Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorSoto Merola, Joana
dc.creatorFeixa Pàmpols, Carles
dc.date.accessioned2016-03-15T09:17:56Z
dc.date.available2016-03-15T09:17:56Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.isbn9788467679564es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/38514
dc.description.abstractEsta investigación estudia las complejas dinámicas de creación de identidades entre las mujeres que viven en la diáspora, enfatizando no sólo las relaciones cotidianas que se establecen entre las comunidades locales y sus países de origen, sino también la implicación que tienen las fuerzas locales como motores de construcción identitaria. Se trata de comprender cómo se negocia la identidad en un contexto mundial desigual, interconectado entre si y donde el Estadonación ha dejado de tener el monopolio de la construcción de imágenes identitaria. Para ello, analizaremos la creación de un documental participativo en el que intervienen un grupo de chicas de origen diverso, vecinas de Lleida. Más que las cualidades formales del film, lo que nos interesa son los procesos de producción y recepción de este. Unos procesos que permiten mostrar que la identidad se construye mediante un proceso comunicativo, rechazando la noción de autenticidad aplicada a una identidad femenina y a una cultura esencializada e inmutable, anclada en su pasado y en su origen, para poder mostrar los grupos sociales como entidades heterogéneas, moldeables y en un proceso de comunicación, construcción y negociación constante.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.relation.ispartofLibro de Actas del I Congreso Internacional de Comunicación y Género. (pp. 1430-1448). Sevilla : Facultad de Comunicación. Universidad de Sevillaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInmigraciónes
dc.subjectDiásporaes
dc.subjectGéneroes
dc.subjectIdentidad y comunicaciónes
dc.titleComunicar la identidad : el proceso de autorepresentación del colectivo migrado femenino. Una aproximación desde la antropología visuales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/38514

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Pages from LIBRO ACTAS I CONGRESO ...132.4KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional