Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorHierro Recio, Luis Ángeles
dc.creatorAtienza Montero, Pedroes
dc.creatorVasco Villalba, Javieres
dc.date.accessioned2019-12-10T09:56:31Z
dc.date.available2019-12-10T09:56:31Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationHierro Recio, L.Á., Atienza Montero, P. y Vasco Villalba, J. (2017). Una aplicación de la Ley de Thirlwall al crecimiento económico regional.. En Comercio Internacional y Empleo. una perspectiva regional. XLIII Reunión de Estudios Regionales, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/90788
dc.description.abstractEste trabajo aporta como novedad básica la realización de una estimación empírica de la ley de Thirlwall a nivel regional ampliada con flujos de capital. En efecto, aunque existe una escasa literatura empírica de la aplicación de dicha ley a nivel regional, no así incluyendo los flujos de capital. Este trabajo intenta cubrir esa laguna. La ley de Thirwall ampliada a flujos de capital de Thirwall y Hussain (1982) predice que las exportaciones tengan un efecto positivo sobre el crecimiento regional y que, para las regiones con déficits comerciales persistentes y, por tanto, con flujos de entrada de capital, éstos tengan también un efecto positivo. Para las regiones con superávits comerciales permanentes se predice lo contrario. Realizando una aplicación empírica a las Comunidades Autónomas españolas para el período 1995-2013, los resultados tienden a confirmar estas predicciones. En efecto, aplicando el método SUR, los resultados obtenidos muestran que en las CC.AA. importadoras netas los déficits comerciales persistentes han tendido a fomentar el crecimiento económico a través de la entrada de flujos financieros a que dichos déficits da lugar. En las CC.AA. exportadoras netas, el efecto de los superávits no tiene un efecto claro. Y estos efectos se producen tanto en el comercio interior como con el extranjero. Por otra parte, las exportaciones producen un claro y fuerte efecto de fomento del crecimiento económico, sobre todo las exportaciones en el interior del país.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComercio exterior de las Comunidades Autónomases
dc.subjectCrecimiento económicoes
dc.subjectLey de Thirwalles
dc.titleUna aplicación de la Ley de Thirlwall al crecimiento económico regional.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Economía e Historia Económicaes
dc.relation.publisherversionhttps://old.reunionesdeestudiosregionales.org/sevilla2017/media/uploads/2017/11/13/comercio_ccaa.pdfes
idus.format.extent31 p.es
dc.eventtitleComercio Internacional y Empleo. una perspectiva regional. XLIII Reunión de Estudios Regionaleses
dc.eventinstitutionSevillaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
una_aplicacion_de_la_ley_de_th ...304.0KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional