Mostrar el registro sencillo del ítem

Capítulo de Libro

dc.contributor.editorVaquerizo Domínguez, Enriquees
dc.contributor.editorSandulescu Budea, Alexandraes
dc.contributor.editorLópez Pérez, Magdalenaes
dc.creatorNavas Carrillo, Danieles
dc.creatorRodríguez Lora, Juan Andréses
dc.creatorNavarro De Pablos, Francisco Javieres
dc.creatorOstos Prieto, Francisco Javieres
dc.date.accessioned2023-09-06T07:42:56Z
dc.date.available2023-09-06T07:42:56Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationNavas Carrillo, D., Rodríguez Lora, J.A.,...,Ostos Prieto, F.J. (2022). La vivienda social en los registros de difusión del patrimonio del siglo XX. Un análisis comparado: España, Portugal y Países Bajos. En E. Vaquerizo Domínguez, A. Sandulescu Budea, M. López Pérez (Ed.), Nuevas tendencias en comunicación especializada y en educación (pp. 261-274). Madrid: Gedisa.
dc.identifier.isbn9788418914560es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/148659
dc.description.abstractLa consideración de la vivienda social del siglo XX como patrimonio viene a fundamentarse en la evolución conceptual que la noción de patrimonio ha experimentado a lo largo del pasado siglo hasta la actualidad y, especialmente, en las últimas décadas. Sin embargo, la mayor producción de vivienda de todos los tiempos es la que menor nivel de protección presenta. Esto ha llevado a las autoridades responsables en materia patrimonial a realizar un importante esfuerzo para su reconocimiento mediante la elaboración de registros e inventarios, importantes acciones de difusión destinadas tanto a público especialista como no especialista. La investigación propone acercarse a una selección de acciones que han tenido como objetivo aumentar el reconocimiento de este patrimonio emergente en España, Portugal y Países Bajos. Se realizará un análisis comparado del papel que han tenido las acciones de difusión en el reconocimiento y valoración de este patrimonio en cada contexto, los cuales responden a distintos modelos de tutela patrimonial: el de tradición anglosajona frente al de tradición mediterránea. El trabajo busca en último término demostrar que estas acciones han permitido alcanzar una mayor implicación social en la conservación de este patrimonio mejorando la imagen que la sociedad en su conjunto tiene de ellos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent26 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherGedisaes
dc.relation.ispartofNuevas tendencias en comunicación especializada y en educaciónes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectVivienda sociales
dc.subjectPatrimonioes
dc.subjectEspañaes
dc.subjectPortugales
dc.subjectPaíses Bajoses
dc.titleLa vivienda social en los registros de difusión del patrimonio del siglo XX. Un análisis comparado: España, Portugal y Países Bajoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorioes
dc.relation.publisherversionhttps://www.researchgate.net/publication/366000585_La_vivienda_social_en_los_registros_de_difusion_del_patrimonio_del_siglo_XX_Un_analisis_comparado_Espana_Portugal_y_Paises_Bajoses
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. HUM700: Patrimonio y Desarrollo Urbano Territorial en Andalucíaes
dc.publication.initialPage261es
dc.publication.endPage274es
dc.relation.publicationplaceMadrides

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
La vivienda social en los registros ...3.565MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional