Mostrar el registro sencillo del ítem

Tesis Doctoral

dc.contributor.advisorOliva Pascual-Vaca, Ángeles
dc.contributor.advisorOrdóñez Muñoz, Francisco Javieres
dc.contributor.advisorRodríguez López, Elena Sonsoleses
dc.creatorGarcía-Romero Pérez, Álvaroes
dc.date.accessioned2022-03-17T11:00:48Z
dc.date.available2022-03-17T11:00:48Z
dc.date.issued2022-01-24
dc.identifier.citationGarcía-Romero Pérez, Á. (2022). Biomarcadores musculares y carga externa en un equipo profesional de fútbol. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/130950
dc.description.abstractIntroducción: El fútbol es el deporte con más jugadores a nivel aficionado como profesional del mundo. En el deporte de alto nivel los requerimientos físicos y psíquicos son excepcionales. Se realizan todo tipo de monitorizaciones de los jugadores para valorar su capacidad de asimilación de las cargas y su estado de recuperación para poder realizar un entrenamiento o un partido. La necesidad de evaluar al jugador correctamente hace que se estudien diferentes marcadores objetivos y subjetivos que nos den un fiel reflejo del estado del jugador para competir al máximo nivel de su capacidad. Objetivos: El objetivo principal de este estudio fue verificar la relación existente entre los parámetros de carga externa de un jugador con los marcadores de carga interna relacionados con el partido de fútbol durante dos temporadas. A su vez como objetivos secundarios, se ha propuesto determinar si la densidad de partidos, es decir, más de un partido por semana, altera los valores de carga interna de un jugador relacionado con un partido. Se intentó especificar si la raza es un factor determinante a la hora de relacionar la carga externa e interna del jugador según la posición de juego. Para finalizar se intentó concretar el número basal de creatinquinasa (CK) que tiene un jugador de fútbol dependiendo de su posición y raza. Metodología: Se llevó a cabo un estudio epidemiológico observacional, descriptivo y transversal con veintinueve jugadores profesionales de fútbol de la liga inglesa del primer equipo del Watford FC. Se les realizaron diferentes medidas antropométricas (edad 27,59 ± 3,83 años, peso corporal 80,16 ± 7,45 kg y altura 183,48 ± 5,83) y se dividió el grupo por posición de juego. Se le realizaron tomas de sangre para evaluar la creatinquinasa antes y después de los partidos. A su vez los jugadores rellenaban un cuestionario de wellbeing subjetivo previo a la toma de sangre. Se cuantificaba la cantidad de metros recorridos y los metros recorridos a diferentes intensidades en los partidos. Resultados: Existe una relación significativa entre los marcadores de carga externa en metros recorridos totales y metros recorridos a alta intensidad con el marcador sanguíneo de CK. A su vez se vio que cuando la densidad de partidos era mayor, los niveles de CK muscular eran mayores, sobre todo en los jugadores que más metros a alta intensidad recorren, que son los centrocampistas. Conclusión: Podemos afirmar que existe una relación directa entre los datos de carga externa y los de carga interna en jugadores profesionales de fútbol. En un partido, los valores de distancia total recorrida y los valores de alta intensidad están correlacionados con los valores de CK. Es por ello, que obtener los datos de CK de los jugadores puede servir de valor para determinar si el daño muscular está en línea con sus valores normales. En segundo lugar, se podría concluir que los niveles de CK previos al partido aumentaron significativamente en las semanas de mayor congestión, cuando los jugadores tenían menos de 4 días para recuperarse entre partidos consecutivos. En tercer lugar, respecto a la posición de juego, los centrocampistas exhibieron niveles de CK previos al partido significativamente más altos en semanas con más congestión de partidos.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent222 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleBiomarcadores musculares y carga externa en un equipo profesional de fútboles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Fisioterapiaes
dc.publication.endPage222es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
García-Romero Pérez, Álvaro ...3.557MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional