Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.contributor.editorMaldonado y Aibar, María Doloreses
dc.creatorMaldonado y Aibar, María Doloreses
dc.creatorHidalgo Ardanaz, María Jesúses
dc.creatorOtero Castelló, María Doloreses
dc.date.accessioned2018-04-10T11:13:02Z
dc.date.available2018-04-10T11:13:02Z
dc.date.issued2000
dc.identifier.citationMaldonado y Aibar, M.D., Hidalgo Ardanaz, M.J. y Otero Castelló, M.D. (2000). El estudio del músculo y la puesta en marcha de técnicas de relajación, sirven para mejorar el rendimiento académico del alumno. En II Jornadas Andaluzas de Calidad en la Enseñanza Universitaria. Desarrollo de Planes de Calidad para la Universidad. Materiales para la Calidad. (265-278), Sevilla, España: Universidad de Sevilla. Instituto de Ciencias de la Educación.
dc.identifier.isbn84-86849-20-9 (completo)es
dc.identifier.isbn84-86849-21-7 (vol 1)es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/72297
dc.description.abstractCon esta actividad de innovación docente, pretendíamos enseñar al alumno la morfo-funcionalidad del músculo y las técnicas para relajarlo, de tal forma que fuese capaz de detectar cuales son aquellas situaciones (un examen, una práctica hospitalaria, un paciente ante el que tiene que responder, expresarse ante un profesor, etc), que le provocan ansiedad, estrés y contractura muscular pudiendo poner en práctica técnicas de relajación, que le permitan enfrentarse a esas situaciones, de forma más tranquila y segura, obteniendo con ello mejores resultados.es
dc.description.abstractThe aim of this activity of teaching innovation was to teach the student the morpho-functional character of the muscle and the techniques to learn how to relax it, so that he was able to discover those situations (a test, a hospital practice, a patient to whom he has to answer/give answers, to do a speech in front of a teacher, etc...) which caused him anxiety, stress and muscular contraction having the possibility of using relaxation techniques which could allow the student to face those moments quieter and safer, getting, in this way, better academic results.es
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sevilla. Instituto de Ciencias de la Educación.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Sevilla. Instituto de Ciencias de la Educaciónes
dc.relation.ispartofII Jornadas Andaluzas de Calidad en la Enseñanza Universitaria. Desarrollo de Planes de Calidad para la Universidad. Materiales para la Calidad. (2000), p 265-278
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEstudio del músculoes
dc.subjectTécnicas de relajaciónes
dc.subjectRendimiento académicoes
dc.titleEl estudio del músculo y la puesta en marcha de técnicas de relajación, sirven para mejorar el rendimiento académico del alumnoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Bioquímica Médica y Biología Molecular e Inmunologíaes
idus.format.extent14 p.es
dc.publication.initialPage265es
dc.publication.endPage278es
dc.eventtitleII Jornadas Andaluzas de Calidad en la Enseñanza Universitaria. Desarrollo de Planes de Calidad para la Universidad. Materiales para la Calidad.es
dc.eventinstitutionSevilla, Españaes
dc.relation.publicationplaceSevilla, Españaes
dc.contributor.funderUniversidad de Sevilla

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
El estudio del músculo y la ...4.945MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional