Author profile: Rebollo Espinosa, María José
Data
Name | Rebollo Espinosa, María José |
Department | Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social |
Knowledge area | Teoría e Historia de la Educación |
Professional category | Profesora Titular de Universidad |
Request | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Statistics
-
Items
57
-
Visits
7575
-
Downloads
10910
Publications |
---|
Article
![]() Las audiencias infantiles, público para los museos pedagógicos universitarios
(Universidade Estadual do Tocantins, 2021-04-14)
Los museos pedagógicos universitarios tienen encomendado el reto de ocuparse del público infantil, permitiéndole conocer ... |
Final Degree Project
![]() El cine español de comedia romántica: mitos sobre el amor y adolescencia. Una perspectiva educativa.
(2020-01-01)
El cine, como agente socializador e instrumento de educación informal, tiene una influencia directa en el imaginario de ... |
Final Degree Project
![]() Estudio y captación de público joven: Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla
(2019-01-01)
La educación patrimonial es necesaria para conocer la perspectiva de nuestra propia historia y los museos pedagógicos son ... |
Final Degree Project
![]() El pasado no debe caer en el olvido: taller terapéutico para pacientes de Alzheimer en el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla
(2019-01-01)
Siempre debemos recordar el pasado para poder centrarnos en el presente y poder abordar el futuro. Este fue el primer el ... |
Final Degree Project
![]() Infancia y dibujos animados: la transmisión de modelos de identidad de género
(2018-01-01)
Las series de dibujos animados son clave en la difusión de valores y actitudes a los más pequeños, por lo que es importante ... |
Article
![]() In corpore Vici
(Universidad de Sevilla, 2018-01-01)
Recorrido por la corporeidad del pensamiento de Vico, por la Ciudad con la que se pliega la primordialidad del cuerpo en ... |
Article
![]() Mi Vico. Último barroco, padre de la estética y de los estudios culturales
(Universidad de Sevilla, 2018-01-01)
Fiel al método viquiano que en la historia favorece los fragmentos, los residuos, los descartes, mi lectura de Vico siempre ... |
Article
![]() De Croce a Vico: Mi proceso de lectura
(Universidad de Sevilla, 2018-01-01)
Este breve artículo describe el proceso de lectura que me ha conducido al interés por la figura y la obra de G.B. Vico, a partir del magisterio crociano y de la nueva línea de estudios viquianos inaugurada en 1968. |
Article
![]() Mi idea de la filosofía de Vico. Mi experiencia de su estudio
(Universidad de Sevilla, 2018-01-01)
Relato autobiográfico en el que la Autora narra su proceso de formación viquista, a la vez que expone su propia interpretación ... |
Article
![]() Algunas consideraciones sobre la importancia formativa del pensamiento de Vico para los estudiantes que se acercan por primera vez al estudio de su filosofía
(Universidad de Sevilla, 2018-01-01)
Este artículo está idealmente dirigido a aquellos que ya conocen un poco la filosofía y están decidiendo en qué sector de ... |
Article
![]() Pensar con Vico
(Universidad de Sevilla, 2018-01-01)
Aspectos puntuales del pensamiento viquiano que han guiado mi investigación, y mis actividades audiovisuales. |
Article
![]() Modernidad, historia, libertad y gracia. Lo que me ha enseñado (hasta ahora) Vico
(Universidad de Sevilla, 2018-01-01)
Esta contribución evidencia algunos aspectos del pensamiento de Vico que han marcado al Autor: el rol de iniciador de una ... |
Article
![]() El hechizo viquiano
(Universidad de Sevilla, 2018-01-01)
La Autora relata el proceso autobiográfico de su descubrimiento de Vico, dentro del contexto napolitano de estudios en los ... |
Article
![]() Mi perspectiva viquiana
(Universidad de Sevilla, 2018-01-01)
Las doctrinas del verum ipsum factum y del universal fantástico sitúan de modo peculiar la obra viquiana en el contexto ... |
Article
![]() La fatiga del moderno
(Universidad de Sevilla, 2018-01-01)
Vico es un moderno “excéntrico”: toda su filosofía aparece atravesada por una instancia civil que, diversamente declinada, sostiene firmemente el problema –al mismo tiempo crucial e irresoluble– del principio del orden político. |
Article
![]() Vico, o de las aguas profundas
(Universidad de Sevilla, 2018-01-01)
Este es el breve relato de un descubrimiento, el de la Ciencia nueva de Vico, y el desvelamiento de la originalidad del ... |
Article
![]() Maestro Vico
(Universidad de Sevilla, 2018-01-01)
En esta contribución al número especial de la revista, repaso y describo mi peculiar forma de ver a Vico: miro con ojos de educadora a quien fuera un filósofo preocupado crítica y constructivamente por la educación de su tiempo. |
Article
![]() En diálogo con Vico
(Universidad de Sevilla, 2018-01-01)
El texto constituye el extracto de una “entrevista a Vico”, aún inédita, imaginaria pero rigurosamente basada en textos viquianos, a la que solamente se le han añadido las necesarias modernizaciones lingüísticas. |
Article
![]() Vanidades e imaginación de cosas lejanas y distantes
(Universidad de Sevilla, 2017-01-01)
El concepto de Vanidad es, en los textos viquianos, inseparable de la especificidad de la nueva ciencia, que nace y se ... |
Article
![]() Vico, Croce y el "descubrimiento" de la estética
(Universidad de Sevilla, 2017-01-01)
La declaración de Vico como “descubridor” de la estética es, como se sabe, de origen crociano, y está en la base tanto de ... |
Article
![]() Aprendiendo a ser mujer en la España del siglo XX: una mirada desde el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla
(Gobierno de Cantabria. Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela, 2015-01-01)
La experiencia reseñada fue una iniciativa del Museo Pedagógico de la Facultad de CC. De la Educación de la Universidad ... |
Presentation
![]() Enseñando y aprendiendo con el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla
(Universidad de Sevilla, Facultad de Ciencias de la Educación, 2013-01-01)
El presente trabajo expone muy brevemente algunas aplicaciones didácticas que en los diferentes ámbitos y niveles educativos ... |
Presentation
![]() Un paseo por los anuncios de antaño : aprendiendo a ser mujer a través de la publicidad
(Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevilla, 2012-01-01)
La publicidad, entretejiendo realidades y sueños, ha contado desde siempre con las mujeres como protagonistas, contribuyendo ... |
Presentation
![]() ¿Colorín colorado? los cuentos como recurso coeducativo para la Educación Infantil
(Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación, 2012-01-01)
La magia y el poder de los cuentos son especialmente fuertes en las primeras etapas de nuestra vida. Sabemos ... |
Article
![]() El "árbol del conocimiento" viquiano como base para una propuesta actual de currículum universitario.
(Universidad de Sevilla, 2012-01-01)
|
Article
![]() Viaje hacia una realidad inacabada: El Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla
(Centro de Recursos Interpretación y Estudios de la Escuela (CRIEME), 2012-01-01)
Este trabajo describe la concreción de un proyecto aún inacabado: el Museo Pedagógico de la Facultad de Ciencias de la ... |
Article
![]() Vico, la decadencia y el ricorso F. Tessitore
(2010-01-01)
|
Presentation
![]() El Museo Pedagógico Andaluz. Problemas y perspectivas de futuro
(Centro Internacional de la Cultura Escolar (CEINCE), 2007-01-01)
|
Presentation
![]() I Jornadas de Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre Género y Educación. Conclusiones y Propuestas
(Ministerio de Educación y Ciencia. Secretaría General de Educación y Formación Profesional, 2007-01-01)
|
Article |
Article |
Article
![]() Un estudio americano sobre Vico y Platón
(2005-01-01)
|
Article |
Presentation
![]() Aprender a ser madre: reflexiones históricas acerca de la construcción de la identidad femenina
(Universidad de Sevilla, Servicio de publicaciones: Universidad de Sevilla, Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social, 2004-01-01)
|
Article |
Article
![]() F. Ratto: el Vico de Paolo Rossi
(2000-01-01)
|
Article
![]() F. Ratto: antología Viquiana de Corsano
(1999-01-01)
|
Article
![]() Las mujeres en la legislación educativa española. Enseñanza Primaria y Normal en los siglos XVIII y XIX [Reseña]
(Ediciones Universidad de Salamanca, 1998-01-01)
|
Article
![]() La Universidad de Sevilla durante el Sexenio Revolucionario (1868-1874). [Reseña]
(Ediciones Universidad de Salamanca, 1998-01-01)
|
Article
![]() Vico: la permanente educabilidad
(1998-01-01)
|
Article |
Article |
Article |
Article
![]() F. Ratto:discutiendo sobre Hobbes y Vico
(1998-01-01)
|
Article
![]() Pasado, Presente y Futuro de la Educación Secundaria en España. [Reseña]
(Ediciones Universidad de Salamanca, 1997-01-01)
|
Article
![]() El educador viquiano
(1997-01-01)
|
Article
![]() G. Vico: "Prehistoria" de la educación nueva
(Universidad de Sevilla, 1997-01-01)
|
Article |
Article |
Article |
Article
![]() Textos sobre concepto, método y fuentes de Historia de la Educación [Reseña]
(Ediciones Universidad de Salamanca, 1995-01-01)
|
Article |
Article |
Article |
Article
![]() Georges Duby: "Diálogo sobre la historia". Conversaciones con Guy Lardreau. Versión española de Ricardo Artola (resención)
(Universidad de Sevilla, 1989-01-01)
|
Article
![]() Javier Varela: "Jovellanos" (recensión)
(Universidad de Sevilla, 1989-01-01)
|
Article |