Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorCaballero Carretero, Juan Antonioes
dc.contributor.advisorMegías Vázquez, Guillermo Danieles
dc.creatorCollado Soto, Andréses
dc.date.accessioned2023-12-14T11:21:02Z
dc.date.available2023-12-14T11:21:02Z
dc.date.issued2023-07-05
dc.identifier.citationCollado Soto, A. (2023). Aniquilación electrón-positrón en procesos electrodébiles. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/152485
dc.description.abstractEl objetivo principal de este trabajo consiste en estudiar los procesos resultantes de la interacción electromagnética electrón-positrón mediante el cálculo y posterior análisis de sus secciones eficaces. En concreto, se examina el denominado scattering Bhabha (𝑒−𝑒+ →𝑒−𝑒+) y la producción de leptones en el estado final (𝑒−𝑒+ → 𝑙−𝑙+), haciendo especial énfasis en el caso de los muones. Además, aunque durante el trabajo no se aborde el cálculo que conduce a su sección eficaz, también se presentará la producción de fotones con la finalidad de compararlo con el resto de los procesos estudiados. En primer lugar, durante la introducción se presenta la ecuación de Dirac y el concepto de antipartículas, ideas fundamentales para el trabajo y que sientan los precedentes de la teoría cuántica de campos, el formalismo utilizado para la descripción de partículas relativistas. A continuación, en el capítulo II se detalla el formalismo de la electrodinámica cuántica presentando, entre otros, el concepto de la matriz de dispersión, esencial para el cálculo de las secciones eficaces de los procesos estudiados. Finalmente, el capítulo III se enfoca en un estudio de la cinemática de dichas secciones eficaces analizando la contribución de cada proceso en la interacción electromagnética electrón-positrón y, de manera general, leptón antileptón. Además, se comprobará la validez de las expresiones teóricas comparándolas con datos experimentales. Por último, merece la pena resaltar que la motivación y relevancia de este estudio reside en que constituye una introducción al cálculo de secciones eficaces en régimen relativista a través del formalismo de la electrodinámica cuántica. De este modo, se sientan las bases para el estudio de proceso más complejos que involucren partículas con estructura interna, fuerzas nucleares o sistemas ligados.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent62 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleAniquilación electrón-positrón en procesos electrodébileses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Física Atómica, Molecular y Nucleares
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Físicaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
TFG_Collado_Soto_Andres.pdf1.998MbIcon   [PDF] Ver/Abrir   TFG

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional