Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorAguilar Alba, Mónicaes
dc.date.accessioned2020-05-07T09:14:02Z
dc.date.available2020-05-07T09:14:02Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationAguilar Alba, M. (2019). Diseño y aplicación de un ciclo de innovación docente en Climatología. En Ciclos de mejora en el aula año 2019. Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla (225-245), Sevilla: Universidad de Sevilla.
dc.identifier.isbn978-84-472-2191-2es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/96229
dc.description.abstractSe presentan los resultados del diseño y aplicación de un ciclo de mejora en el aula en el bloque de Climatología de la asignatura Climatología y Biogeografía, obligatoria de segundo curso del Grado en Geografía y Gestión del Territorio. El objetivo es que los alumnos comprendan los factores explicativos zonales que determinan los principales tipos de climas del mundo. Este objetivo teórico comienza con el manejo de datos agrupados por bandas climáticas zonales, según la clasificación de W. Köppen. La aplicación del ciclo ha permitido constatar una realidad en los modelos y conocimientos previos de los estudiantes, que hace necesario cambiar el modelo de enseñanza- aprendizaje y los contenidos de la asignatura. Los resultados han conseguido mejorar de forma notable el rendimiento y las competencias de los estudiantes poniendo de manifiesto las dificultades y planteando nuevos retos.es
dc.description.abstractThe design and application of a Teaching Improvement Cycle are presented carried out in the climatology part of the second year course Climatology and Biogeography of the Degree in Geography and Territory Management. The main objective is for the students to understand the explanatory factors that determine the main climatic types in the world. This theoretical objective is approached from the management of data grouped by zonal climatic bands following the classification of W. Köppen. The application of the Teaching Improvement Cycle showed different student´s models and previous knowledge than expected showing the need to change the teaching-learning model and the contents of the subject. The results have significantly improved the performance and skills of the students, highlighting the learning difficulties and posing new challenges.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent21 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevillaes
dc.relation.ispartofCiclos de mejora en el aula año 2019. Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla (2019), pp. 225-245.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGeografía y gestión del territorioes
dc.subjectclimatologíaes
dc.subjectdocencia universitariaes
dc.subjectExperimentación docente universitariaes
dc.subjectclasificaciones climáticases
dc.titleDiseño y aplicación de un ciclo de innovación docente en Climatologíaes
dc.title.alternativeDesign and application of a teaching innovation cycle in Climatologyes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regionales
dc.relation.publisherversionhttp://dx.doi.org/10.12795/9788447221912.009es
dc.identifier.doi10.12795/9788447221912.009es
dc.publication.initialPage225es
dc.publication.endPage245es
dc.eventtitleCiclos de mejora en el aula año 2019. Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevillaes
dc.eventinstitutionSevillaes
dc.relation.publicationplaceSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
225-245.pdf1.830MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional