Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorAranda Colubi, Belénes
dc.creatorElías Olivencia, María del Carmen dees
dc.creatorNúñez Valdés, Juanes
dc.date.accessioned2016-09-21T12:30:01Z
dc.date.available2016-09-21T12:30:01Z
dc.date.issued2007-03
dc.identifier.citationAranda Colubi, B., Elías Olivencia, M.d.C.d. y Núñez Valdés, J. (2007). Un divertido juego inventado por un matemático infeliz. Números: revista de Didáctica de las Matemáticas, 66
dc.identifier.issn0212-3096es
dc.identifier.issn1887-1984es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/45215
dc.description.abstractEn este artículo se presenta la posibilidad de introducir algunos temas de Matemáticas de Secundaria o Bachillerato, como pueden ser, entre otros, la Combinatoria, los Cuerpos Geométricos o incluso el propio Número Complejo, mediante la utilización del Juego Icosaédrico. Para ello se indica en primer lugar una breve biografía del descubridor de este juego: Sir William Rowan Hamilton, que pueda servirle al profesor como apoyo histórico para conseguir una mayor motivación del alumno a la hora de afrontar sus clases de Matemáticas; se muestran seguidamente las reglas de este juego, haciendo especial hincapié en las ventajas que puede ofrecer su uso en las clases de Matemáticas de Secundaria, fundamentalmente a la hora de introducir la Combinatoria; y se comentan también, finalmente, algunos otros juegos relacionados con el citado, que pueden ser utilizados por el profesor como soporte lúdico en la impartición de sus clases.es
dc.description.abstractIn this article the possibility of introducing some mathematical topics characteristic of Secondary Education, like Combinatorial, Geometric Fields or Complex numbers, for example, by using the Icosian Game can be considered. We begin by giving a brief biography of the author of this game, Sir William Rowan Hamilton. Later, we show the advantages which this game can supply when dealing with the mathematical topics previously mentioned, basically when the Combinatorial is taught. Finally, other games related to it, which can be also used by the teacher to motivate and interest his pupils to study are also indicated.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherSociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticases
dc.relation.ispartofNúmeros: revista de Didáctica de las Matemáticas, 66
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleUn divertido juego inventado por un matemático infelizes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Geometría y Topologíaes
dc.relation.publisherversionhttp://www.sinewton.org/numeros/numeros/66/ideas_02.pdfes
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. FQM326: Geometria Diferencial y Teoria de Liees
idus.format.extent8 p.es
dc.journaltitleNúmeros: revista de Didáctica de las Matemáticases
dc.publication.volumen66es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/45215

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Un divertido juego inventado por ...235.6KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional