Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorRuiz Yamuza, Emilia Reyeses
dc.creatorViejo Cortés, Juan Antonioes
dc.date.accessioned2015-04-16T09:22:24Z
dc.date.available2015-04-16T09:22:24Z
dc.date.issued2004es
dc.identifier.citationViejo Cortés, J.A. (2004). Estudio de los significados modales de las perífrasis formadas con oi(=oj en Platón. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11441/24138
dc.description.abstractPodemos decir que el objetivo primordial de esta tesis es ofrecer un estudio analítico lo más exhaustivo posible de las ocurrencias de la perífrasis oi(=o/j te (ei)mi/)** + (infinitivo)** /oi(=o/n te (e)sti/)** + (infinitivo)** en la obra platónica dentro del marco de la gramática funcional con algunas incorporaciones de teorías cognitivas. La perspectiva desde la que abordamos nuestro trabajo no es una perspectiva histórica, esto es, diacrónica, dado el enorme y casi imposible esfuerzo que esto supondría si se pretende abarcar todas las etapas históricas de la lengua griega. Nuestra visión es, por tanto, no histórica, esto es, sincrónica. A primera vista, la perspectiva sincrónica puede parecer menos interesante que la diacrónica, si bien creemos que existen determinados elementos que otorgan interés a nuestro trabajo: en primer lugar, que se centra en un autor no menor sino de gran relevancia como es Platón; en segundo lugar, que está fundamentado en un número importante de textos, incluidas las obras de autenticidad no muy admitida y los llamados diálogos dudosos y apócrifos; en tercer lugar, que la dilatada vida de Platón (427-347 AC) hace que la composición de su obra se extienda a lo largo de un período de tiempo de casi un siglo, con lo cual puede hablarse, siempre dentro de una perspectiva sincrónica, de una cierta diacronía. El presente estudio está organizado de la siguiente manera: un primer capítulo de principios teóricos, un segundo capítulo donde expondremos los resultados de la aplicación de dichos principios al análisis de las ocurrencias de la perífrasis objeto de estudio y un capítulo final de conclusiones. Al final añadiremos un apéndice que incluirá un corpus de todas las ocurrencias de la perífrasis en la obra platónica así como distintas tablas y gr{u00E1|es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.subjectGriego (Lengua)es
dc.subjectPlatónes
dc.titleEstudio de los significados modales de las perífrasis formadas con oi(=oj en Platónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Filología Griega y Latinaes
dc.identifier.idushttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/24138

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Original_TD1305.pdf1.733MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  
Original_TD1306.pdf798.4KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 España