Mostrar el registro sencillo del ítem

Trabajo Fin de Máster

dc.contributor.advisorLoren-Méndez, Mares
dc.contributor.advisorMillán Millán, Pablo Manueles
dc.creatorVelandia Jaraba, Luisa Maríaes
dc.date.accessioned2022-02-10T09:42:01Z
dc.date.available2022-02-10T09:42:01Z
dc.date.issued2021-11-25
dc.identifier.citationVelandia Jaraba, L.M. (2021). Construcción de nuevos imaginarios patrimoniales contemporáneos: el caso de Medellín. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/129841
dc.description.abstractLa ciudad de Medellín en Colombia, como muchas de las ciudades latinoamericanas, ha tenido un acelerado proceso de transformación urbana a lo largo del siglo XX. Hoy en día es posible identificar múltiples y variadas arquitecturas pertenecientes a diferentes momentos las cuales confluyen entre sí, conformando sectores específicos y áreas de interés patrimonial que se encargan de transmitir esa herencia histórica de la ciudad. Sin embargo, esa acelerada transformación condiciona la pervivencia de los vestigios arquitectónicos, denotando una de las realidades patrimoniales que es la vulnerabilidad de las mismas, siendo la pérdida identitaria de sus atributos físicos, la ausencia de interés ciudadano hacia su patrimonio, y la debilidad de sus políticas públicas en torno a la conservación y protección los factores más determinantes de esta situación. Existen diferentes estudios e investigaciones que han realizado una recopilación sobre edificaciones que son muestra de ese patrimonio arquitectónico de la ciudad, pero es la arquitectura moderna, comprendida entre 1945 y 1975, uno de los periodos más representativos y con más influencia a nivel histórico-urbano, económico y socio-cultural, además de ser el periodo en el que se pueden identificar un número considerable de bienes inmuebles que se encuentran actualmente en el área del centro tradicional, sector de interés patrimonial. Al estudiar las edificaciones pertenecientes a ese momento desde el ámbito patrimonial se identifica que, aunque actualmente parte de ellas se encuentran protegidas legalmente y hacen parte de la memoria colectiva de los habitantes, existe una falta de apreciación y consciencia ciudadana respecto a la valoración del patrimonio, poniendo en riesgo su legado físico e identitario. El trabajo de esta investigación parte de esa necesidad de identificar y reconocer de qué manera puede protegerse socialmente a la arquitectura moderna de Medellín para así ponerla en valor desde esta perspectiva y evitar su pérdida. Estas estrategias o líneas de actuación permitirán hacer un acercamiento a los métodos de valoración social asociados al patrimonio contemporáneo, siendo esta la categoría que acoge nuevos procesos para la consideración de elementos de interés dentro del panorama actual. Como primera medida se propone analizar los fundamentos teóricos necesarios para abordar la investigación, elementos que sirven como marco de referencia. En segundo lugar, se contextualiza a la arquitectura moderna de la ciudad y su situación patrimonial, con miras a formular parámetros que permitan proponer una valoración social de protección patrimonial hacia estas arquitecturas. Y, en tercer lugar, con base en el sistema de consideración actual de Medellín, se desarrolla un método de pre-valoración a las edificaciones modernas en donde se aportan nuevas lecturas e interpretaciones resultado de un análisis urbano, arquitectónico y social, concluyendo con un modelo inicial de catálogo que facilite la identificación de aspectos socioculturales que permitan generar una sensibilización hacia el patrimonio arquitectónico en pro de su protección, resignificando su puesta en valor y la apreciación de otras piezas carentes de reconocimiento patrimonial.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent136 p.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMedellínes
dc.subjectColombiaes
dc.subjectPatrimonio históricoes
dc.subjectArquitectura modernaes
dc.titleConstrucción de nuevos imaginarios patrimoniales contemporáneos: el caso de Medellínes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicases
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Proyectos Arquitectónicoses
dc.description.degreeUniversidad de Sevilla. Máster de Arquitectura y Patrimonio Históricoes
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. HUM666: Ciudad, Arquitectura y Patrimonio Contemporáneoses
dc.contributor.groupUniversidad de Sevilla. HUM958: In-Gentes [investigación en Generación de Territorios]es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
T_luiveljar_1637805904_TFM_VEL ...79.58MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional