios de sus protagonistas y en la descripción de las relaciones que mantienen con sus colegas, esposos, hijos y cuadros, denunciando el poder masculino que perpetúa la desigualdad de género, a pesar del discurso igualitario socialista del Partido Comunista Chino.Artículo Apuntes sobre la regulación de los ODR en materia de consumo(Universidad de Sevilla, 2024) Suárez Xavier, Paulo Ramon; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; European Union (UE); Agencia Estatal de Investigación. EspañaEl presente artículo analiza críticamente el uso extendido de los denominados Online Dispute Resolution (ODR, por sus siglas en inglés) en el ámbito procesal, para la resolución de conflictos, especialmente en materia de consumo. Explora cómo estos métodos, si bien promocionados como eficientes y accesibles, pueden socavar principios fundamentales de que rigen el proceso, como la igualdad, la legalidad y el desinterés objetivo, así como otros principios típicos de los medios autocompositivos de resolución de conflictos, como la voluntariedad. Desde la perspectiva procesal y de los derechos humanos, se cuestiona el impacto de los ODR en la igualdad de acceso a la justicia y la protección de los derechos individuales. Además, se examinan los riesgos asociados con la privatización de la resolución de disputas y la falta de supervisión y regulación adecuadas en este ámbito. Este artículo busca generar reflexión sobre las implicaciones éticas y sociales de los ODR y promover un debate sobre el equilibrio entre la eficiencia y la equidad en la resolución de conflictos en la era digital.Artículo Banquetes con ostras y emulación de hábitos itálicos en Hispania: el depósito arqueomalacológico de Los Bañales de Uncastillo (Zaragoza) en territorio vascón(Universidad de Sevilla, 2023-10-11) Bernal-Casasola, Darío; Andreu Pintado, Javier; Cantillo Duarte, Juan Jesús; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); Agencia Estatal de Investigación. EspañaLas ostras constituyen un aspecto muy poco estudiado de la economía hispanorromana. Se presenta el estudio arqueomalacológico de un depósito inédito de ostras planas (Ostrea edulis) localizado en Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza), fechado en los últimos momentos de vida de la ciudad romana (época tardoantoniniana-primo severiana). El depósito se ha interpretado como los restos de un banquete privado asociado a una domus por su abundancia (71 NMI) y por su relación con restos de vajilla cerámica, formando parte de un vertedero sobre el acerado (crepido) de uno de los cardines, ya sin mantenimiento en estas fechas. Se reflexiona sobre la importancia de estos hallazgos como símbolo de distinción social y de aemulatio itálica, se discute sobre su procedencia mediterránea o cantábrica, y se realiza una comparativa biométrica con otros hallazgos similares hispanorromanos, especialmente del área del Fretum Gaditanum, de donde procede el único paralelo de convivium similar conocido hasta la fecha (Baelo Claudia). Este trabajo reivindica, asimismo, la necesidad e importancia de los estudios arqueomalacológicos en Hispania para el desarrollo de múltiples aspectos socio-económicos de las sociedades antiguas, actualmente infravalorados.Artículo Los biobancos, las nuevas tecnologías, y los desafíos del presente y del futuro(Editorial Universidad de Sevilla, 2024) Fanni, Simona; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Agencia Estatal de Investigación. España; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)El presente estudio se enfoca en la dimensión de los biobancos, en cuanto protagonistas de la dimensión de la investigación científica y, en particular, biomédica. En esta óptica, se aborda el tema de la corporalidad informativamente proyectada, que los datos genéticos y de salud almacenados en los biobancos encarnan, a la búsqueda de un Habeas Data capaz de proporcionar repuestas efectivas y una protección adecuada en la era digital y algorítmica. Desde este punto de vista, se analiza el escenario multifacético, innovador y prometedor marco normativo de la Unión Europea, que actualmente lidera el panorama global en la esfera de la protección de los datos, de la inteligencia artificial y de la creación del Espacio Europeo de Datos Sanitarios. Conclusivamente, se sugiere que justamente el marco normativo de la Unión Europea puede representar un válido modelo universal para la gobernanza de los biobancos.Artículo Blockchain e implicaciones procesales en materia probatoria(Universidad de Sevilla, 2023-12-30) Martín Meneses, Andrea; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Agencia Estatal de Investigación. España; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)La aplicación de las nuevas tecnologías en la Administración de Justicia abre una puerta a la modernización, agilización y simplificación de los trámites pro-cesales. Pese a que muchos consideran que pueden traer consigo una autén-tica revolución de esta institución, es fundamental estudiar si realmente estas nuevas tecnologías son compatibles con los principios y garantías inherentes al sistema procesal español y, en caso afirmativo, habría que determinar cuáles son sus límites y en qué procedimientos podría utilizarse.Una de las más prometedoras actualmente es la tecnología blockchain, un sistema descentralizado basado en el consenso entre los usuarios y carac-terizado por la inmutabilidad, la transparencia y la irrevocabilidad. En este trabajo, analizaremos el impacto que la implementación de la tecnología de la cadena de bloques puede ocasionar en el proceso civil, concretamente en materia probatoria, deslindando su caracterización como fuente y medio de prueba en el proceso con base en la normativa hoy vigente.Artículo Bocamina: carpeta interartística. Ut pictura de Aurelio Teno, Poesis de A. López Andrada(Universidad de Sevilla, 2021) Sánchez Dueñas, Blas; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). España; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); Agencia Estatal de Investigación. EspañaCon el título Bocamina se ejecutó un proyecto interartístico en el que se fusionó la alquimia de arte pictórico de Aurelio Teno con la palabra trascendida de la poesía de Alejandro López Andrada. La presente investigación se centra en el análisis de las claves de la simbiosis entre ambas propuestas interdiscursivas con el fin de desentrañar sus parámetros estéticos, estudiar sus principales rasgos pictóricos y literarios y descifrar los referentes técnicos, temáticos y formales exhibidos en el cuerpo de esta pieza artística.Artículo La buena educación. Cuando la transmisión del canon cinematográfico es una cuestión de élite cultural(Universidad de Sevilla, 2024) Azkunaga García, Leire; Fernández de Arroyabe, Ainoha; Chicote González, María; European Commission (EC); Agencia Estatal de Investigación. EspañaLa presente investigación tiene como objetivo reflexionar en torno al conocimiento de los jóvenes universitarios sobre el cine de referencia a través de un estudio de caso de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Tomando como punto de partida la transferencia del capital cultural incorporado (CCI) de Bourdieu, se combinan dos herramientas inéditas. En primer lugar, una selección de filmes representativos de los estilos cinematográficos que concita las exigencias de la academia, la crítica y el público, agrupados en tres categorías generales —canon institucional, manierismo y vanguardia— y plasmados en el cuestionario cumplimentado por 725 estudiantes universitarios, muestra representativa de la totalidad del alumnado de la universidad analizada. Y, en segundo lugar, el diseño y aplicación al tratamiento de datos de la variable perfil cultural que cuantifica y distingue los cuatro niveles de acumulación de CCI de los universitarios desde su infancia hasta la edad adulta. Los resultados evidencian la hipótesis de Bourdieu aplicada al campo cinematográfico al observarse una correlación entre el perfil cultural y el consumo cinematográfico minoritario, siendo los jóvenes con mayor CCI quienes se posicionan como los mayores consumidores de filmes canónicos, manieristas y de vanguardia, mientras que el alumnado de perfil cultural bajo se sitúa fuera del público de cine minoritario. El estudio aporta, en última instancia y tomando como referencia el sistema francés, las claves para diseñar políticas educativas que garanticen el acceso igualitario a la cultura cinematográfica desde la infancia.Artículo La 'Censura' contra Morovelli: fuentes textuales y autoría(Universidad de Sevilla, 2021) Alonso Veloso, María José; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN); Agencia Estatal de Investigación. España; Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); European Union (UE)Fernández-Guerra (1852-1859) incluyó entre las obras de Quevedo la Censura contra Morovelli, opúsculo datado en 1628 y relacionado con la polémica en torno al Patronato de Santiago. La obra ha recibido una escasa atención crítica, centrada en exclusiva en su problemática y aún dudosa atribución, a Quevedo y a Juan de Robles sucesivamente. El editor de Quevedo consultó tres manuscritos, pero nunca se ha estudiado su transmisión textual, relevante a propósito de la autoría. Se describen ahora los doce manuscritos localizados hasta la fecha, algunos de ellos tomados en consideración por vez primera. Datados en los siglos XVII, XVIII y XIX, permiten inferir la existencia de dos versiones variantes de la Censura. De forma complementaria, y también en relación conla autoría, se atiende a otras cuestiones: el pseudónimo con que circuló la obra, las referencias en tercera persona a Quevedo en su texto y las coincidencias expresivas con textos quevedianos. El artículo concluye con argumentos textuales favorables y contrarios a la autoría de Quevedo, así como con algunas hipótesis plausibles sobre las razones que pudieron determinar el proceso de atribución.Artículo Clémence Zamora Cruz, o París para seguir viva: entre esperanzas y desilusiones(Universidad de Sevilla, 2022) Brouardelle, Nadia; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Agencia Estatal de Investigación. EspañaNacida en 1975 en Puebla, en México, la vida de Clémence Zamora Cruz se truncó cuando, con tan sólo 6 años, anunció a sus padres que se quería casar con su profesor de inglés. Una confesión que trastornó su devenir, ya que tuvo que abandonar el domicilio familiar, un domicilio teñido de transfobia. El ambiente exterior, más cruel aún que el hogar familiar, le hizo darse cuenta de la vulnerabilidad de las personas de su condición. El acoso verbal y físico sufrido se hizo efectivo tanto en la escuela como en la calle con la represión policial. Con 15 años decidió abandonar su casa; pasó un año en la calle y fue rescatada por su abuela que, sin entenderla realmente, le enseñó algunos mecanismos de supervivencia para hacer frente a la homo-transfobia reinante en la calle. Finalmente, dio el paso transatlántico para exiliarse en París con la ayuda de un novio francés que tenía en aquel entonces. Una experiencia personal que refleja la vida de miles de transgénero en América Latina que nos gustaría exponer a lo largo de este artículo, gracias también al testimonio vivo de Clémence Zamora Cruz que se ha prestado amablemente a una entrevista virtual. Sus palabras nos testimonian que la situación de los personas transgénero está todavía muy lejos de su deseable inclusión en la sociedad mejicana del siglo XXI.Artículo Competencias profesionales adquiridas en opinión de una muestra de estudiantes universitarios mediante el método de Aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP)(Universidad de Sevilla, 2021) Gómez Torres, María José; Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica y Organización Educativa; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICINN). España; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); Agencia Estatal de Investigación. EspañaEl presente estudio tiene como objetivo validar un cuestionario diseñado para conocer las competencias que, según una muestra de estudiantes universitarios en su último año de carrera, han alcanzado mediante el método Aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP). Los resultados obtenidos posibilitan, además, establecer el impacto que, en opinión de la muestra, ha tenido el método AOP en el desarrollo de tres modalidades de competencias genéricas: instrumentales, interpersonales y sistémicas.El enfoque metodológico utilizado de carácter empírico-analítico responde a las metas del paradigma cuantitativo: producción de conocimiento, instrumentación y aplicación práctica. Los datos obtenidos han sido analizados mediante un programa informático cuyos resultados permiten comprobar la fiabilidad y validez del instrumento diseñado, así como, conocer las principales competencias genéricas adquiridas y determinar el efecto que el método AOP ha tenido en la obtención de estas entre el estudiantado que cursa su último año de grado universitario. Las competencias que, en opinión de las personas encuestadas, se fomentan especialmente mediante la utilización de la metodología AOP se encuentran: el pensamiento colegiado, el pensamiento creativo, del trabajo en equipo, la gestión por objetivos y la comunicación interpersonal. En menor medida se valoran, por el contrario, las competencias instrumentales referidas al uso de TIC como medio de expresión y comunicación y al manejo de lenguas extranjeras, así como la adquisición de sentido ético.Artículo Competición entre grandes potencias y militarización del espacio exterior(Universidad de Sevilla, 2023) Jordán Enamorado, Javier; Agencia Estatal de Investigación. EspañaEl espacio ultraterrestre es cada vez más relevante para la conducción de las operaciones militares. Este artículo contextualiza la importancia que le conceden Estados Unidos, China, Rusia e India en el marco de las teorías estratégicas del poder espacial y en los nuevos conceptos militares relacionados con las operaciones en todos los dominios.Artículo Comunidades energéticas en barrios patrimoniales: Comunidad Energética (CE) Barrios de La Alhambra (Granada)(Universidad de Sevilla, 2023-07-24) Pérez Pérez, Belén; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Agencia Estatal de Investigación. España; Unión Europea-NextGenerationEU/PRTRLas comunidades energéticas en España encuentran dificultades legales para su implementación, que se multiplican en las zonas protegidas por su patrimonio cultural. El objetivo de este trabajo es estudiar las estrategias para constituir una comunidad energética urbana en dos barrios patrimoniales de la ciudad de Granada (España) así como la utilidad que tiene para los vecinos formar parte de la misma. Este estudio utiliza una metodología basada en la revisión bibliográfica y documental, el acompañamiento a la comunidad y el mapeo de opciones junto a la realización de una encuesta a vecinos y vecinas de los barrios analizados. Los resultados muestran el interés por compartir energía de forma colectiva y explorar alternativas de integración en el patrimonio cultural. Este interés transciende el ámbito económico centrándose en la mejora de la sostenibilidad ambiental y social de sus barrios. Como conclusión se constata que, a pesar de la existencia de diversos proyectos de integración de energía solar fotovoltaica en el patrimonio cultural, todavía no existe una solución efectiva.Artículo Conozca usted España o su nueva imagen: contexto y recepción de una campaña televisiva para el boom turístico interno(Universidad de Sevilla, 2021) Rodríguez García de Herreros, Lucía; Agencia Estatal de Investigación. EspañaLos documentales ocuparon un lugar destacado en el crecimiento de la producción propia de TVE en los años sesenta. Conozca usted España fue una serie de referencia en este terreno, en la que divulgación y fascinación turística se dieron la mano en torno al ideario del entonces ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne. Se argumentará que las novedades que introdujo el programa en el medio televisivo deben leerse en el contexto de una red de medios, caracterizada por determinadas prácticas y ciertas preferencias ideológicas, cuyos objetivos eran renovar la imagen del país apelando a su diversidad y animar a los españoles a viajar.Artículo Consideraciones acerca de la aplicación de la IA en la cooperación judicial penal internacional(Universidad de Sevilla, 2023) Fontestad Portalés, Leticia; European Union (UE); Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Agencia Estatal de Investigación. EspañaEl estudio acerca del impacto de los sistemas de inteligencia artificial en el ámbito de la Administración de Justicia no es, en absoluto, una cuestión novedosa. Como tampoco lo es hablar hoy en día de la digitalización de la cooperación judicial penal internacional. Es por ello por lo que, partiendo de la consolidación del uso de las nuevas tecnologías para el intercambio de información entre las autoridades judiciales y policiales en relación con in-vestigaciones penales transfronterizas, nos adentramos en la incidencia de las nuevas soluciones de inteligencia artificial en este ámbito de la cooper-ación entre Estados.Artículo De la curva al ángulo: la escritura documental en el monasterio de Santa María de Montederramo (Orense) durante el siglo XIII(Universidad de Sevilla, 2022) Piñeiro Pedreira, Sandra; Agencia Estatal de Investigación. España; FEDEREl monasterio cisterciense de Santa María de Montederramo (Ourense) ofrece uno de los fondos documentales más ricos de Galicia, fruto de su opulenta trayectoria medieval y moderna. Se convierte, así, en un atractivo centro de estudio, con múltiples posibilidades de trabajo. En esta ocasión, la gran disponibilidad de fuentes escritas para el siglo XIII nos animará a analizar la evolución gótica de la escritura carolina en los documentos particulares de este espacio y su entorno. Este minucioso examen paleográfico nos permitirá conocer cómo se efectuó dicha transición gráfica; cuál fue su ritmo; y qué consecuencias tuvo, al menos, en el futuro inmediato.Artículo El derecho a la salud de colectivos especialmente vulnerables(Editorial Universidad de Sevilla, 2024) Pastor García, Alicia María; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Agencia Estatal de Investigación. España; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)El presente trabajo aborda la cuestión del Derecho Humano a la salud en relación con colectivos especialmente vulnerables que, con frecuencia, se ven discriminados en el disfrute de sus Derechos Humanos y libertades fundamentales. En este contexto, nos referiremos a la protección jurídica internacional de ámbito universal del derecho a la salud de las personas con discapacidad. Al respecto, se examinará el concepto de colectivos vulnerables para, a continuación, analizar la protección directa e indirecta del derecho a la salud en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por las Naciones Unidas en 2006. ---------- ABSTRACT This paper addresses the issue of the Human Right to health in relation to particularly vulnerable groups that are often discriminated against in the enjoyment of their Human Rights and fundamental freedoms. In this context, we will refer to the universal international legal protection of the right to health of persons with disabilities. To do so, we will examine the concept of vulnerable groups and then we will analyze the direct and indirect protection of the right to health in the Convention on the Rights of Persons with Disabilities, adopted by the United Nations in 2006.Artículo El deseo de los menores por ser youtuber y/o influencer. Narcisismo como factor de influencia(Universidad de Sevilla, 2022-01) Gutiérrez Arenas, María del Pilar; Ramírez García, Antonia; Agencia Estatal de Investigación. España; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER); Conserjería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades; Conserjería de Educación y DeporteEl uso de las redes sociales por los menores, además de ser una práctica muy extendida, es un factor que influye en la construcción de su identidad personal y social. Youtubers e influencers son los nuevos modelos a seguir e inciden en el pensamiento y en la forma de actuar de los preadolescentes. Esta influencia repercute en su elección vocacional y su proyecto de vida. Es necesario indagar sobre las variables que pudieran favorecer que los menores quieran ser youtubers o influencers, así como la percepción que manifiestan acerca de estas nuevas profesiones. En la investigación se empleó un enfoque cuantitativo y se utilizó como instrumento un cuestionario, aplicado a 343 estudiantes andaluces de quinto y sexto curso de Educación Primaria. Los resultados evidencian que la variable narcisismo es la que demuestra estar directamente relacionada con la intención de ser youtubers y/o influencers, no ocurriendo así con la autoestima. El sexo no se ha configurado como una variable que influya en este deseo, no así el nivel educativo. En conclusión, es básico favorecer entre los menores un pensamiento crítico que promueva la acción y la transformación personal e implementar programas de orientación educativa donde se aborden rasgos de personalidad y narcisismo.Artículo Directores de la decepción o directores rebeldes en el cine contemporáneo argelino(Universidad de Sevilla, 2023) Val Cubero, Alejandra; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Agencia Estatal de Investigación. España; European Commission (EC). Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)En las últimas dos décadas en Argelia, una nueva corriente de directores ha abordado temas históricamente comprometidos como la guerra civil y el exilio. Estas películas, que no reciben financiación estatal por los contenidos que tratan y que, generalmente, son coproducciones, se distancian de esas otras que encumbran a héroes o heroínas en su intento de crear un relato nacional. Los directores de este cine de la decepción o cine rebelde se muestran muy interesados en describir la compleja historia contemporánea de Argelia, y así sanar la herida de un pasado muy violento. Estos directores introducen, además, el dialecto árabe argelino y el francés, los ritmos más clásicos como el raï o más modernos como el rap y no dudan en presentar una Argelia “fea”. Son obras que están obteniendo un gran reconocimiento internacional, pero que, por lo general se prohíben en su país de origen; un país donde el número de directoras, actrices y productoras es cada vez mayor.Artículo Disciplinamiento político, social y religioso en América: las instrucciones a los virreyes en tiempos de Carlos II(Universidad de Sevilla, 2022-12-30) Molina Martínez, Miguel; Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIN). España; Agencia Estatal de Investigación. EspañaEn este trabajo se propone un acercamiento al disciplinamiento a partir de las instrucciones que el rey entregó a los virreyes de América. El objetivo es valorar estos documentos como instrumentos dotados de una intencionalidad disciplinaria, tanto en lo político como en lo social y religioso, para el control de ideas y de conductas. Se observan en ellos pautas de adoctrinamiento y mensajes ideológicos y culturales dirigidos a consolidar una sociedad cimentada en los valores de la Monarquía Católica hispana. Para ello se estudian las instrucciones dadas a los virreyes de Nueva España y Perú durante el reinado de Carlos II.Artículo Discursive Constructions of Waste and Slow Violence In Ann Pancake’s Strange as this Weather Has Been(Universidad de Sevilla, 2022) Villamarín Freire, Sara; Agencia Estatal de Investigación. EspañaThis paper addresses the representation of environmental destruction in the Appalachian coalfields in the novel Strange as this Weather Has Been (Ann Pancake, 2007). Pancake’s book follows the disbandment of a family of six in southern West Virginia and presents us with the dilemmas they must confront, most notably whether they should leave or stay and organize against the coal company. I seek to analyze the ways in which the novel conveys each character’s embodied, material experience when facing environmental destruction; moreover, I examinethe way in which slow violenceis represented in the text. Focusing on Appalachia’s extractivist past (and present), I argue that Strange as this Weather Has Been ultimately helps to counter the existing prejudice against poor whites in the region by fostering reader empathy through the textual recreation of the bleak environmental condition in the novel’s storyworld.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »