Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorDonaire Rodríguez, Albertoes
dc.creatorHaro Ruiz, Enrique dees
dc.date.accessioned2015-04-16T09:26:46Z
dc.date.available2015-04-16T09:26:46Z
dc.date.issued1977es
dc.identifier.citationHaro Ruiz, E.d. (1977). La evolución de los procesos de proyectación en arquitectura. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/24427
dc.description.abstractComo se indicó en la memoria, previa a la presentación, de esta Tesis, el objeto de la misma es el de llevar a cabo una indagación sobre los hechos fundamentales, que han sido determinantes, en el desarrollo de los proceso de la proyectación arquitectónica. (Aquí también quisiera volver a hacer una aclaración; y es que uso la palabra proyectación tan directamente vinculada a la terminología del discurso italiano, porque no he sido capaz de encontrar en castellano algo parecido que la sustituya y sin que suene aún más pedante. Aclaro por tanto que entiendo como proyecto un hecho acabado, capaz de ser transmitido, en el que, mediante signos convencionales se han organizado y fijado los elementos para una respuesta arquitectónica. En este sentido, el proceso de la realización del proyecto es lo que se define como proyectación). Este propósito de analizar las circunstancias especiales en que, en un pasado histórico, se desarrollaron los procesos de la proyectación, no pretende satisfacer un deseo de mera erudición, sino que parte de una reflexión sobre el incierto panorama de la actual arquitectura y creo que este trabajo debe ser leído a partid de una posible aplicación didáctica. Hoy nos encontramos en plena revisión de los presupuestos que consolidaron las bases del movimiento moderno y creo que cualquier alternativa válida, a considerar, debe pasar por el análisis y la compresión de los más significativos aspectos que, en los distintos periodos de la historia de la arquitectura, han determinado el sentido del desarrollo de la proyectación. Esquematizando, podemos contemplar que la práctica disciplinar acomete los problemas más acusados por los que pasan las vicisitudes de la arquitectura contemporánea desde las siguientes aproximaciones: El pragmatismo sociológico{|es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.subjectArquitecturaes
dc.titleLa evolución de los procesos de proyectación en arquitecturaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicoses
idus.format.extent292 p.es
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/24427

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Q_Tesis_HAR_.pdf29.14MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España