Mostrar el registro sencillo del ítem

Artículo

dc.creatorValle Ramos, Carolina deles
dc.creatorEgea Jiménez, Carmenes
dc.creatorNieto Calmaestra, José Antonioes
dc.date.accessioned2020-12-14T11:10:08Z
dc.date.available2020-12-14T11:10:08Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationValle Ramos, C.d., Egea Jiménez, C. y Nieto Calmaestra, J.A. (2020). Los procesos de renovación urbana como mitigadores de situaciones de desfavorecimiento y vulnerabilidad: análisis en la ciudad de Sevilla. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 87
dc.identifier.issn2605-3322es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/103181
dc.description.abstractLos procesos de renovación urbana implican cambios materiales e inmateriales que transforman la concepción de la ciudad y sus condiciones de habitabilidad, al tiempo que suponen una mejora en barrios desfavorecidos donde buena parte de la población, por su situación social y condiciones de habitabilidad, es vulnerable. Así, dichos procesos de renovación deben entenderse a un tiempo como mitigadores de situaciones de vulnerabilidad social y desventaja socio-habitacional, no tanto porque mejoren las características sociodemográficas de sus residentes sino porque al mejorar las condiciones de habitabilidad también lo hacen la dignidad y el sentimiento de autoestima individual y de barrio. Este estudio se basa en el análisis de datos de distintas fuentes: planeamiento urbano, catastro, censo de población y viviendas, padrón municipal de habitantes y renta familiar en tres sectores urbanos de Sevilla identificados como de elevada vulnerabilidad socio-habitacional. La investigación permite conocer y valorar las implicaciones sociales y habitacionales de los procesos de renovación urbana llevados a cabo en los mismos. Los resultados apuntan a que las actuaciones de renovación y gestión urbanas han mitigado situaciones de desventaja habitacional, aunque han tenido menor efectividad desde el punto de vista social, para lo cual hubieran sido necesarios proyectos de esta naturaleza y de carácter micro-sectorial y social.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherAsociación de Geógrafos Españoleses
dc.relation.ispartofBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 87
dc.subjectrenovación urbanaes
dc.subjectgestión urbanísticaes
dc.subjectdesfavorecimientoes
dc.subjectvulnerabilidades
dc.subjectSevillaes
dc.titleLos procesos de renovación urbana como mitigadores de situaciones de desfavorecimiento y vulnerabilidad: análisis en la ciudad de Sevillaes
dc.title.alternativeUrban renewal processes as mitigators of disadvantaged and vulnerable situations: analysis in Seville cityes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Geografía Humanaes
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.21138/bage.2981es
dc.identifier.doi10.21138/bage.2981es
dc.journaltitleBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoleses
dc.publication.issue87es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
BAGE_2020.pdf1.136MbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Este documento está protegido por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización del titular de los derechos, a menos que se indique lo contrario.