Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorCastillo Jurado, Anaes
dc.creatorMoreno Pérez, José Luises
dc.creatorVillar Lama, Arsenioes
dc.date.accessioned2021-10-21T11:18:11Z
dc.date.available2021-10-21T11:18:11Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationCastillo Jurado, A., Moreno Pérez, J.L. y Villar Lama, A. (2018). ¿Hacia un nuevo informe de desarrollo territorial en Andalucía? Respuestas de las comarcas andaluzas ante la crisis. En XVI Coloquio Ibérico de Geografía-Península Ibérica no Mundo: problemas e desafios para una intervenção ativa da Geografia. Lisboa (Portugal) (973-980), Lisboa: Universidade de Lisboa, Centro de Estudos Geográficos.
dc.identifier.isbn978-972-636-275-3es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/126742
dc.description.abstractLa cohesión territorial ha sido y es uno de los principales objetivos a conseguir en el plano de las políticas públicas. Esto revela la necesidad de construir indicadores que midan los desequilibrios territoriales bajo un marco comparativo, pero teniendo en cuenta las particularidades de dichos ámbitos. En este sentido, es importante disponer de datos actualizados para proponer nuevas medidas y evaluar las ejecutadas anteriormente. A este respecto, Andalucía dispone de una serie de Informes de Desarrollo Territorial (IDTA, en adelante), siendo su última versión la de 2010. El objetivo del presente trabajo es analizar la evolución del Desarrollo Territorial en Andalucía, a través de sus comarcas, en el periodo 2007-2017. Para ello, se han seleccionado comarcas que responden a distintas tipologías de Desarrollo Territorial establecidos por el propio IDTA: Campo de Gibraltar (litoral con dinamismo económico y presión ambiental), Sierra de Cazorla (área con baja actividad económica y disponibilidades sociales y ambientales medias), Los Vélez (área con baja actividad económica, presión social y disponibilidades ambientales medias), y Subbético de Córdoba (ciudades medias interiores con dinamismo social y económico y problemas de gestión ambiental). Todas ellas cumplen con un segundo criterio que consideramos clave; son comarcas estrechamente ligadas a un Parque Natural, lo cual resulta fundamental para establecer puntos de discusión, entendiendo el tradicional debate entre las potencialidades y las limitaciones de las figuras de protección medioambiental. A partir del Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (en adelante, SIMA), se pretende establecer un Indicador Sintético de Desarrollo Territorial (al “modo” IDTA) que muestre la evolución de estas comarcas y las distintas respuestas a la crisis económica a nivel subregional. Asimismo, se pretende reivindicar la necesaria actualización del Informe ya que, con la crisis, resulta esencial comprobar hasta qué punto se han podido mitigar o intensificar las disparidades internas de la región, así como los posibles cambios en las tipologías establecidas por el IDTA.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent8 p.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidade de Lisboa, Centro de Estudos Geográficoses
dc.relation.ispartofXVI Coloquio Ibérico de Geografía-Península Ibérica no Mundo: problemas e desafios para una intervenção ativa da Geografia. Lisboa (Portugal) (2018), pp. 973-980.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDesarrollo Territoriales
dc.subjectIDTAes
dc.subjectComarcaes
dc.subjectParque Naturales
dc.subjectPlanificación territoriales
dc.title¿Hacia un nuevo informe de desarrollo territorial en Andalucía? Respuestas de las comarcas andaluzas ante la crisises
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Historia Contemporáneaes
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regionales
dc.publication.initialPage973es
dc.publication.endPage980es
dc.eventtitleXVI Coloquio Ibérico de Geografía-Península Ibérica no Mundo: problemas e desafios para una intervenção ativa da Geografia. Lisboa (Portugal)es
dc.eventinstitutionLisboaes
dc.relation.publicationplaceLisboaes

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
Hacia_un_nuevo_informe_de_desa ...348.8KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional