Mostrar el registro sencillo del ítem

Ponencia

dc.creatorGonzález Rodríguez, Pedro Luises
dc.creatorFramiñán Torres, José Manueles
dc.creatorLeón Blanco, José Migueles
dc.creatorPérez González, Pazes
dc.date.accessioned2020-12-11T07:16:22Z
dc.date.available2020-12-11T07:16:22Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.citationGonzález Rodríguez, P.L., Framiñán Torres, J.M., León Blanco, J.M. y Pérez González, P. (2009). Experiencias en la aplicación de un nuevo sistema de Evaluación Formativa en el ámbito del EEES. En International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management (942-951), Barcelona-Terrassa: ADINGOR (Asociación para el desarrollo de la ingeniería de organización).
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11441/103135
dc.description3rd International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management XIII Congreso de Ingeniería de Organización Barcelona-Terrassa, September 2nd-4th 2009es
dc.description.abstractEl proceso de aprendizaje es un proceso importante y controvertido en la enseñanza, el cual puede ser observado desde diferentes vertientes. Habitualmente el nivel de aprendizaje que un alumno ha alcanzado, del conjunto de objetivos de partida en una determinada materia, se cuantifica mediante un proceso de evaluación. Generalmente los alumnos consideran el proceso de evaluación como una actividad “sumativa” en el que les permiten ir superando asignaturas con el objetivo final de obtener un título. Por otra parte hay que tener en cuenta que los estudiantes suelen enfocar su actividad de aprendizaje dependiendo de la manera en que se examinen. Aprovechando este hecho, se puede diseñar un proceso de evaluación que a su vez tenga un carácter formativo. El interés por la evaluación formativa no es nuevo y ha sido estudiado por un gran número de investigadores. Sadler (1989) ofrece una buena revisión sobre el proceso de evaluación formativa. El carácter formativo puede ser conseguido mediante un método interactivo, tal como expuso Bergman (2005) en su trabajo seminal sobre la materia. Sin embargo son muy pocas las realizaciones prácticas de procesos de evaluación formativa, como el estudio llevado a cabo en la Universidad de Palermo, Italia (ver Ciancimino y Canella, 2008). En este proceso, se requiere que los estudiantes formulen una serie de cuestiones (en diferentes niveles de dificultad) en áreas determinadas por el profesor. Del conjunto de cuestiones que formulan los estudiantes éstos seleccionan un pequeño subconjunto. Este conjunto de cuestiones es respondido individualmente por los estudiantes y posteriormente en pequeños grupos. Finalmente los grupos presentan las respuestas a la clase, donde se discute entre grupos, con la mediación e intervención del profesor. En el presente trabajo nos centramos en la aplicación práctica de un proceso de evaluación formativa, a través del Diseño y Aplicación de un Nuevo Sistema de Evaluación basado en la concepción de una evaluación interactiva (ver Bergman, 2005) en contraposición a los procedimientos de evaluación clásicos (como exámenes escritos, orales, realización de trabajos,…). Para su pilotaje se ha pensado en realizar la experiencia en las asignaturas de Organización del Trabajo y Factor Humano de las titulaciones de Ingeniería de Organización Industrial e Ingeniería Industrial de 2º y 5º curso respectivamente. Esta acción se enmarca dentro de la evolución de las asignaturas hacia la nueva concepción de la misma en el ámbito europeo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent10 p.es
dc.language.isoenges
dc.publisherADINGOR (Asociación para el desarrollo de la ingeniería de organización)es
dc.relation.ispartofInternational Conference on Industrial Engineering and Industrial Management (2009), p 942-951
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSistemas de evaluaciónes
dc.subjectCasos de estudioes
dc.subjectInteractive Assessmentes
dc.titleExperiencias en la aplicación de un nuevo sistema de Evaluación Formativa en el ámbito del EEESes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dcterms.identifierhttps://ror.org/03yxnpp24
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.contributor.affiliationUniversidad de Sevilla. Departamento de Organización Industrial y Gestión de Empresas Ies
dc.relation.publisherversionhttp://www.adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2009/942-951.pdfes
dc.publication.initialPage942es
dc.publication.endPage951es
dc.eventtitleInternational Conference on Industrial Engineering and Industrial Managementes
dc.eventinstitutionBarcelona-Terrassaes
dc.identifier.sisius5456044es

FicherosTamañoFormatoVerDescripción
942-951.pdf281.6KbIcon   [PDF] Ver/Abrir  

Este registro aparece en las siguientes colecciones

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional