Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Grado

dc.contributor.advisorGonzález González, Joaquínes
dc.creatorMena Corbacho, Luises
dc.date.accessioned2022-08-12T07:34:13Z
dc.date.available2022-08-12T07:34:13Z
dc.date.issued2022-06
dc.identifier.citationMena Corbacho, L. (2022). Elaboración artesanal de papel y su uso en Bellas Artes. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/136168
dc.description.abstractEl papel, un material con más de 2.000 años de historia, ha desempeñado muchas funciones desde su invención: desde material para la difusión de conocimiento; como materialización del dinero; continente de obras de arte y usado para las artes menos nobles también; divulgador de noticias; imágenes, recuerdos… En el ámbito que aquí ocupa, el de las Bellas Artes, sigue siendo fundamental en cualquier especialidad porque ya sea como obra definitiva, como boceto, como impresión o como apunte: el papel está vigente. Este trabajo es una aproximación a la investigación sobre el papel, sus objetivos principales son: entender la naturaleza del papel y su composición; investigar en el proceso de elaboración artesanal del papel; indagar en el uso del papel como soporte en dibujo y estampación; experimentar con diferentes procedimientos de acabado del papel; además de conseguir un papel de calidad apto para su uso en artes plásticas. Mi experiencia previa realizando papel y mi formación dentro de las Bellas Artes han sido las principales razones para decantarme para hacer el trabajo aunando ambas cuestiones. La metodología a seguir se basa en una recopilación e investigación teórica acerca del papel: su composición y propiedades, que se explica en el Capítulo I. Para comprender mejor su naturaleza y posteriormente ponerlo en práctica durante los tipos de elaboración, expuestos en el Capítulo II. Una vez hechos los papeles, en el Capítulo III se trabaja con ellos como materia prima para experimentar diferentes tratamientos aplicados, investigando en éstos para darles un uso práctico dentro del dibujo y la estampación, como se verá en el Capítulo IV. Además de ver los resultados obtenidos con cada uno de ellos (Anexo II). Todo esto está enfocado a otros estudiantes de arte, artistas o cualquier persona interesada en el papel. Ya que el conocimiento de los materiales con los que se trabaja siempre genera nuevas posibilidades para los mismos y sirve para enriquecer las obras. Además, la elaboración artesanal del papel genera una conexión previa del autor con su obra, pudiendo pensar en el papel como más que un soporte, ampliando los recursos creativos y conseguir una materia prima de excelente calidad.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent69 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPapel-Fabricaciónes
dc.subjectPapel-Aplicaciones en el artees
dc.subjectPapel-Historiaes
dc.subjectTrabajos Fin de Gradoes
dc.titleElaboración artesanal de papel y su uso en Bellas Arteses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Pintura
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Grado en Bellas Arteses
dc.publication.endPage69es
dc.identifier.sisius6290es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
WAOTFG_475.pdf9.628MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional